Close Menu
    Recomendados
    Misiones helada: cuáles fueron las localidades con más bajas temperaturas registradas este martes imagen-1
    Misiones helada: cuáles fueron las localidades con más bajas temperaturas registradas este martes
    24 de junio de 2025
    La helada más intensa en ocho años: “Tuvimos 7 grados bajo cero a la intemperie”, señaló el meteorólogo Ángel Olinuk imagen-2
    La helada más intensa en ocho años: “Tuvimos 7 grados bajo cero a la intemperie”, señaló el meteorólogo Ángel Olinuk
    24 de junio de 2025
    Olé en la concentración: un viaje a la intimidad del increíble Auckland City imagen-3
    Olé en la concentración: un viaje a la intimidad del increíble Auckland City
    24 de junio de 2025
    Concentración sobre ruedas: la empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA imagen-4
    Concentración sobre ruedas: la empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA
    24 de junio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Misiones helada: cuáles fueron las localidades con más bajas temperaturas registradas este martes
    • La helada más intensa en ocho años: “Tuvimos 7 grados bajo cero a la intemperie”, señaló el meteorólogo Ángel Olinuk
    • Olé en la concentración: un viaje a la intimidad del increíble Auckland City
    • Concentración sobre ruedas: la empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA
    • ¿Qué se sabe del alto el fuego entre Irán e Israel? Algunas claves en medio de la confusión
    • Consejo de Mayo: el Gobierno retoma la iniciativa y reúne a gobernadores, empresarios y sindicalistas
    • Cosas del Mundial de Clubes: el 9 de la selección de Palestina que colaboró con la clasificación de Palmeiras
    • Tablas de posiciones del Mundial de Clubes 2025, en vivo: así se juega la fecha 3
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»Marcelino García: «El periodismo vive una crisis no solo del oficio, sino del sentido»
    El Territorio

    Marcelino García: «El periodismo vive una crisis no solo del oficio, sino del sentido»

    10 de junio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Marcelino García: "El periodismo vive una crisis no solo del oficio, sino del sentido" imagen-5

       

    Misiones

    Marcelino García: «El periodismo vive una crisis no solo del oficio, sino del sentido»

    Ante el Aula Magna llena de estudiantes, docentes, egresados y profesionales de los medios, Marcelino -de reconocida trayectoria académica- señaló que “hoy, lo urgente se come lo importante
    martes 10 de junio de 2025 | 19:46hs.

    Marcelino García: "El periodismo vive una crisis no solo del oficio, sino del sentido" imagen-6

    El reconocido académico Marcelino García señaló, en el marco del Mes del Periodismo de la Carrera de Comunicación de la UNaM, que mientras “haya alguien dispuesto a decir la verdad, el periodismo todavía tiene algo que ofrecer”.

    Para García el periodismo vive en la actualidad una “crisis no solo del oficio, sino también del sentido. Encender la televisión y a los cinco minutos apagar por encontrar en la pantalla, panelistas que gritan, titulares que compiten por escandalizar, palabras que se pisan hasta vaciarse, hablan de una actividad parece haberse convertido en un espectáculo, y no precisamente, en uno bueno». 

    “Ya no se trata de informar” afirmó el docente e investigador de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, sino de “opinar; no de construir comunidad, sino de polarizarla”.

    “A veces se extraña la redacción de antes: las máquinas de escribir, los compañeros serios, el debate cara a cara”, lo que Juan Gelman, recordaba con nostalgia en una contratapa de Página/12: “el periodismo como una tarea compartida, reflexiva, artesanal”, agregó. 

    Estas reflexiones los compartió en el marco del Mes del Periodismo que, organizado por la Carrera de Comunicación de la FHyCS, bajo la consigna “Desafíos del periodismo en tiempos de cambios: voces que no se callan”, se realiza desde el viernes pasado con la intención de generar disparadores para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta la profesión en la actualidad. Bajo el mismo marco de la charla, desde el 23 al 27 de junio se presentará en la Facultad la muestra histórica de El Territorio. Y el miércoles 25 de junio se brindará una charla sobre la historia y el presente del medio. 

