El dólar se ha registrado al alza después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles a Canadá, México y China durante el fin de semana. Si bien por ahora solo se aplican al gigante asiático, surge la duda en muchos migrantes que residen en EE.UU. acerca de cuál es el mejor momento para enviar remesas.
Cuándo enviar remesas desde EE.UU. a un país latinoamericano
El sitio especializado en mercados Nasdaq precisa que el dólar subió el viernes 31 de enero debido al anuncio de Trump de imponer aranceles de 25% a los productos de Canadá y México y de 10% a China.
México es el país de la región que recibe la mayor cantidad de remesas y es el segundo mayor receptor en el mundo, en tanto que Guatemala ocupa el segundo lugar en la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el Banco Mundial.
En ese contexto, Jaime Di Paulo, de la Cámara de Comercio de Illinois, explicó a Telemundo: “Este es un momento estratégico para quienes envían dinero a México. El tipo de cambio les permitirá aprovechar mejor cada dólar que envíen a sus familias o incluso invertir en su país de origen”.
“Hay que estar atentos al mercado, pero sin duda, ahora mismo el dólar rinde más en México”, añadió Di Paulo.
Las remesas de EE.UU. a los países latinos: clave en la economía
Un reporte del banco BBVA señala que América Latina y el Caribe tiene muchos países que dependen de forma importante de las remesas, un flujo de dinero que en su mayoría proviene de Estados Unidos.
Las remesas como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 son muy elevadas en:
- Nicaragua (27,2%)
- Honduras (25,2%)
- El Salvador (23,5%)
- Guatemala (19,6%)
- Haití (18,7%)
- Jamaica (17,9%)
- México (3,4%)
Las cifras del Banco Mundial, publicadas en junio de 2024, indicaron que los envíos de dinero dirigidos a América Latina y el Caribe crecieron a un ritmo del 8% en 2023, que corresponden a 155 mil millones de dólares. De estos, US$66.200 millones fueron a México, el país que más dinero recibe en la región y el segundo del mundo, por detrás de India.
Qué dijo DeSantis sobre las remesas en Florida
Ron DeSantis, gobernador de Florida, propuso nuevas medidas en materia de inmigración ilegal, como la restricción de remesas enviadas desde la entidad a otros países.
“Muchas de estas personas provenientes de países del tercer mundo pueden ganar más dinero aquí con trabajos informales que en sus propias naciones. Luego, envían ese dinero en forma de remesas, a veces a familiares, a veces a amigos, y en ocasiones a carteles, si somos sinceros”, afirmó el gobernador.
Según DeSantis, estos envíos representan un incentivo económico para la inmigración irregular, ya que fomenta que personas indocumentadas trabajen en Estados Unidos y envíen fondos a sus familias o, en algunos casos, a grupos delictivos.
El republicano sugirió establecer un sistema que verifique el estatus migratorio de quienes envían dinero al extranjero. Con esta regulación, solo ciudadanos estadounidenses y residentes legales podrían realizar transferencias internacionales. No obstante, por ahora permanece solo como propuesta.