Los Juegos Panamericanos de 1995 sin duda marcaron un hito en la historia del olimpismo argentino: no sólo por el ya importante hecho de volver a organizarlos después de 44 años, sino también por el récord de 195 medallas que se obtuvo en aquel evento. 30 años después de aquel jalón, el Comité Olímpico Argentino (COA) organizó un evento conmemorativo con deportistas de Mar del Plata,.
El deporte argentino celebró los 30 años de los Panamericanos 1995
Para conmemorar este acontecimiento, el COA reunió en el Teatro Tronador de Mar del Plata a personalidades destacadas del deporte marplatense con la intención de celebrar un siglo de olimpismo argentino y tres décadas de los mencionados JJPP de Mar del Plata 1995, en un evento cargado de emoción, historia y espíritu deportivo.
El evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, así como presidentes de Federaciones e instituciones deportivas del ámbito nacional y local junto con algunos periodistas; por supuesto, las grandes figuras de la noche fueron los atletas marplatenses, que representaron al país en distintos Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales.
Algunas de las figuras presentes fueron: Guillermo Montenegro (Int. de General Pueyrredón); Mario Moccia (Pte. del COA); Sebastián D’Andrea (Pte. del Ente Municipal de Deportes y Recreación); Walter Pérez (Vpte. 2° del COA, Pte. de la Comisión de Atletas y campeón en Beijing 2008); y Paula Pareto (representante de los atletas en la mesa directiva del COA, miembro del COI y campeona en Río 2016).
La bienvenida estuvo a cargo de Moccia, que destacó que «Mar del Plata es una ciudad fantástica para organizar eventos de todo tipo […] que permitan mostrarle a Sudamérica, a América y al mundo el potencial que tiene esta ciudad«. Además, resaltó el rol del COA: «Nosotros somos deporte, más educación, más cultura, más cuidado ambiental, más salud para todos los que amamos el deporte».
Además, puso el énfasis en la iniciativa de la Playa Olímpica, un programa que busca promover el deporte en la ciudad: “Apunta a concentrar en un lugar recreativo a la gente que está descansando en su tiempo libre, con una propuesta que es deportiva, recreativa y saludable, donde la gente puede jugar, divertirse, entretenerse, participar de eventos, fortalecer su compromiso ambiental y difundir valores”.
Walter Pérez y Paula Pareto en el evento en Mar del Plata. (Prensa COA).
Los deportistas que asistieron a la ceremonia
Entre los atletas destacados estuvo Nora Vega, una de las protagonistas más emblemáticas de los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, ganadora de dos medallas de oro en patinaje de velocidad (300m contrarreloj y 3.000m por relevos), una de plata y una de bronce. Nora también encendió el pebetero en la Ceremonia Inaugural y recibió el Premio Olimpia de Oro a la Mejor Deportista del año 1995.
Otros marplatenses que asistieron al evento fueron Ana María Comaschi, Mariano Sala, Leonardo Malgor y Guillermo Cacián (atletismo), Luis Lazarte (boxeo), Pablo Fajián y Gastón César (natación), Natalia Martínez, Sergio McCargo, Guillermo Trinaroli y Andrea González (patín carrera), Luis Pascal (remo), Ezequiel Albelo (squash), Patricia Santana (taekwondo), Silvia Pollano (tiro), María Virginia Coronel y Silvana Calcagno (triatlón) y Paula Parisi (voley).
Entre los atletas olímpicos marplatenses estuvieron Damián Jajarabilla (París 2024 – tiro con arco), Cristian Rosso (Londres 2012 – remo), Brian Rosso (Río 2016 – remo), Raúl Adrián Halkett (Múnich 1962 – ciclismo), Leandro Usuna (Tokio 2020 – surf), María de los Ángeles Peralta (Londres 2012 y Río 2016 – atletismo), Gustavo Alberto Guglielmone (Barcelona 1992 – ciclismo), Juan Alberto Merlos (Tokio 1964 y Ciudad de México 1968 – ciclismo), Héctor Luis Patri (Montreal 1976 – boxeo), Mariano Mastromarino (Río 2016 – atletismo), Inés Arrondo (Sídney 2000 – hockey), Martín Conde (Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008 – beach volley), Pablo Abal (Sídney 2000 – natación) y Valentina Aracil (Seúl 1988 – natación). También asistieron Raúl Scafati, Ken Kuwada y Claudia Alejandra Rodríguez, múltiples campeones mundiales de patín carrera.
Damián Jajarabilla junto a Mario Moccia. (Prensa COA).Mirá también
Olé en Marruecos, un país que respira fútbol y tiene conexión con Argentina: de Maradona a Messi
Mirá también
Los retoques que analiza Gallardo para el clásico ante Independiente
Mirá también