    Ante el Aula Magna llena de estudiantes, docentes, egresados y profesionales de los medios, Marcelino -de reconocida trayectoria académica- señaló que “hoy, lo urgente se come lo importante. La cháchara reemplazó a la investigación, y el “Yo opino” se volvió moneda corriente”. Y fue enfático: “la libertad de expresión se confunde con la impunidad de decir cualquier cosa”. Y agregó: “decir la verdad sigue teniendo un precio, y no todos están dispuestos a pagarlo”.

    En lo que fue más de una hora de su conferencia sobre los “Márgenes del Periodismo/ Periodismo en los márgenes», dejó disparadores para pensar la crisis por la que está pasando la profesión. Como el de “Sobran influencers, faltan periodistas”; “Sobran voces, faltan ideas”; “El oficio ha sido absorbido por el algoritmo”, dejó espacio para entrever que no “todo está perdido·

    Y apeló a la historia del periodismo argentino que en su entender está hecha de “palabra y coraje”. Citó a Mariano Moreno, Rodolfo Walsh, Tomás Eloy Martínez, Osvaldo Soriano, Juan Gelman, profesionales que creían que escribir “era intervenir en el mundo, no sólo comentarlo”.

    Y en este sentido, afirmó que la crisis es también una “oportunidad para reencontrar la ética del oficio, la responsabilidad frente al lector, el compromiso con la verdad”. Y se valió de una frase de David Grossman para decir que “escribir es una forma de no rendirse. Y tal vez, esa sea la misión más urgente del periodismo hoy: no rendirse, no claudicar, no repetir”.

    Es en sus palabras, es “volver a escribir con sentido. Volver a hablar con responsabilidad. Volver a preguntar, incluso cuando las respuestas no estén claras. Porque mientras haya alguien dispuesto a decir la verdad, el periodismo todavía tiene algo que ofrecer”.

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar
    Últimas noticias

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    La helada más intensa en ocho años: “Tuvimos 7 grados bajo cero a la intemperie”, señaló el meteorólogo Ángel Olinuk imagen-8

    La helada más intensa en ocho años: “Tuvimos 7 grados bajo cero a la intemperie”, señaló el meteorólogo Ángel Olinuk

    24 de junio de 2025
    Misiones amaneció bajo cero: postales de las heladas que cubrieron la provincia imagen-9

    Misiones amaneció bajo cero: postales de las heladas que cubrieron la provincia

    24 de junio de 2025
    Heladas y temperaturas bajo cero: este martes, el día más frío del año en Misiones imagen-10

    Heladas y temperaturas bajo cero: este martes, el día más frío del año en Misiones

    24 de junio de 2025
    De la zona rural, Natasha Kaminski fue coronada como la nueva soberana de la Capital de la Araucaria imagen-11

    De la zona rural, Natasha Kaminski fue coronada como la nueva soberana de la Capital de la Araucaria

    24 de junio de 2025
    Ambientalistas solicitan que se inicie la licitación pública de los servicios dentro del Parque Nacional Iguazú imagen-12

    Ambientalistas solicitan que se inicie la licitación pública de los servicios dentro del Parque Nacional Iguazú

    23 de junio de 2025
    San Pedro sin suministro de agua potable tras el temporal imagen-13

    San Pedro sin suministro de agua potable tras el temporal

    23 de junio de 2025
    Destacadas
    Misiones helada: cuáles fueron las localidades con más bajas temperaturas registradas este martes imagen-14 Noticias del 6

    Misiones helada: cuáles fueron las localidades con más bajas temperaturas registradas este martes

    24 de junio de 2025

    Según los registros difundidos por el Director de la OPAD, Favio Cabello, las temperaturas mínimas…

    La helada más intensa en ocho años: “Tuvimos 7 grados bajo cero a la intemperie”, señaló el meteorólogo Ángel Olinuk imagen-15

    La helada más intensa en ocho años: “Tuvimos 7 grados bajo cero a la intemperie”, señaló el meteorólogo Ángel Olinuk

    24 de junio de 2025
    Olé en la concentración: un viaje a la intimidad del increíble Auckland City imagen-16

    Olé en la concentración: un viaje a la intimidad del increíble Auckland City

    24 de junio de 2025
    Concentración sobre ruedas: la empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA imagen-17

    Concentración sobre ruedas: la empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA

    24 de junio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.