La conectividad global está cambiando rápidamente y Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, lidera esta revolución. Ahora, gracias a la tecnología Direct to Cell, es posible conectar tu celular a esta red de forma sencilla.
Si bien el servicio está en fase beta en algunos países, ya genera expectativas sobre cómo podrá impactar en la comunicación global. Muchos usuarios se preguntan si existe una forma de tener Starlink gratis en el celular.
Aunque esta tecnología aún no está disponible para usuarios en Argentina, sus avances marcan el camino hacia una conectividad sin fronteras, permitiendo acceder a internet incluso en zonas remotas, para todos aquellos que residan en Estados Unidos por ejemplo.
¿Cómo conectar tu celular a Starlink gratis?
Starlink Direct to Cell es una innovación de SpaceX que permite que los teléfonos móviles Apple se conecten directamente a satélites en órbita, sin necesidad de antenas adicionales. Esta tecnología funciona en dispositivos Apple de última generación (IPhone 14 en adelante) por el momento.
- Conexión directa a satélites: no se necesitan torres de señal ni redes terrestres.
- Cobertura global: ideal para zonas rurales, islas o lugares sin infraestructura de telecomunicaciones.
- Opciones de uso: por el momento está limitado únicamente a envío de mensajes de texto. En 2025 se espera que la beta se actualice con el agregado de poder realizar llamadas de voz, más adelante tener datos móviles y la integración con dispositivos IoT (Internet de las Cosas).
Direct to Cell funciona con cualquier celular 4G que tenga vista despejada al cielo. Foto: Unsplash.
Para conectarte, solo tenés que activar la opción de redes satelitales (en modelos compatibles) y buscar la señal de Starlink. Actualmente, el servicio está habilitado en algunos países como Estados Unidos, Chile y Perú, pero se espera su expansión global en los próximos años, luego de que se termine la beta (prueba).
La ventaja competitiva de Starlink
Ninguna otra tiene esta ventaja competitiva, que le permitió a la empresa de Elon Musk desplegar cerca de 7.000 satélites en la órbita baja de la Tierra, el 80% de toda la masa que se lanza al espacio y subiendo, según menciona Xataka.
Starlink ya es un negocio rentable: esos satélites siguen proporcionando Internet de baja latencia a 4,6 millones de clientes en 118 países distintos.
La prueba
SpaceX recibió autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) para realizar una prueba experimental de Starlink Direct to Cell del 27 de enero hasta el 26 de julio de 2025. La prueba permitirá «evaluar el rendimiento de Direct to Cell y planificar su despliegue completo».
Con Starlink, ya no importa si estás en un lugar remoto: podés enviar mensajes sin cobertura tradicional. Foto: Unsplash.
Cómo funciona Starlink Direct to Cell
Cada satélite Direct to Cell lleva un módem eNodeB, el mismo tipo de tecnología que utilizan las antenas de telefonía celular. El satélite se comunica directamente con los teléfonos de los usuarios y, acto seguido, reenvía la información a la red terrestre de Starlink.
Los satélites DTC se integran con el resto de la constelación Starlink mediante conexiones láser, por lo que no requieren infraestructura terrestre adicional. La potencia de transmisión necesaria para comunicarse con un teléfono es de 0,2 vatios, muy baja comparada con la necesaria para conectar satélites.
Los satélites siguen ofreciendo internet de banda ancha al tiempo que añaden la función de cobertura celular. Y los usuarios no necesitan accesorios para conectarse, porque usa tecnología estándar LTE/4G en frecuencias del rango 1.6–2.7 GHz, cedidas por las operadoras asociadas a SpaceX (T-Mobile en Estados Unidos, Entel en Chile y Perú, etcétera).
El objetivo de Starlink Direct to Cell es aprovechar el músculo de SpaceX para eliminar la mayor parte de «zonas muertas» de conectividad celular, llegando a acuerdos con las operadoras de telefonía para dar servicio a sus clientes cuando se quedan sin señal terrestre.
Mirá también
Mirá también
Esta es la mejor forma de dormir para cuidar el cerebro y la memoria
Mirá también
Mirá también