En Zona Norte se ubica un restaurante que es cada vez más popular por su propuesta de milanesas XXL, un ambiente familiar único e increíbles precios bajos. Con un menú centrado en clásicos argentinos se instaló como una de las opciones preferidas para quienes buscan comer bien sin gastar de más.
En Vicente López, este bodegón se destaca por su estilo simple, desde empanadas hasta guisos caseros, todo apunta a una experiencia completa. La clave está en mantener el espíritu de mesa compartida, sin perder sabor ni calidez.
¿Cuál es el restaurante de Zona Norte que ofrece milanesas XXL a precios bajos?
La Normita Bodegón combina tradición, abundancia y precios accesibles. Su especialidad, las milanesas XXL, se sirven en platos que ocupan toda la mesa. La carta incluye recetas caseras, porciones pensadas para compartir y un ambiente sin pretensiones.
El salón mantiene la estética de los bodegones clásicos: manteles simples, atención directa y cocina a la vista. Las milanesas conviven con platos como pastel de papas, canelones o guisos de lentejas.
La experiencia se completa con una clientela fiel, familiar y variada, que valora la calidad sin lujos innecesarios.
La tapa de asado es de los platos más pedidos. Foto: Instagram @lanormitavl.
Entre los platos más pedidos se encuentran:
- Milanesa napolitana XXL con papas.
- Tapa de asado con papas españolas.
- Tortilla rellena estilo casero.
- Guiso de lentejas.
- Canelones con salsa roja.
- Empanadas fritas de carne.
- Fideos caseros con tuco.
- Pastel de papas.
Las empanadas fritas son una de las entradas más pedidas del menú. Foto: Instagram @lanormitavl.
¿Dónde queda La Normita Bodegón y cómo llegar?
El icónico restaurante se encuentra sobre la calle Lavalle al 1400, en el corazón de Vicente López. Su ubicación permite llegar desde distintos puntos del conurbano y la ciudad gracias a varias líneas de colectivo que circulan cerca, como la 152, la 161 y la 184.
Abre de todos los días con horarios definidos para almuerzo y cena, de 11 a 14:30 y de 19 a 22:30. Su propuesta directa, abundante y sin vueltas lo convirtió en una opción destacada dentro de la gastronomía popular.
Mirá también
Mirá también
Furor por el pistacho en Argentina: así podés reciclar las cáscaras y usarlas para mejorar tu hogar
Mirá también
Mirá también