El presidente de Quilmes charló largo con Olé y dejó sus sensaciones sobre varios temas que hoy son noticia en el club del Sur.
31/01/2025 17:59hs.
Ruido en el mercado de pases con la llegada de Leonel Vangioni. Sueños de Primera en un nuevo torneo del Nacional que se viene. Las futuras elecciones, el manejo de Quilmes y su amor por los colores. Charla a fondo con Mateo Magadán, el responsable del club del Sur.
El año que se le viene a Quilmes y la palabra “obligación”
“La pretemporada fue dura. De a poco el plantel ya se empezó a consolidar. El año va a ser largo pero nos genera ilusión y expectativa. Queremos pelear arriba durante todo el torneo y apuntamos a llegar bien a la recta final, teniendo un campeonato tan largo.
Estar en Quilmes genera presión y los jugadores lo saben. Nosotros cuando buscamos futbolistas buscamos que entiendan ese mensaje desde el principio, que sepan a qué club vienen, que juegan con 15.000 personas todos los fines de semanas, que hay que bancarse que todos nos quieran ganar, que los rivales hagan tiempo, se metan atrás.
El objetivo es pelear. Y hablar de pelear es un sinónimo de ascender ¿no? No hay que tenerle miedo a la palabra. Simplemente ser competitivo y estar en todos los detalles para que eso suceda.
Quilmes institucionalmente
“El club está en pleno crecimiento. Hace nueve años que se viene trabajando en intentar escaparse de esa etapa de fines del 2016 que hicieron que Quilmes tenga muchas consecuencias adversas que hoy estamos levantando: el club no tenía cuenta bancaria, tenía muchas deudas, muchos pasivos, se genero el tema que hoy nos tiene inhibidos.
Hoy solo podemos incorporar jugadores del mercado local, por eso en los mercados debemos ser muy inteligentes. Pero el club, a partir del 2016 en adelante, se empezó a ordenar administrativamente, Quilmes paga sus deudas, mantiene una estructura de más de 300 empleados, de siete predios, de muchos metros cuadrados, y estamos en un pleno camino de crecimiento.
Si uno está ordenado de la línea de campo para afuera, en la cancha se va a ver ese resultado”.
Mateo Magadán, presidente de Quilmes, con Olé. (Foto: Instagram @juanmateomagadan).
Ser presidente y a la vez hincha
“Podes encontrar fotos de la década del 90 mías, en la utilería cuando salía de mascota con los jugadores. En este caso es administrar tres clubes en uno: porque tenes al club del pasado, donde hay que pagar las deudas, corregir los errores, después está el club del presente que es el de mantener una mega estructura, que no sea deficitario mes a mes, y por último el club del futuro, que es el de las obras.
Por ejemplo nosotros hicimos la cancha de sintético para el fútbol juvenil, acá en el estadio se llevaron a cabo muchas obras, en la Sede social también y bueno, uno como dirigente tiene que combinar todas esas horas que le dedica al club con su vida personal, con su profesión, con su trabajo. Los dirigentes no tenemos sueldos, eso está prohibido por el estatuto del club.
Sufro mucho cuando Quilmes pierde, pero me repongo rápido porque tengo que estar entero y se que tengo que ser el primero en levantar a mis compañeros de la CD, al cuerpo técnico, a los jugadores, el club no te da respiro. No hay un día que te puedas relajar. Lo vivo con mucha pasión”.
Mateo Magadán, presidente de Quilmes, con Olé. (Foto: Instagram @juanmateomagadan).
Los mercados de Quilmes
«La venta de Puzzo y Alfonso a Talleres de Córdoba habla de que estamos trabajando bien no solo en fútbol juvenil, donde invertimos más de 600 millones de pesos por año, sino también en fútbol profesional, donde el 50% del plantel está nutrido y alimentado de chicos del club. Esta composición de juveniles en el fútbol profesional, implica a su vez, que nuestros activos se seguirán potenciando con jugadores de jerarquía y experiencia, que a su vez nos harán pelear el torneo, y así va todo de la mano.
