En tiempos que lo improbable -representado por la metáfora del “cisne negro”- se hace común analistas y académicos recurrimos al espejo retrovisor para descifrar narrativas de políticos con nostalgia de futuro, melancolía revolucionaria o añoranza adámica por una Arcadia Feliz.
Lo hizo con notable resonancia el historiador Walter Russell Mead, al anticipar en un artículo de Foreign Affairs intitulado “La revuelta Jacksoniana” (2017) el estilo político del Presidente estadounidense en funciones. Poco antes, Trump había realizado una alocución en Nashville, Tennessee -durante el aniversario del natalicio de Andrew Jackson- en el que se comparaba con dicho líder por su lucha contra elites arrogantes en defensa del pueblo estadounidense. También destacó la actitud de Jackson respecto a las amenazas externas, participando en la Guerra de 1812 contra Inglaterra o al imponer aranceles a otros países para proteger la economía nacional.
Mead había considerado ya en 2002 que la tradición jacksoniana era el símbolo de la comunidad rural primigenia y fuente del excepcionalismo nacional estadounidense. A pesar de un declarado desinterés por los asuntos externos, y su desprecio al cosmopolitismo, la tendencia promovía el uso unilateral de la fuerza si el peligro exterior lo ameritaba. La ley de revolver del Lejano y Salvaje Oeste, podríamos apostillar, si se atiende al culto a la segunda enmienda que permite la libre tenencia de armas. Estos rasgos se ajustaron a una política exterior Trumpista signada por la impredecibilidad como garantía de éxito, en la cual se agregan elementos realistas y paleo-conservadores.
En su segundo período se pronostica que Trump irá directo al grano. Desde dicha frecuencia no parece tan sorpresivo sus mensajes en plataformas sociales declarando la conveniencia que Canadá se incorporara a la Unión como estado 51, basándose en el déficit comercial que beneficia a su vecino. Lo anterior alcanzó nuevas cotas cuando explicitó el interés que revestía para la seguridad de su país la anexión de Groenlandia y la reincorporación del canal de Panamá a la soberanía de Estados Unidos (ignorando los tratados Carter-Torrijos de 1977). Una aparente contradicción respecto a su intención de cesar la guerra de Ucrania contra Rusia (pronto sabremos si toma más de 24 horas) y otros conflictos armados.
El giro de relato sugiere acudir a otras experiencias de la política exterior estadounidense. Particularmente al gobierno de Theodore Roosevelt (1901-1909) quien favoreció y protegió –movilizando la armada y la Infantería de marina de Estados Unidos- la revuelta local que segregó Panamá de Colombia entre el 2 y 3 de noviembre de 1903, y que permitió se concluyera el canal luego que irrumpieran desacuerdos diplomáticos entre Washington y Bogotá por la obra de ingeniería.
Como admitiera en una carta a su hijo ese año Roosevelt aseguraba “Yo tomé Panamá”. Así, Teddy Roosevelt no solo destacaría por ser pionero en la conservación ambiental y el primer estadounidense en ganar el Nobel de la Paz por su papel en el fin de la guerra ruso-japonesa, sino sobre todo por su política del Gran Garrote (Big Stick), favorable a negociaciones y acuerdos, aunque sin descartar la intervención militar.
El resultado fue el bloqueo naval a Venezuela en 1902, la toma de las aduanas dominicanas para ordenar sus finanzas o la segunda ocupación de Cuba entre 1906 y 1909. En definitiva, imperialismo sobre el Caribe justificado por el corolario Roosevelt a la doctrina Monroe.
Enunciado al Congreso el 6 de diciembre de 1904 anunciaba que ante faltas flagrantes y crónicas que arriesgaran la estabilidad de un país hemisférico o el incumplimiento de compromisos internacionales “podría obligar a los Estados Unidos, aunque con renuencia al ejercicio de un poder de policía internacional”.
Por cierto, este es el tipo de experiencia a la que reacciona la propaganda de la dictadura madurista, ducha en aprovechar toda oportunidad para construir amenazas externas, cuando declara que “Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria”.
Sin embargo, hay otra posibilidad del discurso Trumpista, la del blofeo que consiste en exagerar o fingir para impresionar al resto y así obtener ciertos resultados. Como en el póker envida el juego para engañar a los otros jugadores, una técnica usada también en los reality shows, de los que Trump es conocedor avezado.
En política Internacional también se implementa, siendo uno de los capítulos más conocidos el de marzo de 1983 cuando el presidente Reagan –uno de los íconos admirados por Trump, con el que comparte la trayectoria en el “espectáculo”- propuso la Iniciativa de Defensa Estratégica, un escudo de defensa anti-misiles que operaría desde el espacio (llamado popularmente “Plan Guerra de las Galaxias”) que haría obsoletas a las armas nucleares y a los supuestos de la destrucción mutua asegurada.
Aunque carente de sustento tecnológico para la época –en 1987 un informe científico concluyó era irrealizable- cumplió su objetivo: la Unión Soviética aflojó el pulso armamentista con un Gorbachov enfocándose en la Glásnost y la Perestroika.
Es probable que el nuevo Presidente estadounidense esté intentando intimidar para lograr concesiones y ventajas, en el caso de Panamá reducir los costos asociados a su condición de mayor usuario del canal, o incluso obtener el compromiso panameño de obstruir la ruta migratoria ístmica del Darién. Pronto lo sabremos.
Gilberto Aranda es profesor de Relaciones Internacionales, Universidad de Chile
Sobre la firma
Gilberto ArandaBio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados