El gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones legislativas provinciales, en alianza con La Libertad Avanza. Se impuso por más de diez puntos de ventaja sobre el sector del peronismo que tuvo a Jorge Capitanich liderando la lista de candidatos a diputados locales.
Chaco fue el único distrito del país donde un gobernador de la ex Juntos por el Cambio cerró un acuerdo con el mileísmo para competir en una elección legislativa que se desarrolló con normalidad, pero con baja participación: si bien los datos finales se conocían al cierre de esta edición, votó poco más del 50%.
El triunfo de Zdero, más allá de su sociedad con los libertarios, ratifica una hegemonía que empieza a construir el radicalismo en la provincia, que volvió a gobernar en 2023, tras 20 años consecutivos de triunfos del peronismo. «Hicimos una gran elección, que pone de manifiesto la voluntad de los chaqueños», sostuvo el gobernador.
La denominada «Lista Z» del Frente Chaco Puede + La Libertad Avanza, que armaron Zdero con los libertarios, llevó como cabeza a Julio Ferro, seguido por Susana Maggio.
Se impusieron con holgura, superando el 45% de los votos e imponiéndose por más de 11 puntos sobre Chaco Puede Más, de Capitanich, que anoche pasaba apenas el 33%. «Observamos una tendencia favorable al oficialismo», reconoció desde temprano «Coqui».
Capitanich había intentado acaparar a todo el peronismo bajo su frente pero no lo logró. Cerró con la agrupación del ex gobernador Domingo Peppo y con el armado del ex intendente de Resistencia, Gustavo Martínez.
El gobernador radical Leandro Zdero, votando en Chaco. Foto: Pablo Caprarulo.
Por fuera se presentó Magdalena Ayala, intendenta de Barranqueras, con su frente Primero Chaco, que encabezó Atlanto Honcheruk y que terminó tercero con el 11%. En Barranqueras, por caso, se impuso por más de tres puntos sobre el frente de Zdero.
El derrumbe de Capitanich se vio especialmente en Resistencia, la capital de la provincia, de la que el ex gobernador también fue intendente. Allí, Zdero con los libertarios duplicaron a «Coqui», superando el 53% contra un adversario que apenas osciló el 27%. Allí, Primero Chaco terminó con poco más del 8%.
El voto del ex gobernador Jorge Milton Capitanich. Foto: Pablo Caprarulo.
Como en otros distritos, aparecieron más listas libertarias. La alianza de dos partidos que en 2023 le permitió a Javier Milei sumar al diputado nacional Carlos García, se dividieron de LLA y se presentan como “Bases para la Libertad”. Lograron casi un 3%.
La de Chaco fue una de las elecciones que más interés generó desde la Rosada antes de la elección porteña, por tratarse de una alianza con el oficialismo local y ser la única que a priori le podía dar una alegría en el primer súper domingo electoral. La confirmación del triunfo libertario en Salta Capital le sumó un motivo de sonrisa al mileísmo, aunque fue en Chaco donde terminó ganando con contundencia, aliado a un gobernador radical.
«Como en Salta, en Chaco pudimos llegar a un acuerdo, armar un frente competitivo», sostuvieron desde el entorno de Santiago Caputo, marcando diferencias respecto a perfomances electorales en otras provincias como Santa Fe, cuando la estrategia estuvo a cargo de Eduardo «Lule» Menem», rival en la interna mileísta.
Sobre la firma
Bernardo Vázquez
Editor de la sección Política
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados