El consumo de marihuana es un tema de debate constante en la comunidad científica, especialmente por su impacto en el cerebro. Mientras algunos estudios destacan sus posibles beneficios terapéuticos, nuevas investigaciones advierten sobre sus efectos en la memoria y la función cognitiva.
Un estudio reciente, publicado en la revista JAMA Network Open, analizó cómo el consumo de cannabis a lo largo del tiempo puede influir en la memoria de trabajo, un proceso clave para el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la toma de decisiones. La investigación, considerada la más grande en su tipo, ofrece nuevos datos sobre los cambios en el cerebro asociados a esta sustancia.
Cómo afecta el consumo de cannabis al cerebro y la memoria
Para entender mejor los efectos del consumo de cannabis en la memoria, investigadores de la Universidad de Colorado evaluaron la actividad cerebral de más de 1.000 adultos jóvenes mediante resonancia magnética funcional (IRMf). Los participantes fueron divididos en tres grupos según su nivel de consumo: no consumidores, consumidores moderados y consumidores intensivos.
En consumidores frecuentes, se detectó una reducción significativa en la actividad de regiones clave del cerebro, lo que indica un posible impacto en la capacidad de retención y procesamiento de información.
Además del impacto en la memoria, el estudio evaluó otras funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la toma de decisiones y el reconocimiento emocional. No se encontraron alteraciones significativas en estas áreas, lo que sugiere que los efectos del cannabis podrían concentrarse en procesos específicos de memoria y función ejecutiva.
Los consumidores frecuentes de marihuana mostraron menor activación en áreas clave del cerebro vinculadas a la memoria. Foto: Unsplash.
También se realizaron pruebas de detección de consumo reciente, y se observó que quienes habían consumido cannabis en las últimas horas presentaban un rendimiento aún más bajo en tareas cognitivas específicas.
Principales hallazgos del estudio
- Se observó una menor activación en la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal medial y la ínsula anterior en quienes consumieron cannabis de manera intensiva.
- La reducción de actividad cerebral en la memoria de trabajo se mantuvo incluso en personas que no habían consumido recientemente, lo que sugiere un efecto prolongado.
- No se encontraron alteraciones significativas en otras funciones cognitivas, como el procesamiento emocional, el lenguaje o las interacciones sociales.
- Aquellos que dieron positivo en pruebas de consumo reciente mostraron un rendimiento más bajo en tareas de memoria de trabajo y motoras, aunque estos efectos parecieron ser temporales.
Los resultados sugieren que el impacto del cannabis en la memoria puede no ser reversible en consumidores intensivos. Foto: Unsplash.
Según el doctor Joshua Gowin, autor principal del estudio, los resultados sugieren que el consumo frecuente de marihuana puede alterar el funcionamiento del cerebro, afectando especialmente la memoria de trabajo, pero sin un impacto directo en otras capacidades cognitivas.
Estudio de consumo de cannabis en relación con la salud mental
Si bien la investigación aporta datos clave sobre los efectos del cannabis en la memoria, los autores señalan que aún quedan aspectos por explorar.
Uno de los puntos más relevantes es que el estudio es de tipo transversal, lo que significa que analiza datos en un momento determinado sin evaluar cómo evolucionan con el tiempo. Para establecer una relación de causalidad más precisa, serán necesarios estudios longitudinales que sigan a los participantes durante años.
El cannabis afecta la función ejecutiva, pero no todas las áreas del cerebro responden de la misma manera. Foto: Unsplash.
Factores que no fueron evaluados:
- La concentración de tetrahidrocannabinol (THC) en las muestras analizadas, ya que distintos niveles de esta sustancia pueden generar efectos diferentes.
- La vía de administración del cannabis (fumado, vaporizado o ingerido), que podría influir en el impacto en la memoria y el cerebro.
- La influencia de otros factores, como el estilo de vida, la dieta y el nivel educativo, que también pueden afectar la función cognitiva.
Además, Gowin destaca que la abstinencia repentina en consumidores frecuentes también podría afectar el rendimiento cognitivo, por lo que la relación entre cannabis y memoria debe analizarse con mayor profundidad antes de sacar conclusiones definitivas.
Mirá también
Mirá también
Cuál es la actividad que la ciencia recomienda hacer mientras trabajás para agudizar el cerebro
Mirá también
Mirá también