Close Menu
    Recomendados
    Los videos de la visita de River a Instituto imagen-1
    Los videos de la visita de River a Instituto
    19 de julio de 2025
    Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero imagen-2
    Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
    19 de julio de 2025
    Herrera Ahuad participó de una jornada de atención médica para vecinos de Garupá imagen-3
    Herrera Ahuad participó de una jornada de atención médica para vecinos de Garupá
    19 de julio de 2025
    Cerveza, música y alegría al aire libre: Posadas vive una vibrante previa del Día del Amigo con una nueva edición del festival UNA+ imagen-4
    Cerveza, música y alegría al aire libre: Posadas vive una vibrante previa del Día del Amigo con una nueva edición del festival UNA+
    19 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Los videos de la visita de River a Instituto
    • Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
    • Herrera Ahuad participó de una jornada de atención médica para vecinos de Garupá
    • Cerveza, música y alegría al aire libre: Posadas vive una vibrante previa del Día del Amigo con una nueva edición del festival UNA+
    • Duarte habló tras la jugada decisiva en Lanús-Central: «Busqué el penal»
    • El Motoencuentro de la Amistad se lleva a cabo con éxito en Jardín América
    • Holan y el penal de Di María: «Con la trayectoria que tiene, no necesita que nadie lo beneficie»
    • Instituto vs. River, en vivo: el minuto a minuto del partido
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
    Noticias del 6

    Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

    19 de julio de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

    El 52,7% de las niñas y los niños en Argentina vivía en situación de pobreza monetaria durante el segundo semestre de 2024, según un informe reciente de UNICEF Argentina, que destaca que esta cifra representa una mejora significativa respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el índice alcanzaba el 58,5%. El informe, presentado días atrás, destaca que la reducción de la pobreza infantil se produjo tras un pico registrado en el primer semestre de 2024, cuando superó el 67% y afectó a más de 8 millones de menores.

    El informe de UNICEF Argentina, basado en la metodología oficial del INDEC, detalla que la pobreza monetaria infantil experimentó una caída de 14 puntos porcentuales entre el primer y el segundo semestre de 2024. Esta reducción equivale a 1,7 millones de niños y niñas que dejaron de estar en situación de pobreza en ese periodo. Si la comparación se realiza con el segundo semestre de 2023, la disminución es de 6 puntos porcentuales, lo que representa 800.000 menores menos afectados.

    La información, publicada por UNICEF Argentina, señala que los niveles actuales de pobreza por ingresos en la niñez han regresado a valores similares a los de 2019, antes del impacto de la pandemia de COVID-19. El informe «Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños. Argentina 2016-2024» subraya que, pese a la mejora reciente, la proporción de niños y niñas en situación de pobreza sigue siendo elevada en términos históricos.

    Las previsiones para el primer semestre de 2025, según el mismo informe, anticipan una continuidad en la tendencia descendente: se estima que el 47,8% de los menores estará en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema. Esta proyección, de acuerdo con UNICEF, se vincula a una recuperación parcial de los ingresos reales en los hogares, aunque la organización enfatiza la necesidad de sostener estos avances en el tiempo.

    El rol de las transferencias monetarias y los programas sociales

    Uno de los factores clave en la reducción de la pobreza extrema infantil ha sido la implementación de transferencias monetarias y programas sociales. Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina, explicó que “las transferencias monetarias —como la Asignación Universal por Hijo y programas similares— juegan un papel clave en la contención de la pobreza extrema. Sin ellas, la tasa de indigencia en la niñez sería 10 puntos porcentuales más elevada, lo que implica que más de 1 millón de niñas y niños evitaron caer en la indigencia gracias a los ingresos que estos programas les proporcionaron a las familias en el segundo semestre de 2024″.

    El informe de UNICEF Argentina detalla que el incremento real de los ingresos provenientes de programas de transferencia directa fue del 4% en 2024 y del 16% en lo que va de 2025. Este aumento ha tenido un impacto positivo, especialmente en la reducción de la pobreza extrema. Sebastián Waisgrais, especialista en Monitoreo de UNICEF en Argentina, afirmó que “junto con la desaceleración inflacionaria, las políticas de protección social para la infancia resultaron fundamentales para la reducción de la pobreza, especialmente de la pobreza extrema”.

    Durante los primeros cinco meses de 2025, el presupuesto nacional ejecutado para la niñez aumentó un 15% en términos reales respecto al mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por el crecimiento de la protección de ingresos para la niñez, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), que registró un incremento del 34%, según el reporte de UNICEF Argentina.

    Desigualdades persistentes: brechas según hogar y territorio

    A pesar de la mejora general en los indicadores, el informe de UNICEF advierte sobre la persistencia de marcadas desigualdades en la incidencia de la pobreza infantil. La tasa de pobreza para niñas y niños que viven en hogares donde el jefe de hogar no completó la educación primaria alcanzó el 80,9% en el segundo semestre de 2024. En contraste, en los hogares donde el jefe o jefa completó la secundaria, la tasa se reduce al 10,6%.

    La inserción laboral de los adultos responsables del hogar también influye de manera significativa. Los menores que residen en hogares con trabajadores informales presentan una tasa de pobreza del 68,4%. En los barrios populares, la pobreza afecta al 72,3% de los niños y niñas, mientras que en los hogares monoparentales con jefatura femenina, el índice llega al 60%.

    Estas cifras, recogidas por UNICEF Argentina, reflejan que la pobreza infantil no se distribuye de manera homogénea y que existen factores estructurales que profundizan las brechas sociales. El informe subraya la necesidad de políticas focalizadas que atiendan las particularidades de los distintos grupos y territorios.

    Presupuesto nacional para la niñez: aumentos, recortes y consolidación fiscal

    El análisis del presupuesto nacional destinado a la niñez, presentado por el equipo de UNICEF Argentina, muestra una dinámica compleja. Si bien los programas de transferencia directa experimentaron incrementos reales en 2024 y 2025, el contexto general es de consolidación fiscal, con reducciones en el presupuesto dirigido a la niñez del 18% en 2024, 17% en 2023 y 2% en 2022, siempre en términos reales.

    Durante los primeros meses de 2025, el presupuesto ejecutado por el gobierno nacional para la niñez creció un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por el aumento en la protección de ingresos. Sin embargo, UNICEF advierte que este crecimiento no se ha replicado en todas las áreas clave para el desarrollo infantil.

    Desafíos en salud, educación y primera infancia

    El informe de UNICEF Argentina identifica desafíos importantes en el financiamiento de políticas de salud, educación y cuidado para la primera infancia. Entre los primeros meses de 2025, la asignación de becas escolares cayó un 35%, el presupuesto destinado a salud se redujo un 21% y el Plan Nacional de Primera Infancia experimentó una contracción del 50%. Estas reducciones, según el informe, podrían modificarse en la segunda mitad del año, pero reflejan una tendencia preocupante en áreas fundamentales para el bienestar infantil.

    UNICEF subraya que, si bien las transferencias monetarias han sido efectivas para contener la pobreza extrema, el fortalecimiento de los servicios de salud, educación y cuidado es esencial para garantizar derechos y oportunidades a largo plazo para la niñez argentina.

    Privaciones no monetarias: una mirada más allá del ingreso

    Además de la pobreza monetaria, el informe de UNICEF Argentina analiza las privaciones no monetarias que afectan a la infancia. Estas privaciones, identificadas a través de la Encuesta Permanente de Hogares, incluyen carencias en condiciones de vivienda, saneamiento, hábitat, acceso a la educación y protección social.

    A diferencia de la pobreza por ingresos, las privaciones no monetarias muestran poca variación en el mediano plazo y dependen menos de los ciclos económicos. Su evolución está más vinculada a procesos estructurales y a la implementación de políticas públicas sostenidas en el tiempo. Rafael Ramírez, representante de UNICEF en Argentina, destacó que “analizar las características y evolución de estas privaciones no monetarias permite informar las estrategias de política pública destinadas a mejorar el bienestar de niñas y niños en el país”.

    En el informe, que forma parte del «Análisis de la situación de la niñez y la adolescencia» (SITAN), UNICEF Argentina concluye que la estructura federal del país exige profundizar en el análisis del gasto público consolidado entre la nación y las provincias, con el objetivo de valorar de manera conjunta la magnitud, distribución y eficiencia de los recursos destinados a la niñez. “La estructura federal del país requiere profundizar en el análisis del gasto público consolidado entre la nación y las provincias, de manera de poder valorar conjuntamente su magnitud, distribución y eficiencia”, afirmó Rafael Ramírez, según recogió UNICEF Argentina.

    (Fuente: Infobae)

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    Karting: la Copa Damas y la 13 HP completaron las actividades de la tercera fecha postergada

    19 de julio de 2025
    Irrumpieron en una propiedad privada de San Pedro y fueron detenidos imagen-5

    Irrumpieron en una propiedad privada de San Pedro y fueron detenidos

    19 de julio de 2025

    Sector hotelero de Posadas proyecta baja ocupación para julio y advierte menor flujo de turistas nacionales y extranjeros

    19 de julio de 2025
    “El cliente es lo más importante”, aseguró uno de los ganadores del Concurso “Encendé tus ventas” imagen-6

    “El cliente es lo más importante”, aseguró uno de los ganadores del Concurso “Encendé tus ventas”

    19 de julio de 2025

    Siesta ideal: cuánto tiempo dormir para rendir mejor durante el día, según la ciencia

    19 de julio de 2025
    Cayeron dos sospechosos por múltiples robos en Posadas: recuperaron costosa notebook y objetos robados imagen-7

    Cayeron dos sospechosos por múltiples robos en Posadas: recuperaron costosa notebook y objetos robados

    19 de julio de 2025
    Destacadas
    Los videos de la visita de River a Instituto imagen-8 Ole

    Los videos de la visita de River a Instituto

    19 de julio de 2025

    Instituto y River se enfrentan en el Kempes con un marco excepcional. Con la presencia…

    Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero imagen-9

    Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

    19 de julio de 2025
    Herrera Ahuad participó de una jornada de atención médica para vecinos de Garupá imagen-10

    Herrera Ahuad participó de una jornada de atención médica para vecinos de Garupá

    19 de julio de 2025
    Cerveza, música y alegría al aire libre: Posadas vive una vibrante previa del Día del Amigo con una nueva edición del festival UNA+ imagen-11

    Cerveza, música y alegría al aire libre: Posadas vive una vibrante previa del Día del Amigo con una nueva edición del festival UNA+

    19 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.