La reunión de Javier Milei con la Mesa de Enlace, este martes en el predio de la Rural, fue valorada en el ambiente agropecuario, pero más allá de la comprensible diplomacia de los máximos representantes del campo con el Presidente, los productores del interior del país dan señales de estar perdiendo la paciencia frente a la presión impositiva centralizada en n las retenciones.
En la amable conversación de casi horas, Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Nicolás Pino (SRA) le plantearon al jefe de Estado los principales temas que preocupan a los productores; de la misma manera que destacaron el potencial que tiene el sector a través del desarrollo económico y el arraigo en las provincias.
Los ruralistas pusieron sobre la mesa la presión impositiva, haciendo hincapié en la eliminación definitiva de las retenciones. También conversaron sobre seguridad rural, infraestructura, economías regionales, desregulación de los organismos públicos y barrera sanitaria patagónica.
Sarnari destacó que “en cuanto a retenciones, el compromiso de Milei fue que las tiene en la mira, que va a ser el próximo impuesto que va a bajar, para el sector productivo. También el compromiso de que la próxima rebaja de retenciones sea definitiva y no transitoria. No dio fechas exactas, sí llevo el compromiso que lo va a hacer, prontamente, ni bien pueda”.
En tanto, un centenar de dirigentes y productores agropecuarios bonaerenses y pampeanos rechazaron los derechos de exportación (DEX) y pidieron que el gobierno de Javier Milei cumpla con su promesa. Fue en el marco de la primera “reunión zonal ampliada”, organizada este jueves 17 por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) en la Sociedad Rural de Nueve de Julio en coincidencia con un nuevo aniversario del histórico “voto no positivo” del ex vicepresidente Julio Cobos al proyecto de retenciones móviles en 2008.
En ese contexto, compartieron además sus preocupaciones ante “la difícil situación” que atraviesan sus establecimientos y actividades productivas, luego de que el 30 de junio se terminara la baja temporal de las alícuotas a los granos de la cosecha gruesa (soja, maíz, girasol y sorgo).
“Durante el encuentro, se manifestó un fuerte malestar por la continuidad de los derechos de exportación, siendo una carga injusta y regresiva que atenta contra el desarrollo del sector”, señalaron los ruralistas por medio de un comunicado titulado “Basta de promesas, es tiempo de decisiones”.
También se señaló con preocupación “la desordenada y abrupta reestructuración” de organismos clave como el INTA y el INASE, y el “deterioro generalizado” de la infraestructura vial nacional, provincial y municipal, pese a “los cuantiosos recursos que históricamente le han robado al campo”.
A nivel provincial, los reclamos al gobernador bonaerense Axel Kicillof fueron contundentes. “La falta de inversión en infraestructura, en patrullas rurales, el aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario y la inexistente baja de impuestos reflejan una profunda desconexión con la realidad del interior productivo”.
“El abandono de rutas y el uso discrecional de los fondos que provienen del sector muestran que la provincia también le da la espalda a quienes producen y sostienen las economías del interior. Se marcó con gran preocupación que las provincias y los municipios no alivian sus estructuras, solo recortan partidas, por lo tanto no hay los cambios de fondo verdaderos”, enfatizaron desde Carbap.
No obstante, los productores reconocieron los esfuerzos del Gobierno nacional orientados a ordenar la macroeconomía (disciplina fiscal, reducción de la inflación, normalización de precios relativos y búsqueda de mayor previsibilidad).
“Son pasos necesarios, pero no suficientes para recuperar la rentabilidad y alentar la inversión”, evaluaron.
“El sector agropecuario viene acompañando con compromiso y paciencia. Sin embargo, para que se traduzca efectivamente en crecimiento de producción, empleo y arraigo en el interior profundo, es imprescindible avanzar en un plan concreto para la eliminación definitiva de las retenciones”, reclamaron.
Al respecto, añadieron: “Ya los gestos, fotos y discursos no alcanzan, porque éstos no devuelven rentabilidad. Cada día que se posterga una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos, se apagan historias”.
Sobre la firma
Mauricio Bártoli
Editor jefe de Clarín Rural [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados