Más de mil firmas de representantes de la cultura argentina en todas sus expresiones adhirieron a la convocatoria de la concentración y marcha desde el Congreso de la Nación hacia la Casa Rosada bajo el lema “En contra de la ofensiva reaccionaria, en defensa de la democracia y la libertad”. No es casual, la batalla contra instituciones de cultura y sociales es una obsesión de parte de los adherentes visibles y de quienes circulan en las sombras de las redes sociales identificados con los postulados de La Libertad Avanza.
Milei, interviene en una mesa redonda durante la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM), en Davos, Suiza, este jueves.-EFE/ Michael Buholzer
Inicialmente, la marcha “antifascista y antirracista” había sido convocada por colectivos LGTBI+ argentinos para responderle masivamente al presidente Javier Milei por sus expresiones de odio en el Foro Económico Mundial de Davos. No solo se marchará en la ciudad de Buenos Aires, también se reproducirá la protesta en un centenar de ciudades de todo el país y será respaldada con protestas en ciudades de toda Europa y América. La iniciativa se amplió y se nutrió de distintas expresiones políticas, sindicales y sociales de todo el país que están sufriendo los embates de los planes económicos y culturales del gobierno nacional.
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista ha recibido el apoyo de incontables organizaciones sociales del país, entre las que se destacan las del campo de la cultura. Será la primera protesta masiva contra las políticas de Milei desde su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023. Desde el gobierno se teme que puedan participar votantes de la LLA descontentos con estas líneas ideológicas extremas.
La 33 ° Marcha del Orgullo LGTB+ la primera en el gobierno de Javier Milei Sin Derechos no hay Libertad . Buenos Aires 2 noviembre 2024.
Foto Cecilia Profetico
Durante aquel discurso en Davos, Milei atacó también al «feminismo radical», describió al aborto como una «aberración» y vinculó a la homosexualidad con la pedofilia. «Este accionar tiene un nombre: FASCISMO», señalaron los organizadores de la movilización en respuesta al presidente a todos quienes repiten sus consignas.
La convocatoria cuenta con el respaldo de sindicatos, organizaciones sociales y políticas y agrupaciones como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, y llama a luchar también contra cuestiones como el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, el desfinanciamiento de comedores populares y de universidades y en defensa de los jubilados, la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país.
Según los organizadores, además de las más de 100 manifestaciones previstas en todo el país, se esperan también concentraciones en ciudades como Santiago de Chile, Lisboa, Londres, Granada, Barcelona, Madrid, Amsterdam, Berlín, Ginebra, Ciudad de México, Montevideo, Nueva York, París, Roma, Rio de Janeiro y São Paulo, entre otras.
La 33 ° Marcha del Orgullo LGTB+ la primera en el gobierno de Javier Milei Foto Cecilia Profetico
El gobierno anunció que planea eliminar la figura de feminicidio del Código Penal y que impulsará la eliminación de los cupos para mujeres y personas trans en las instituciones, como parte de un proyecto que califica como igualdad ante la ley, frente a las tradicionales leyes de igualdad que buscan proteger los derechos de las mujeres y los colectivos LGTBI+.
Figuras clave de las ciencias sociales, la literatura, el arte, cine, teatro adhirieron y apoyaron con su firma en un documento. Entre ellos se encuentran: Ezequiel Adamovsky, Gonzalo Aguilar, Pablo Alabarces, Selva Almada, Cristina Banegas, Maitena Burundarena, Gabriela Cabezón Cámara, Manuel Callau, Albertina Carri, Julieta Diaz, Carlos Gamerro, Néstor García Canclini, Roberto Gargarella, Andrea Giunta, Abel Gilbert, Adrián Gorelik, Sonia Budassi, Rubén Lo Vuolo, Mercedes Moran, Cristina Mucci, Alan Pauls, Claudia Piñeiro, Marcelo Piñeyro, Tomas Saraceno, Dardo Scavino, Samanta Schweblin, Ruben Suchmacher, Reynaldo Sietecase, Maristella Svampa, Horacio Tarcus, Hugo Vezzetti, Eugenia Zicavo, sigue la enorme lista de apoyos activos.
Luis Novaresio explicó los motivos por los que participará en la marcha de la comunidad LGBTI+. |Foto: Instagram
El documento subraya: “El ataque del actual gobierno a las políticas de la memoria, de inclusión social, contra la diversidad, contra lxs trabajadorxs de la salud y la educación pública, contra los feminismos, contra la investigación científica pública, contra el movimiento socioambiental y contra los pueblos originarios, es central en su estrategia de construcción política. No nos engañemos, la destrucción de la diferencia y la diversidad, la criminalización y demonización de nuestros derechos, es un “piso” en una peligrosa dinámica de acumulación de poder político, cuyo “techo” no es otro que la instalación de un modelo antipluralista y autocrático”.
Sobre la firma
Hector Pavon
Editor general adjunto de la Revista Ñ [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
‘Yo marcho’, una decena de escritores e intelectuales explican por qué se sumarán este sábado
Mirá también
Mirá también
La mesa chica de Milei le pidió a Patricia Bullrich que las fuerzas federales no se involucren en el operativo por la marcha del colectivo LGTBIQ+
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados