Close Menu
    Recomendados
    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen imagen-1
    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen
    19 de julio de 2025
    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen imagen-2
    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen
    19 de julio de 2025
    El clima se pone en modo amistad: sol y buen tiempo para festejar en Misiones imagen-3
    El clima se pone en modo amistad: sol y buen tiempo para festejar en Misiones
    19 de julio de 2025
    La respuesta de Russo a Olé sobre la situación de Zeballos imagen-4
    La respuesta de Russo a Olé sobre la situación de Zeballos
    19 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen
    • Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen
    • El clima se pone en modo amistad: sol y buen tiempo para festejar en Misiones
    • La respuesta de Russo a Olé sobre la situación de Zeballos
    • Vive en un búnker subterráneo en California para ahorrar dinero del alquiler y revela por qué vale la pena
    • Comer manzanas ayuda a controlar la presión arterial: qué dice la ciencia
    • Disolución del Inmet en Iguazú: “Es una pérdida enorme para la salud pública”
    • Éxito de la activación promocional en el Centro de Informes Centinela
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Una minuciosa colección con valiosas piezas de la vida rural
    La nacion

    Una minuciosa colección con valiosas piezas de la vida rural

    19 de julio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Una minuciosa colección con valiosas piezas de la vida rural imagen-5

    Se cumplieron 75 años cuando en 1949, el hoy Museo de Arte Popular “José Hernández” incorporaba a su patrimonio la colección de Carlos Daws, salvada de la dispersión por el intendente Emilio P. Siri. El año anterior el funcionario había convocado a un grupo de especialistas para debatir el perfil de los museos, aunque en minoría aceptó la propuesta de darle el nombre del autor del Martín Fierro, con una biblioteca de folklore y orientarlo a estas cuatro categorías: arte indígena, arte popular de la colonia, arte popular argentino y motivos argentinos, en tiempos de la dirección de Rafael Jijena Sánchez.

    Regreso con gloria: después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina “extremadamente mansa”

    En ese ámbito desarrollaba sus reuniones sociales la Asociación Folklórica Argentina, fundada en 1937, que editaba un magnífico boletín y contaba entre sus socios con figuras representativas como Cesáreo Bernaldo de Quirós, Alberto Güiraldes, Alejo González Garaño, Ricardo Rojas, Emilio Solanet, Carlos Vega, Emilio Solanet, Florencio Molina Campos, Justo P. Sáenz (h) y Carlos Guillermo Daws.

    Este último, nacido en Buenos Aires el 2 de mayo de 1870, era nieto de Guillermo que había llegado a Buenos Aires en 1825 entre los colonos que dirigían los Beaumont, era ebanista y propietario de una funeraria, que se casó con una criolla Tránsito Córdoba; matrimonio del que nació en 1845 Guillermo, tenedor de libros, que se casó con Elena Frances Frampton de su misma edad. Después de cursar sus estudios Carlos Guillermo ingresó como empleado en la contaduría del Ferrocarril del Oeste, a pocas cuadras del que habría de ser su domicilio desde 1890 a su muerte, en Valentín Gómez 3071.

    Platería criolla

    Con los primeros ahorros de su sueldo, empezó a formar una colección de piezas criollas de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, con la colaboración de su esposa doña Ernesta Mezzadra que fueron el origen del “Museo familiar gauchesco” que fue ocupando todos los ambientes de la residencia, y un lugar de múltiples actividades sociales y culturales. El dueño de casa se dedicaba a estudiar las piezas que compraba y formado un centro dedicado a exaltar el criollismo que llamó “El Fogón”.

    Colección

    Con el correr de los años su colección alcanzó 2500 piezas, en su mayoría de platería; 250 mates de plata y oro, estribos, espuelas, rebenques, dagas, facones, cabezadas, frenos, arreadores, pretales y recados. No faltaban diversos objetos en otros materiales, como asta, cuero, vidrios; guitarras, armas, lanzas, prendas de vestir, ponchos, boleadoras, marcas de ganado, pavas, púas para gallos de riña, que despertaron la atención de las publicaciones de la época. Estudioso de esta temática, además de una biblioteca importante, guardaba recortes de diarios en grandes libros de contabilidad, fotografías, además de una valiosa correspondencia con muchos de los personajes que hemos mencionado y estuvieron en la fundación de la Asociación Folklórica Argentina. El Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades en octubre de 1936 lo designó miembro de número.

