Desde el piso 12 de un edificio y con una gran vista al río en Vicente López, Bernardo Botella, director global de Ventas de Air Europa, se entusiasma con las novedades que vino a contar a la Argentina, sentado frente a maquetas de aviones Boeing 787 Dreamliner, parte de la identidad de la compañía aérea española.
Es que una de ellas implica mayor conectividad con Europa: se confirmó que desde junio próximo, Córdoba pasará a tener de tres a cuatro vuelos semanales hacia Madrid-Barajas. Esta nueva frecuencia se sumará a los vuelos diarios ya existentes desde el aeropuerto internacional de Ezeiza (7 frecuencias semanales).
El anuncio se da, además, en un contexto marcado por los grandes resultados de 2024 para esta compañía aérea, miembro de la alianza SkyTeam, en el que América sigue consolidándose como un mercado clave en su negocio con más de 3,1 millones de pasajeros, un 8 % más que en 2023 y un 26% más que en 2019. La ocupación media del 91% suma optimismo a las proyecciones para lo que viene.
Dentro de la región, explica Botella, Argentina venía siendo uno de los principales mercados hasta 2023. Luego con la devaluación se frenó, pero ya está en proceso de recuperación y «empezamos a ver incrementos«.
La nueva frecuencia a Córdoba representa un aumento del 33% y, en cantidad de asientos, un 13% más sobre el año anterior ya que la oferta se ampliará a unos 111.600 asientos a lo largo del año.
Bernardo Botella, directivo de Air Europa, en su visita a Buenos Aires. Foto Marcelo Carroll
«Esta es la gran novedad para el mercado argentino«, asegura Botella y agrega: «Otra novedad importante es la nueva ruta de Madrid.Barajas a Estambul, en Turquía», que comenzará a operar a partir del 12 de mayo.
Estambul es una propuesta muy atractiva también para los viajeros argentinos que eligen Air Europa para volar a Madrid y Barcelona principalmente, seguidos por destinos de Italia, con Roma y Milán entre los favoritos.
«Otra ruta que funciona muy bien para los argentinos es Tel Aviv, en Israel», un vuelo que recuperaron recientemente.
Los Dreamliner ofrecen una experiencia más confortable a bordo. Foto Air Europa
A esto anuncios hay que sumar la ampliación de frecuencias entre Madrid y Medellín (Colombia), Panamá y Asunción (Paraguay) hasta llegar a uno diario, así como también tendrán cinco frecuencias semanales a Cancún (México) y Punta Cana (República Dominicana) y cuatro frecuencias a Salvador de Bahía (Brasil).
Más aviones, más frecuencias, más asientos
La ampliación de la actividad transatlántica, con más plazas y nuevas frecuencias en varias rutas tiene gran parte de su explicación en la incorporación de nuevos aviones.
Este 2025, Air Europa recibirá tres nuevos Boeing 787 Dreamliner, una aeronave que es referencia de la aerolínea y que se caracteriza porque permite acortar los vuelos de largo radio, consume hasta un 25% menos de combustible y esto implica una reducción de las emisiones. Todas cuestiones que apuntan a cumplir con el reto de la descarbonización del sector aéreo. A lo que se suma una disminución del 60% del impacto acústico.
Los Boeing 787 Dreamliner que vuelan a Argentina tienen 32 asientos en Business. Foto Air Europa
También ofrece una experiencia más confortable a bordo por tener más espacio en la cabina, ventanillas un 30% más grandes y un sistema de renovación de aire que mejora el descanso del pasajero.
La importancia de la sustentabilidad en Air Europa
La sustentabilidad es una cuestión en la que la industria aérea trabaja arduamente para cumplir las metas propuestas.
En el detrás de escena de Air Europa hay mucho empeño en diferentes áreas que buscan optimizar el uso de recursos, ahorrar combustible, reducir las emisiones y resultar más sustentables.
Bernardo Botella, durante la entrevista, explica las novedades de la compañía. Foto Marcelo Carroll
Por ejemplo, Botella destaca la importancia de «optimizar el ascenso de los aviones hasta la altura de crucero para ahorrar combustible porque es el momento de mayor consumo. Trabajamos con IA para optimizar el consumo».
A la vista de los pasajeros, a quienes también se alienta a viajar protegiendo el medio ambiente, la búsqueda de la sustentabilidad se puede percibir en otras cosas: la separación de residuos, el reemplazo de carritos de comida («ahorramos hasta 80 kilos por avión con unos carros más livianos», asegura Botella), el cambio de packaging de las mantas (antes de plástico, ahora de cartón), o el incentivo a los pasajeros de Economy para que compren de manera anticipada su comida a bordo, para evitar el desperdicio.
Al momento de elegir una compañía para viajar, Botella destaca algunas claves de Air Europa: trato al cliente, modernidad de los aviones y las opciones que dan a los pasajeros para que elijan cómo quieren volar («tú eliges» en relación con la elección de la comida o los asientos) para que ese viaje sea más personalizado.
Sobre la firma
Grisel Isaac
Editora jefa de la sección Viajes [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Del edificio más alto a la bodega más grande o el restaurante más antiguo: viaje por récords del mundo
Mirá también
Mirá también
La cadena hotelera que nació con carpas en la playa y ahora tiene resorts premium all inclusive en destinos espectaculares
Mirá también
Mirá también
Un menú con plancton y chefs con estrellas Michelin en un crucero que sale de Buenos Aires
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados