Misiones
Virus sincicial respiratorio: registran baja cobertura e instan a las embarazadas a inmunizarse
Aprovechando que las temperaturas aún son elevadas y la circulación del virus sincicial respiratorio no ha alcanzado su punto máximo, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación. En los centros de salud de la provincia, la aplicación de esta dosis continúa, con el objetivo de inmunizar a las embarazadas en las semanas 32 y 36 de gestación, período en el que la vacuna es más efectiva. Al mismo tiempo, con el inicio del ciclo lectivo, se refuerza la necesidad de que los niños cuenten con su esquema de vacunación al día antes del ingreso escolar.
«Recordemos que la importancia de la vacuna se centra básicamente en vacunar a las mamás para proteger a los niños. Hacemos hincapié en las complicaciones graves que puede tener el virus en las primeras etapas de la vida, por lo que la vacunación materna brinda protección al recién nacido. En este sentido, buscamos sensibilizar a las madres y estimular la aplicación de la vacuna», explicó Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones de Salud Pública.
Desde enero, cuando se retomó la campaña, ya se aplicaron alrededor de 700 dosis, lo que representa una cobertura estimada del 10%. La estrategia de vacunación se lleva a cabo en los centros de salud que cuentan con atención obstétrica, debido a que la dosis debe administrarse dentro de un período específico del embarazo.
«La vacuna contra el virus sincicial respiratorio solo puede aplicarse en las semanas 32 y 36 de gestación, a diferencia de otras como la antigripal, que puede colocarse en distintos momentos del embarazo. Por eso, es fundamental que las embarazadas consulten en los centros de salud y no pierdan la oportunidad de recibirla en el tiempo indicado», remarcó Lima.
En cuanto a la disponibilidad de la vacuna, el referente de Salud Pública indicó que el suministro está garantizado hasta junio o julio, aunque podría extenderse hasta agosto, dependiendo del comportamiento del virus durante el invierno. Además, enfatizó la importancia de no perder la oportunidad de vacunarse en el momento oportuno.
«La bandera de vacunación es siempre no generar oportunidades de pérdida, tener una vacunación oportuna. Cuanto antes se aplique la vacuna, mejor. Ni bien la embarazada cumpla la semana 32, debe buscar un centro de salud y aplicarse la dosis. Ese es el único limitante: la base estacional», destacó el funcionario.
Inicio de clases
Por otra parte, con el inicio del ciclo lectivo, las autoridades sanitarias refuerzan la necesidad de cumplir con el calendario obligatorio de vacunación. Además de prevenir enfermedades, contar con las vacunas al día permite presentar el certificado de aptitud escolar en tiempo y forma.
«Siempre les decimos a las familias que no esperen a marzo, cuando la demanda en los vacunatorios aumenta. Las vacunas están para salvar vidas y es fundamental que los niños tengan completo su carnet. Nos encontramos con casos donde, al llegar al vacunatorio, deben aplicarse varias dosis juntas porque no se vacunaron en tiempo y forma. Para evitar esto, insistimos en la importancia de la vacunación oportuna», indicó el jefe de Inmunizaciones.
Asimismo, recordó que la vacunación escolar incluye dosis contra enfermedades prevenibles como el sarampión, la rubéola, la varicela, la poliomielitis y el tétanos.
«No estamos hablando de enfermedades nuevas o emergentes, sino de patologías que pueden reaparecer si no mantenemos altas coberturas de vacunación. Es fundamental que los chicos tengan completo su carnet y que los padres se acerquen a los centros de salud para aplicar las dosis correspondientes», precisó.
De igual forma, desde el área de Salud Pública remarcaron que también se encuentran disponibles otras vacunas recomendadas para distintas etapas de la vida. Además de las dosis destinadas a embarazadas y niños en edad escolar, se recomienda la inmunización contra el Covid-19, la gripe y el neumococo, especialmente para los grupos más vulnerables.
«No debemos olvidar que las vacunas están presentes en todas las etapas de la vida. La gestación, la infancia, la adultez y la vejez son momentos en los que la vacunación juega un papel clave. Hoy contamos con disponibilidad de insumos, por lo que es fundamental aprovechar la oportunidad y acercarse a los centros de salud para recibir las dosis necesarias», concluyó Lima.
0%
0%
0%
0%
0%