Misiones
El año pasado el IMC atendió a 1.100 personas
Cada mes, más de 20 mujeres inician tratamiento por cáncer de mama
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha destinada a concientizar sobre la prevención y el acceso a un diagnóstico y tratamiento precoz. En Misiones, el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) recibe entre 20 y 25 mujeres por mes con diagnóstico de cáncer de mama, quienes comienzan su tratamiento en la institución.
En este sentido, Ángel D’Annunzio, director del centro de salud, dialogó con la Radioactiva 100.7 y explicó que esta enfermedad es la de mayor incidencia en la provincia. “El cáncer de mama es por lejos el más frecuente. La incidencia alcanza los 74 casos cada 100.000 mujeres, ubicándose muy por encima de otros tipos de cáncer. En el IMC, durante el 2024, atendimos 200 mujeres con esta patología. La mitad son de Posadas y la otra mitad del interior de Misiones. Esto significa que cada semana se diagnostican entre dos y tres mujeres con cáncer de mama que comienzan su tratamiento en el instituto”.
Además del cáncer de mama, el instituto atiende múltiples patologías oncológicas. El cáncer de colon ocupa el segundo lugar en incidencia y afecta tanto a hombres como a mujeres. Según el especialista, cada mes se diagnostican entre ocho y diez nuevos casos en la provincia.
“Durante el 2024 atendimos a 1.100 pacientes con diferentes tipos de cáncer, lo que refleja la magnitud del problema. No es sólo una cuestión local, sino global: el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, con cerca de 8 millones de fallecimientos al año. Esta realidad no cambiará en los próximos 100 años. Por eso, rescato la política de salud misionera, que permitió establecer el IMC con todas las herramientas para tratar esta enfermedad, sin distinción de cobertura social o situación económica”, destacó.
En los últimos años se registró un incremento de diagnósticos en personas jóvenes, tendencia que también se observa a nivel mundial. Según indicó el oncólogo, el cáncer de mama y el de colon aparecían entre los 50 y 60 años, pero en la actualidad se detectan casos en menores de 40 y hasta en pacientes de menos de 30 años.
“Esto se debe a factores genéticos y al estilo de vida. La vida sedentaria y el sobrepeso pueden acelerar la aparición de tumores. En Estados Unidos, la prevención del cáncer de colon comienza a los 45 años, mientras que en Argentina sigue siendo a los 50. Sin embargo, cada vez detectamos más tumores en personas jóvenes”.
Asimismo, el especialista insistió en que la detección temprana es clave para mejorar la expectativa de vida. En el caso del cáncer de mama, si el tumor es menor a dos centímetros, la posibilidad de curación es alta.
“Ayer atendí a una paciente que realiza sus controles anuales y, aunque no sentía ninguna lesión, la mamografía detectó un tumor de menos de un centímetro. Le dije que se había salvado la vida porque su posibilidad de curación es del 90%. El año pasado realizamos más de 10.000 mamografías en Misiones, y en 300 casos se encontraron alteraciones. Hay cuatro mamógrafos distribuidos en la provincia: en Iguazú, Oberá, Eldorado y Posadas. A través de la aplicación Alegramed, cualquier mujer puede sacar un turno sin pedido médico y recibir los resultados en su celular”, detalló D’Annunzio.
Cáncer de piel
Otro tipo de cáncer con alta prevalencia en la provincia es el de piel. Según el especialista, la combinación de factores genéticos y exposición prolongada al sol incrementa el riesgo de esta enfermedad en la región. También añadió que Misiones tiene una particularidad que sólo se repite en Río Grande do Sul y Australia: gran parte de la población del interior de la provincia es descendiente de europeos con piel clara y ojos claros, y muchos trabajan en el campo, lo que los expone constantemente al sol.
“En otras provincias, como Jujuy o Salta, la piel más oscura brinda una protección natural. En Misiones, en cambio, el cáncer de piel es frecuente por esta combinación de factores. Por eso, es fundamental el uso de protector solar, especialmente para quienes trabajan al aire libre”, advirtió.
En la misma línea, sostuvo que el acceso a tratamientos es otro de los desafíos en la atención oncológica. D’Annunzio indicó que la entrega de medicamentos desde Nación fue irregular, lo que obligó a la provincia a asumir gran parte de los costos.
“La entrega de medicamentos de alto costo tuvo interrupciones, especialmente para pacientes que dependen de programas nacionales. La Provincia cubre estos tratamientos para que ningún misionero quede sin atención. Estamos hablando de medicamentos que cuestan entre 5.000 y 10.000 dólares por mes y que algunos pacientes deben recibir durante dos o tres años. En el IMC, un paciente sin obra social recibe el mismo tratamiento que alguien con cobertura privada, y eso es gracias a la política sanitaria de Misiones”, afirmó.
Por su parte, la falta de provisión afecta -en particular- a los beneficiarios del programa Incluir Salud, destinado a personas con discapacidad. Desde el año pasado hubo interrupciones en la entrega de medicamentos de este programa. “Ahora comenzaron a enviar nuevamente, pero en general la inversión la hace la Provincia. Muchos tratamientos son de alta complejidad y Nación no los envía en tiempo y forma. Cuando tenemos que iniciar un tratamiento de alto costo para un paciente, muchas veces la provincia asume el gasto. Estamos en tratativas para reactivar los circuitos nacionales y amortiguar la carga económica que esto implica”.
A pesar de los avances en los tratamientos, D’Annunzio remarcó que el diagnóstico precoz sigue siendo la clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Cuando empecé a hacer oncología en 2005, los pacientes con enfermedad metastásica tenían una sobrevida muy corta, de seis meses a un año. Hoy, con los tratamientos disponibles en el IMC, pueden vivir cuatro, cinco o seis años más. Sin embargo, insistimos en que lo más importante sigue siendo el diagnóstico precoz, porque es lo único que permite la curación completa”, concluyó D’Annunzio.
Se detecta un nuevo caso cada cuatro minutos
0%
0%
0%
0%
0%