Misiones
En la provincia se redujeron los incendios forestales, pero el riesgo sigue alto
Tras semanas de incendios forestales en distintas localidades de Misiones, la cantidad de focos ígneos disminuyó en la segunda mitad de enero gracias a un refuerzo en las medidas de prevención y a una mejora en las condiciones climáticas. Según el informe diario de la Policía de Misiones, a principios de mes los Bomberos de la Policía llegaron a registrar hasta 20 intervenciones diarias para sofocar incendios. Sin embargo, con la implementación de acciones preventivas y las lluvias recientes, el promedio descendió a entre 5 y 7 diarias en la última quincena de enero.
Para hacer frente a la crisis ambiental, el gobernador Hugo Passalacqua firmó a mediados de enero el Decreto N° 3026, declarando la emergencia ígnea en toda la provincia por 180 días. Esta medida busca reforzar la prevención, el combate y la mitigación de incendios, con el objetivo de reducir su impacto en la biodiversidad, los recursos hídricos y la vida cotidiana de los misioneros.
«Los incendios afectan gravemente al turismo, la biodiversidad, la producción y la salud humana, sobre todo en una provincia como Misiones, que posee la mayor extensión de bosque atlántico del planeta y alberga al 52% de la biodiversidad del país. El cuidado de este patrimonio es responsabilidad de todos», expresó el mandatario provincial en sus redes sociales.
Desde el gobierno destacaron que la reducción de incendios fue posible gracias al trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad, bomberos, ministerios, instituciones y la comunidad en general. Sin embargo, advirtieron que el riesgo sigue siendo alto en los 17 departamentos de la provincia, por lo que es fundamental mantener la alerta y extremar las precauciones.
Se recomienda, en este sentido, no realizar quemas de residuos, no arrojar colillas de cigarrillos encendidas y reportar cualquier indicio de incendio a las autoridades. En caso de detectar fuego o presencia de humo, se puede llamar a los siguientes números de emergencia: 911 (Emergencias), 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).
0%
0%
0%
0%
0%