11.24 | Mensaje de Bornoroni
El jefe de la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, se mostró esperanzado del avance del temario electoral antes de que arranque la sesión en la Cámara de Diputados. “Hoy le decimos chau a las PASO”, aseveró el representante cordobés. “La suspensión es solo el inicio”, acotó.
HOY LE DECIMOS CHAU A LAS PASO.
Vamos a cumplir otra promesa más de @JMilei y le vamos a devolver a la gente más de 150 millones de dólares de gasto político inservible.
La suspensión de las PASO es solo el inicio.
VLLC!!!.
— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) February 6, 2025
11.20 | Tensiones en la previa
Antes del arranque de la sesión para suspender las PASO, el oficialismo enfrenta tensiones en el Congreso por los anuncios de las últimas horas que hicieron desde la Casa Rosada, al respecto de la agenda de género.
Los diputados socialistas Esteban Paulon y Mónica Fein, que integran el bloque Encuentro Federal, presentaron en las últimas horas un proyecto de resolución para rechazar el DNU 62/2025 que prohíbe los tratamientos y cirujías de cambio de género en personas menores de 18 años. Según entendieron estos legisladores, la medida tomada por el presidente Javier Milei tiene un carácter “inconstitucional”.
De acuerdo a Paulon, lo que pretenden es avanzar hacia el “rechazo con urgencia” del decreto publicado este jueves. “¡Con el derecho a la identidad no!”, exclamó el diputado, que además es militante de la agenda LGBT.
CON EL DERECHO A LA IDENTIDAD NO!
Ante la publicación del DNU 62/25 que restringe el libre ejercicio del derecho a la identidad del colectivo travesti-trans, y contravienen los tratados internacionales y la Constitución, impulsando su RECHAZO con urgencia en @DiputadosAR pic.twitter.com/HuxyJfkahw
— Esteban Paulon 🌈💚 (@EstebanPaulon) February 6, 2025
10.36 | El oficialismo juega hoy sus cartas para suspender las PASO
El Gobierno puede anotarse hoy una victoria en su estrategia electoral, si consigue que el dictamen para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que obtuvo el martes en la Cámara de Diputados, con apoyos clave de gobernadores peronistas, logre media sanción en el recinto de la Cámara baja, en una sesión especial programada para las 12.
La ambición del presidente Javier Milei de suspender las PASO ya consiguió avales que dejaron al Gobierno con expectativas altas de que la iniciativa se apruebe. Para el avance del dictamen, el martes, fueron definitorios los apoyos de dos gobernadores de Unión por la Patria: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Si bien Jalil ya mostró muchos gestos de sintonía con Milei, el caso de Zamora es novedoso.
Diputados que responden a Zamora y a Jalil fueron vitales con sus firmas en un dictamen en minoría que le permitió al oficialismo alcanzar las 58 rúbricas (la mitad más uno de los presentes en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto) para llevar la iniciativa al recinto.
10.13 | La columna de Luciano Román
Davos y la provincia: la política no habla de Paloma ni de Josué
09.50 | El Gobierno confirmó que el bono para jubilados de la mínima se mantendrá durante todo el año
Desde el Gobierno confirmaron este jueves por la mañana que mantendrán durante todo 2025 el bono mensual de $70.000 que cobran los jubilados que perciben el haber mínimo. Asimismo, ratificaron las intenciones de avanzar en una reforma del sistema previsional argentino.
“El bono de $70.000 pesos lo van a seguir percibiendo los jubilados de la mínima durante todo el año, está la previsión presupuestaria”, anunció el titular de la Anses, Mariano de los Heros, en Radio Mitre.
Con el bono incluido, el menor ingreso de los jubilados y pensionados del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, esto último siempre que no tengan descuentos adicionales al del PAMI.
Leé la nota completa aquí.
09.25 | Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios
Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.
De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.
En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.
Leé la nota completa aquí.
08.55 | El posteo de Milei en Instagram
08.25 | Sturzenegger sobre los registros automotor
La Disposición 74/25 del @MinJusticia_Ar de @m_cuneolibarona, publicada hoy, continúa avanzando en el camino de la reforma de los registros automotores. La disposición autoriza el registro descentralizado de los vehículos 0km, es decir sin pasar por el registro, alivianando y… https://t.co/nOEB2pQjhy
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 6, 2025
08.10 | El Gobierno dice que la conflictividad laboral en 2024 fue la más baja en 19 años
De acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, la conflictividad laboral en el sector privado durante el segundo semestre del 2024 “fue la más baja en las últimas dos décadas”.
“Se registraron 14 conflictos con paro en promedio por mes durante el segundo semestre de 2024, el menor número desde 2006, en comparación con el pico de 47 conflictos en 2014, esto representa una disminución del 71%”, dice la cartera en un comunicado.
La conflictividad laboral es la más baja de las últimas dos décadas. pic.twitter.com/tTgzS3hDXH
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) February 6, 2025
08.00 | “Espero que hoy no se enferme nadie”
El diputado nacional -aliado al oficialismo- Oscar Zago habló este jueves en vísperas de la sesión en Diputados por la suspensión de las PASO; el Gobierno confía en que tendrá los votos para aprobar la iniciativa.
“Espero que no se enferme nadie, que estén todos sanitos y que puedan estar todos sentados en las bancas”, chicaneó Zago en referencia a la sesión de Ficha Limpia de noviembre en la que varios legisladores dijeron estar enfermos y, por consecuencia, no hubo quórum. “El tema de las PASO es muy importante porque la gente está hinchada las guindas de votar 20 veces. La plata la tenemos que usar para otra cosa”, agregó.
07.40 | Cena Juez-Milei
El senador Luis Juez -que dio el salto a La Libertad Avanza- y el presidente Javier Milei cenaron juntos en la Quinta de Olivos anoche. “Hablamos de todo. Disfrutar de los amigos no tiene precio y que sea el Presidente de la Argentina es un inmenso honor”, escribió el cordobés en su cuenta de X.
Hoy cenamos con @JMilei en #Olivos, hablamos de todo. Disfrutar de los amigos no tiene precio y que sea el Presidente de la Argentina🇦🇷 es un inmenso honor. pic.twitter.com/6gavjx6MtH
— Luis Juez (@ljuez) February 6, 2025
07.10 | Saludo del vocero
Que tengan todos una gran jornada por delante.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 6, 2025
06.45 | El Congreso debate hoy la suspensión de las PASO
Este jueves a las 12 el Congreso debatirá la suspensión de las PASO, proyecto presentado por el oficialismo de Javier Milei. En ese marco, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que todo indica que la iniciativa de La Libertad Avanza será aprobada. Además, afirmó que en la Argentina “sobran leyes”.
“Todo indica que mañana [hoy jueves] vamos a estar en condiciones de suspender las PASO. Es muy dinámico, aunque estamos en condiciones de que haya quórum y, si lo hay, vamos a tener la voluntad de más de 130 diputados de avanzar”, declaró en LN+.
06.06 | Revés para la Argentina
Ejecutan una garantía por unos US$325 millones en Inglaterra
05.28 | Caputo dijo que un acuerdo con el FMI no implica devaluar ni una salida rápida del cepo
Por Francisco Jueguen
Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicará una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo. Así lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, que además indicó que espera una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.
“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, ratificó el ministro. “Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”, aclaró. Dijo que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.
04.45 | Intendentes del PJ del conurbano piden cambios en seguridad a Kicillof y reclaman más presencia de Gendarmería
Por María José Lucesole y Mariano Spezzapria
Intendentes peronistas del Gran Buenos Aires tomaron contacto en las últimas horas con el gobernador Axel Kicillof para reclamarle cambios en el área de seguridad, en medio de una crisis de violencia y crímenes resonantes que afecta a los distritos de conurbano. Los jefes comunales pidieron articular la bajada de la Gendarmería con el Gobierno nacional y la creación de un fondo especial para financiar gastos en un campo de la gestión que no consideran “a la altura de las circunstancias”.
Los contactos entre Kicillof y los intendentes fueron confirmados a LA NACION por fuentes de la gobernación bonaerense y de los municipios del conurbano. En algunos distritos existe un marcado disconformismo con la actuación del ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, quien formó parte del equipo de Sergio Berni hasta que el extitular de la cartera renunció al cargo, el año pasado.
3.45 | Talerico lanzó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires
La exvicetitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico anunció que será candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Alejada del Pro definida como “una discípula” del diputado Ricardo López Murphy, la exfuncionaria del gobierno de Mauricio Macri se postulará como representante del partido Unión Liberal, integrado por dirigentes que fueron parte de la UCeDé.
“Le vamos a dar a los bonaerenses una alternativa liberal, republicana y democrática”, dijo la abogada tras confirmar su candidatura.
03.00 | El Gobierno prohibió los traslados de presos por cambio de género
Tal como había anunciado este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de una conferencia de prensa, el Gobierno prohibió los traslados de presos a otras cárceles por cuestiones de género para “resguardar la seguridad de las personas”. La medida había sido anticipada por el presidente Javier Milei en noviembre del año pasado, cuando dijo que quienes no adhieran a la nueva normativa estarían “premiando la creatividad de los criminales y faltándole el respeto a la víctimas del delito”.
Por medio del Decreto 61/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo decidió: “La administración penitenciaria asignará, dentro de su misma jurisdicción, el lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad en función del sexo que la persona registre al momento del hecho por el cual se ordenó su detención“.
02.15 | Milei admitió ante un diario francés que analiza retirar a la Argentina del acuerdo de París
El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que considera retirar a la Argentina del Acuerdo de París. Fue en una entrevista exclusiva con el diario francés Le Point. Sus declaraciones llegan luego de que el país abandonara la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Acuerdo de París es un pacto climático mayormente voluntario con el objetivo de reducir el calentamiento global. A largo plazo, su objetivo es mantener las temperaturas globales debajo de un aumento de 1,5°C sobre los tiempos preindustriales. La Argentina ratificó el acuerdo en 2016 y forma parte del mismo desde entonces. De retirarse, se unirá a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen, los únicos miembros de las Naciones Unidas que no forman parte del acuerdo.
01.30 | Qué significa la salida de la Argentina de la OMS
Por Fabiola Czubaj
El anuncio oficializado hoy por el Gobierno de que la Argentina se retirará como miembro pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo repercusión inmediata no solo interna, sino también en el exterior. Pero, ¿qué implica para el país esa decisión política?
Pasado el mediodía, en las sedes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) –oficina regional de la OMS– en el país y en Washington derivaban cualquier definición sobre la decisión argentina al organismo ubicado en Ginebra. Los ministros de Salud de las provincias se expresaban en desacuerdo con la decisión, que para titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, “al menos debería haber sido discutida en Consejo Federal de Salud (Cofesa) con todos los ministros y ministras”. Para Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, “salir de la OMS no significa salir de la OPS, que es preexistente y depende de la Organización de Estados Americanos (OEA)”.
00.45 | Guillermo Francos dijo que el proyecto de suspensión de las PASO está encaminado a aprobarse en Diputados
En horas clave rumbo al tratamiento en Diputados del proyecto presentado por el Gobierno para suspender las PASO, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que está encaminado a obtener la media sanción. Además, señaló que su aprobación implicaría un ahorro de US$200 millones y celebró que desde sectores opositores hayan apoyado la medida.
“El Gobierno propuso la iniciativa de la suspensión de las PASO y para nosotros siempre es una película de suspenso si logramos el quórum. Pero en este caso hay muchos gobernadores que están totalmente de acuerdo. Uno de ellos es [Gerardo] Zamora, de Santiago del Estero, que se lo había planteado al gobierno anterior porque decía que era un costo enorme para la provincia. En esta elección nos acompañó para firmar el dictamen, a pesar de ser un gobernador que ha jugado políticamente mucho con Cristina Kirchner“, sostuvo en diálogo con Joaquín Morales Solá por la pantalla de LN+.