Gaspar Scabuzzo es uno de los directores musicales más requeridos a la hora de producir un musical en la Argentina. Se trate de un famoso título de Broadway o de una creación nacional. Lideró, por ejemplo, las orquestas que pusieron música y ritmo a Sunset Boulevard, A Chorus Line, Kinky Boots y Mamma Mia!. Y desde marzo se lo puede ver cumpliendo ese rol en Pretty Woman, la pieza basada en el film homónimo, que protagonizan Florencia Peña y Juan Ingaramo en el Teatro Astral. Hoy, a todos esos créditos, el músico de 47 años, oriundo de Bahía Blanca, le suma otro superlativo: el de conductor de la Orquesta Filarmónica Federal SOIJAr en la Gran Gala Anual Solidaria “Sinfonía Mágica” que la Fundación llevará a cabo este miércoles 17 en el Teatro Coliseo.
Año tras año, la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) realiza un concierto para recaudar fondos para seguir sosteniendo el sistema de orquestas infantiles y juveniles que impulsa desde la ciudad de Chascomús. El de esta ocasión incluirá un amplio segmento dedicado a la música de películas y de comedias musicales. Esa es la razón fundamental por la cual Gaspar Scabuzzo fue convocado. Aunque también existe otro motivo, que el propio músico revela a LA NACION: “Mi vínculo con SOIJAr viene de larga data, de prácticamente cuando empecé en esto; el proyecto aún no era tan grande como lo es hoy, y, sin embargo, llegué a trabajar un año y medio (durante 2007 y 2008) con 500 chicos. En ese momento vivía en La Plata, así que iba y venía todo el tiempo desde allí hacia Chascomús”, recuerda. “Por eso para mí esto es como volver a las fuentes, y para ellos, supongo, un reaseguro”.
Fue en aquel primer contacto con el SOIJAr que Scabuzzo pudo constatar in situ la labor social y pedagógica de la Fundación, ya que muchos niños (aunque no todos) provienen de barrios carenciados y sectores vulnerables. “La Fundación trabaja con orquestas infantiles y juveniles de todo tipo que le piden asistencia para recibir capacitación o directamente instrumentos. Muchas de esas orquestas están integradas por chicos en situación de vulnerabilidad. De hecho, la piedra fundamental de la Fundación, que es la orquesta escuela de Chascomús, es una orquesta que trabaja con muchos núcleos que están ubicados en barrios periféricos de la ciudad, con condiciones de vida complicadas. No sé si soy la persona más adecuada para explicar la labor de SOIJAr, pero en síntesis sería algo así”, sostiene el Licenciado en Dirección Orquestal de UNLP.
En el concierto del miércoles estará al frente de una orquesta compuesta por 70 músicos provenientes de diferentes orquestas del país (todas amparadas bajo el ala de la FundaciónSOIJAr, claramente), cuyas edades oscilan entre los 12 y los 20 años. Recién el sábado tuvo el primer ensayo con el núcleo fundamental de la orquesta ensamblada: con los músicos establecidos en Chascomús. Y ayer, con todo el resto, procedentes de distintas provincias. “Fue una experiencia alucinante, pese a sus edades algunos de ellos son verdaderos profesionales. Y todos demuestran una gratitud por poder hacer música y un disfrute inusuales. Por eso no tengo dudas que el recital que estamos preparando será muy bueno y también incluirá un alto grado de emoción, tanto para ellos como para el público”, asegura Scabuzzo.
El programa del concierto constará de tres partes. A saber: “Un primer segmento académico, es decir de música clásica, donde la orquesta va a tocar dos obras orquestales: La noche en el monte calvo, de Modest Mussorgsky, y la obertura de La flauta mágica, de Amadeus Mozart. Acto seguido va a participar una soprano lírica excepcional, Sofía Gaia Godoy. Cantará el aria de La reina de la noche, la del famoso personaje de la citada ópera de Mozart. Después se sucederán los actos más largos y nutridos de la velada: los correspondientes a temas de películas y musicales.
“Empezaremos con momentos instrumentales de la saga de Harry Potter. Después desfilarán por el escenario los diversos invitados. La primera será Laura Conforte (Los Miserables, Sweet Charity, Rent), que hará un medley de La novicia rebelde (con las canciones que supo entonar cuando protagonizó el musical en el Teatro Opera, en 2011). A ella le seguirá Sebastián Holz (Drácula, Zorba, el griego, Come from Away), que hará temas de La bella y la bestia, e Inbal Comedi (Hair, La isla del tesoro, ganadora del Cantando 2020), que hará canciones del film The Greatest Showman. También serán de la partida Lula Rosenthal (La desgracia, Y un día Nico se fue, Mamma Mia!), que interpretará el “Over the Rainbow” de El mago de Oz, y Julián Pucheta (Las mil y una noches, Benito de La Boca, Al bárbaro le doy paz), que hará “Yo no me arreglo solito”, del musical Vivitos y coleando de Hugo Midón”, enumera.
“A los musicales arribé un poco por casualidad”, comenta Scabuzzo en otro momento de su diálogo con LA NACION. “Como mi formación había sido clásica suponía que por ese carril seguiría mi vida profesional. Pero no. Resulta que un día un amigo mío, César Bustamante, director de estudios del Colón, me comenta que iban a hacer audiciones para El fantasma de la ópera y que estaban buscando pianistas. Como me pareció una propuesta interesante me presenté y quedé, no como pianista estable sino como refuerzo. Y así empecé a trabajar en el medio, en 2009, siempre en el género de los musicales. Los trabajos se fueron enganchando sistemáticamente. De El fantasma… pasé en 2011 a La bella y la bestia y de ahí a LoveMusik, La novicia rebelde y El pacto, en todos estos casos como pianista oficial. Después fui director musical sustituto en Los locos Addams, Shrek, Chicago, Sugar y Querido Evan. Finalmente, ejercí el rol de director musical estable en Sunset Boulevard, A Chorus Line, Te quiero, sos perfecto, cambiá, Kinky Boots, Mamma Mia!, La caja mágica y Pretty Woman”, donde trabajo actualmente.
Con semejante experiencia y recorrido hoy Scabuzzo es, sin dudas, uno de los directores musicales más experimentados del género. “Este trabajo no sólo me otorgó estabilidad profesional sino también una gran versatilidad. Fijate que todos estos musicales han sido muy diferentes entre sí. Algunos tuvieron que ver más con el rock, como es el caso de Querido Evan; otros con el jazz, como Chicago; y otros más bien con la música clásica, como Sunset Boulevard. Por eso siempre digo que para mí el género del musical es un mundo fascinante en el que todo puede ser. De todos los espectáculos en los que he trabajado guardo un bello recuerdo, pero uno de los más preciados es el de Sunset Boulevard, porque significó mi debut como director musical oficial, porque me tocó dirigir una orquesta de 17 músicos (una cifra nada habitual en las producciones locales) y porque la protagonista era nada menos que Valeria Lynch”. En un futuro cercano, a Scabuzzo los esperan varios retos: los reestrenos de Pretty Woman y La llamada, en la temporada veraniega de Mar del Plata; y la reposición de Chicago, para abril del 2026 en Buenos Aires. Siempre, luego, de su gran prueba de fuego: la del miércoles próximo, a las 19, en el Teatro Coliseo: la Gala Solidaria Anual de SOIJAr.
PARA AGENDAR:
Gran Gala Anual Solidaria “Sinfonía Mágica”. Con la Orquesta Filarmónica Federal SOIJAr. Dirección musical: Gaspar Scabuzzo. Sala: Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125. Función: miércoles 17 de septiembre a las 19. Entradas: a través de Ticketek.