Misiones
Destacan que la biodiversidad atenúa el impacto del cambio climático
Recomiendan combinar conservación ambiental con desarrollo económico
Un grupo de investigadores tomaron el caso del Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) del Inta y la Reserva Natural Estricta San Antonio (RNESA) de Parques Nacionales, para investigar y luego recomendar la necesidad de combinar la conservación ambiental con el desarrollo socioeconómico. «Biodiversidad: el motor del desarrollo sostenible y el bienestar humano», es el título del trabajo. “La biodiversidad es una herramienta clave para el desarrollo ambiental y socio-productivo, especialmente en contextos locales donde los ecosistemas desempeñan un papel crucial, ya que forman parte del paisaje productivo y en general del ambiente en el que las comunidades desarrollan sus actividades”, sostiene el trabajo.
Entre las consideraciones finales destacan que la biodiversidad es un recurso esencial para el bienestar humano y el desarrollo sostenible, al atenuar el impacto de otras crisis, como el cambio climático y diversos conflictos en el desarrollo socioproductivo. «Representa así riqueza para las naciones y las comunidades pobres dentro de los países, ya que genera empleos y producto interno bruto (PIB). Este hecho es de particular importancia ante la diversidad de la estructura productiva de países como Argentina, dada sus distintas producciones regionales. La biodiversidad sustenta la prosperidad económica del país. Datos internacionales mencionan que más de la mitad del PBI mundial, el equivalente a aproximadamente 44 billones de dólares, es moderada o altamente dependiente de la naturaleza», destacan los investigadores.
«En los temas de biodiversidad, medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible se requieren políticas integradas y que ofrezcan beneficios colaterales, a fin de que puedan apoyar múltiples objetivos y evitar que se presenten consecuencias negativas en un área mientras se está atendiendo otra».
El documento
El documento analiza la relevancia de la biodiversidad en la zona indicada y se aborda la importancia de conservar especies clave como Araucaria angustifolia e Ilex paraguariensis y especies frutales nativas indagando sobre el impacto de estas iniciativas en el desarrollo de las comunidades locales.
Los investigadores recuerdan que la biodiversidad sustenta el bienestar humano y el desarrollo sostenible al proporcionar alimentos, agua, materias primas y regulación climática. «En la región de Misiones, la degradación de los ecosistemas ha alcanzado niveles críticos, afectando en forma directa la capacidad de los sistemas naturales para sostener actividades humanas. Esto subraya la necesidad de implementar estrategias integrales para la conservación y restauración de la biodiversidad, acciones estrechamente vinculadas al uso racional del suelo y a la disponibilidad de agua potable; redundando en la sostenibilidad de la actividad productiva de las chacras».
En la zona tomada como materia de estudio recuerdan que allí se protegen el 0,5% del remanente del Bosque de Araucaria angustifolia, una especie críticamente amenazada.
Recuerdan que actualmente, la conservación de A. angustifolia se lleva a cabo en unas pocas y, a menudo, pequeñas áreas protegidas en Brasil y Argentina. El pino Paraná (uno de los nombres comunes de la A. angustifolia) está en mayor riesgo en Argentina debido a su difícil regeneración natural, el polen se dispersa a distancias cortas, y el aumento de la temperatura media reduce su viabilidad. El incremento de la temperatura forma parte del cambio climático pronosticado para la región. Añaden que además de la regeneración de la especie depende de la apertura de grandes claros, que no sean perturbados por la actividad humana o por otras especies vegetales de crecimiento más rápido, como por ejemplo las cañas. Sin embargo, los remanentes de A. angustifolia en Argentina aún pueden ser salvados, ya que cuentan con protección legal.
Sobre la yerba mate
Los investigadores aportan algunos resultados de los estudios genéticos preliminares. «La yerba mate (Ilex paraguariensis) constituye un recurso estratégico tanto por su relevancia cultural como por su potencial económico. Estudios realizados en el CAMB revelaron una diversidad genética moderada, clave para su conservación y mejoramiento».