    Falleció el 28 de mayo de 1947 de una hemorragia cerebral, y fue sepultado en el cementerio Británico de Buenos Aires. Para entonces, ya había muerto su mujer Ernesta Mezzadra, el 14 de marzo de 1941, y fueron sus sobrinos Ernesto y Ester Mezzadra, sus herederos, a quienes se debe reconocer también el desprendimiento de no dispersar tan valiosa colección.

    A 75 años de la adquisición de este conjunto, casi como un homenaje a Daws vino a ser exhibida en el Museo que la preserva; y lo hace con la de otro reconocido coleccionista Oscar Collazo, que replica el camino trazado por don Carlos. Plateros de la fama de Cándido Silva, hasta ignorados artesanos, fueron los creadores de esos pretales, riendas, fiadores, estribos, espuelas, rebenques, rastras, jarros, dagas, riendas, pretales, mates, bombillas, sahumadores, ponchos, con diversidad de técnicas y estilos que abarcan desde el Virreinato (1776) a comienzos del siglo pasado; como bien se dijo en la inauguración dos colecciones, dos personas de tiempos diferentes que se unen de algún modo a dialogar piezas de momentos tan distintos.

    “Feliz encuentro entre lo público y lo privado” como lo destacó Felicitas Luna, la directora del Museo, la muestra fue curada por Segundo Defferrari, Roberto Vega Andersen y Horacio Torres, y, como ya consignó este espacio, puede visitarse hasta el 28 de este mes en Av. del Libertador 2373, Capital Federal

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Vive en un búnker subterráneo en California para ahorrar dinero del alquiler y revela por qué vale la pena imagen-7

    Vive en un búnker subterráneo en California para ahorrar dinero del alquiler y revela por qué vale la pena

    19 de julio de 2025
    Bad Bunny, el boricua que hizo del reggaetón un manifiesto político y hasta una cátedra universitaria imagen-8

    Bad Bunny, el boricua que hizo del reggaetón un manifiesto político y hasta una cátedra universitaria

    19 de julio de 2025
    El pronóstico del tiempo para este sábado 19 de julio imagen-9

    El pronóstico del tiempo para este sábado 19 de julio

    19 de julio de 2025
    Los Pumas vs. Uruguay, un partido riesgoso entre las pruebas del ciclo de Contepomi rumbo al Mundial imagen-10

    Los Pumas vs. Uruguay, un partido riesgoso entre las pruebas del ciclo de Contepomi rumbo al Mundial

    19 de julio de 2025
    Infartos y ACV: factores de riesgo y claves para la prevención, según Conrado Estol imagen-11

    Infartos y ACV: factores de riesgo y claves para la prevención, según Conrado Estol

    19 de julio de 2025
    Es latina y renunció a su trabajo fijo en California para dedicarse a su pasión: “Al menos lo estoy intentando” imagen-12

    Es latina y renunció a su trabajo fijo en California para dedicarse a su pasión: “Al menos lo estoy intentando”

    19 de julio de 2025
    Destacadas
    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen imagen-13 Noticias del 6

    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen

    19 de julio de 2025

    Un Chevrolet Spin robado en la ciudad brasileña de Belo Horizonte fue recuperado en las…

    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen imagen-14

    Auto robado en Brasil fue recuperado por agentes de frontera en Irigoyen

    19 de julio de 2025
    El clima se pone en modo amistad: sol y buen tiempo para festejar en Misiones imagen-15

    El clima se pone en modo amistad: sol y buen tiempo para festejar en Misiones

    19 de julio de 2025
    La respuesta de Russo a Olé sobre la situación de Zeballos imagen-16

    La respuesta de Russo a Olé sobre la situación de Zeballos

    19 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.