El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) anunció este martes 4 de febrero una suspensión de envío y entrada de ciertos paquetes de China y Hong Kong. La medida se dio a conocer el mismo día que entraron en vigor los aranceles a las importaciones de la nación oriental impuestos por el presidente Donald Trump.
USPS reanuda la entrada de paquetes de China
En su sitio web, el USPS alertó del cambio, que entraría en vigencia de inmediato. Asimismo, señaló que las cartas y los sobres grandes, conocidos como “flats”, no se verían afectados. No obstante, esa determinación se anuló, según informó después el servicio en otro anuncio.
Este miércoles, la institución federal independiente, que controla el servicio de correspondencia en EE.UU., precisó: “A partir del 5 de febrero de 2025, el Servicio Postal seguirá aceptando todo el correo y los paquetes internacionales entrantes de China y Hong Kong”.
El Servicio Postal también advirtió que trabaja con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para implementar un mecanismo de cobro eficiente para las nuevas tarifas de China, con el objetivo de garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes.
Estados Unidos impone aranceles a China
Además de los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá, anunciados por el presidente de Estados Unidos en el primer día de febrero, los productos provenientes de China también tendrán un impuesto del 10%. Si bien las primeras dos órdenes se suspendieron por 30 días, ese no fue el caso para la nación oriental.
La orden ejecutiva de Trump suspendió una exención comercial poco conocida llamada “de minimis”, que permitía que los bienes con un valor inferior a 800 dólares ingresaran a Estados Unidos libres de impuestos, destacó The Associated Press.
El impacto de la norma comercial “de minimis” al consumidor
La norma comercial existe desde hace casi un siglo, pero se le ha puesto mayor atención en los últimos años debido al rápido crecimiento del número de artículos de bajo costo que llegan a EE.UU. desde China. Esto principalmente de minoristas de venta en línea fundados en el país oriental, como Shein, Temu y AliExpress de Alibaba.
AP señala que con la medida de minimis, las compañías de comercio electrónico podían eludir los impuestos cobrados por las autoridades aduaneras. No obstante, con los cambios que entraron en vigor el martes, los envíos estarán sujetos a los impuestos existentes más el nuevo arancel del 10%.
Youssef Squali, analista de Truist Financial, explicó a AP: “La gran mayoría de estos pedidos tienen un valor inferior a US$800, lo que significa que todos o prácticamente todos quedarán atrapados en esa situación”.
En ese mismo contexto, Juozas Kaziukenas, fundador de la empresa de inteligencia de comercio electrónico Marketplace Pulse, indicó a la agencia de noticias que se visualiza que los aumentos de precios en plataformas como Shein y Temu serán “bastante pequeños”, por lo que los productos todavía serán de bajo costo.
Sin embargo, el especialista advirtió que es probable que el cambio de reglas resulte en demoras en la entrega, ya que los paquetes ahora tienen que pasar por la aduana.