Las escuelas privadas de Misiones se preparan para iniciar el ciclo lectivo 2025 con más de 124 mil alumnos matriculados. Las instituciones avanzan en tareas de mantenimiento, refacción y ampliación de edificios para garantizar condiciones adecuadas desde el 5 de marzo.
Luis Bogado, titular del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), aseguró que todas las escuelas trabajan en la puesta a punto de sus instalaciones. “Tenemos muchas expectativas por el regreso a clases. Las instituciones se esfuerzan para recibir a los alumnos con mejoras edilicias”, afirmó en diálogo con Canal 12.
También, explicó que la educación privada representa el 34% de la oferta educativa en la Provincia. De los más de 450 mil estudiantes en Misiones, una tercera parte elige esta modalidad. “El crecimiento se da tanto en grandes ciudades como en instituciones rurales”, destacó Bogado.
El modelo educativo disruptivo es una de las razones del aumento en la matrícula. “El acompañamiento del gobierno provincial y de las organizaciones de la sociedad civil fortalece el sistema educativo, generando mejores condiciones de trabajo para los docentes y beneficios para las familias”, agregó.
También, sostuvo que el enfoque disruptivo promovido por la Provincia impulsa nuevas estrategias pedagógicas. Además, la alfabetización inicial y la incorporación de tecnologías en el aula son pilares fundamentales de este modelo, que busca mejorar la formación de niños y adolescentes.
Más de 800 docentes debatirán sobre la educación del futuro en Posadas
El 21 de febrero, el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento será sede de la Jornada de Innovación Educativa: Transformando el Aprendizaje para el Futuro. Este evento reunirá en Posadas a más de 800 docentes, investigadores y especialistas en metodologías educativas para debatir y compartir herramientas de enseñanza adaptadas a los nuevos desafíos.
Organizado por el SPEPM Misiones en conjunto con las empresas TICMAS y Santillana Compartir, el encuentro contará con la presencia del Director Nacional de Educación Privada, Patricio Barber, y el Director de Nivel de Educación Secundaria, Ariel Rotondo. Ambos disertarán sobre las políticas curriculares y los desafíos educativos para 2025.