Sostienen como resultado del inventario del bosque nativo realizado en el CAMB en el año 2019, se verificó la existencia de una importante población de Ilex paraguariensis nativas acompañando a A. angustifolia. En el caso de la yerba mate, la población existente permite disponer de una base importante para la conservación de genes y la realización de estudios de dinámica poblacional y productividad de yerbales naturales bajo monte. «Los estudios genéticos de la yerba mate son cruciales para la sostenibilidad futura y el avance de la producción de yerba mate. Los rasgos genéticos de los ejemplares que se encuentran en el bosque constituyen recursos genéticos inexplorados que encierran adaptaciones locales valiosas».
Propuestas de conservación
Recomiendan implementar sistemas agroforestales que incluyan yerba mate arborizada para mitigar el cambio climático. Caracterizar genómicamente las poblaciones silvestres para identificar variantes únicas. Fomentar la incorporación de nuevo material genético de origen local a su cultivo a escala industrial.
Frutales nativos
En cuanto a otras especies de importancia, más allá de las de valor maderable, para el año 2018 se publicaron resultados acerca de las especies frutales presentes en el bosque nativo (CAMB).
Estos estudios acompañan la tendencia creciente del mercado de los productos llamados «naturales» y ponen en evidencia la necesidad de desarrollar estructuras productivas y comerciales de los mismos, haciendo hincapié en un manejo sustentable y en los beneficios que pueden reportar a las comunidades. A fin de poder conservar el recurso disponible es necesario conocerlo, evaluar los desafíos de fomentar la producción y el aprovechamiento de los frutales.
Si bien, son muchas las especies frutales presentes en la Selva Paranaense, este recurso no está debidamente cuantificado, se desconoce mucho de la biología de estas especies.
Los principales investigadores y colaboradores
Concretaron la tarea, los investigadores Martín Alcides Pinazo, Sara Regina Barth, María Virginia Inza, Natalia Cristina Aguirre, Susana Leonor Torales, Norberto Manuel Pahr, Hugo Enrique Fassola, Luis Fernando Fornes, Noga Zelener, Yias Paloma, Schoffen Vanesa, Gauchat María Elena, Gottlieb Alexandra, Niella Fernando y Rocha Patricia. Si bien el tema ecofisiología no fue incorporada al presente artículo, en el CAMB trabajaron Luis Ritter, Graciano Corina, Moretti Ana paula, Vera Bahima José; Olguin Flavia y Gortari Fermin, entre otros investigadores.
En forma especial se contó con la colaboración de Parques Nacionales, en los últimos tiempos representado por el apoyo brindado por Verónica Bernava.
Por Inta Montecarlo acompañan además el responsable del Campo Anexo Manuel Belgrano (Inta), Jorge Costa y personal de apoyo técnico de campo: Javier Waller, Otto Eduardo Knebel, Ramón Alcaraz y Juan María Rodríguez.
Reserva forestal considerada un valioso acervo genético
La Reserva Forestal de CAMB está bajo manejo sostenible y conservación según la Ley de Bosques Nº 26.331, sumado al material de A. angustifolia presente en la RNESA (Decreto Presidencial N° 2.149/1990).
La plantación del CAMB representa un valioso acervo genético para programas de conservación ex situ y mejoramiento a través de la producción de semillas. Mientras que las poblaciones nativas con menos grupos genéticos que la plantación podrían aportar nuevo material para mejorar su acervo genético actual.
Respecto a fauna, el CAMB alberga a Amazonia vinacea, el loro de pecho vinoso especie protegida por ley XVI-127, considerado uno de los monumentos naturales de la Provincia de Misiones por su población decreciente estimada en no más de 260 individuos. Amazona vinacea permanece en relictos de Araucaria angustifolia, siendo su distribución coincidente.
Principales recomendaciones
Los investigadores recomiendan fortalecer la conectividad entre fragmentos mediante corredores biológicos.
Promover la regeneración natural mediante el manejo sostenible. Ampliar las áreas protegidas para preservar el acervo genético y la diversidad adaptativa.
0%
0%
0%
0%
0%