Lanús, Vélez o Argentinos hoy tienen la posibilidad hoy de vender en cifras millonaria (Soler, Valentín Gómez), pero es un camino de hace más años. Acá la inversión en fútbol juvenil se está haciendo cada vez mayor, pero también necesitamos con urgencia el ascenso, y por eso parte de las ventas de jugadores van al presupuesto de fútbol profesional.
Mientras estemos en la PN no podemos manejar tiempos y montos, porque es también el propio jugador el que necesita evolucionar en su carrera profesional y ascender. La capacidad de retener es baja.
No se puede querer ser competitivo en el torneo sin vender. Hay que pelear arriba, y como no queremos subir mucho la cuota para cuidar a nuestra gran masa societaria, tenemos que hacer ventas. Asimismo, hemos logrado afrontar 2025 con gran cantidad de sponsors en la camiseta y carteleria.
En algún momento podremos vender a mejores valores y en mejores tiempos. Es nuestra estrategia. Pero para sostener la estructura, que es el camino que en algún momento dará el fruto significativo, hay que pasar primero por esto. Con jugadores como Vangioni podremos sacar más Puzzo y Alfonso. Hay que hacer el esfuerzo y fortalecer la estrategia por la urgencia que se genera.
Hoy toca vender un jugador para intentar ascender o pagar deudas, y en algún momento podremos vender un jugador para hacer una obra . Hoy las obras se hacen a pulmón. No vendiendo jugadores».
Las elecciones que se vienen
“Es sano para el club que haya elecciones, porque se puede presentar gente que tenga otros proyectos, nosotros ya le dimos un sello al club que es invertir en el fútbol juvenil. Quilmes invierte más de $ 600 millones por año en las juveniles. Por eso tiene la obligación de vender jugadores, y también tiene la obligación de incorporar jugadores de jerarquía que potencien a los que son formados en nuestros semillero.
En un año político, trato de no desenfocarse de la gestión, porque si me desenfoco dos minutos por atender a la política, el club no te da respiro. Ya llegará el tiempo en julio, en agosto, para que tengamos que abocarnos de lleno a eso. Mientras tanto seguiremos hay que seguir atendiendo al fútbol, atendiendo lo que es el día a día.
El día a día es la relación con el sindicato, con la APREVIDE, somos sede de Copa Argentina ahora el 5 de febrero, todo eso es trabajo, la relación con los sponsors. Todas esas horas de trabajo hay que dedicarlas a la gestión y después vendrá el momento de las elecciones”.
Mateo Magadán, presidente de Quilmes, con Olé. (Foto: Instagram @juanmateomagadan).
Su mensaje para la gente
“Al hincha lo que siempre le digo, y se lo dije cuando perdimos en cuartos de final contra Chicago. Que siga confiando que este es el camino. Lógicamente todos queremos que sea ya el ascenso, se trabaja todo el tiempo en pos de ese objetivo. Las horas que el dirigente dedica a la gestión es para que Quilmes crezca, y en ese crecimiento está el ascenso también.
Pero también hay que hacer obras, ordenar al club administrativamente, pagando deudas, y que Quilmes sea confiable, un club modelo, administrado por sus socios, administrado por gente que está todo el día en la institución. Nos pueden encontrar en cualquier rincón de la ciudad para charlar y las puertas están abiertas para trabajar en cualquier área. Vamos por más».
Mirá también
Último día del mercado de pases: Refuerzos, ventas y sorpresas
Mirá también
La buena noticia que recibió Gago en el entrenamiento de Boca
Mirá también
Video: el regalo de River a Julián Álvarez por su cumpleaños
Mirá también
Valentini, con apenas un mes en la Fiorentina, fue cedido a otro equipo de Italia
Temas que aparecen en esta nota:
Comentar las notas de Olé es exclusivo para usuarios logueados.
Comentarios