Historia de muerte y canibalismo, La matanza de los turcos es el nombre que resume las acciones de Antonia Macagua Gueche y sus 80 seguidores en la Patagonia de comienzos del siglo XX.
El Archivo de Justicia de Río Negro conserva un sumario de más de 900 fojas que resume el asesinato de cuatro comerciantes que habían llegado desde Turquía, Siria y el Líbano para trabajar en la Patagonia.
Entre 1905 y 1910, Macagua Gueche, que solía vestirse como un hombre, y sus 80 cómplices atraían con engaños a sus víctimas a quienes llevaban hasta sus tolderías.
En estos asentamientos, según el relato de varios detenidos, los hombres eran emborrachados y luego asesinados a tiros o a golpes. También se ha dicho que la Bruja Macagua les quitaba partes del cuerpo para usar en brujeríascompartidas como comida.
La Bruja Macagua: relatos de canibalismo en la Patagonia
La historia de la machi Macagua Gueche es legendaria por donde se la mire. Habría nacido a mediados del siglo XIX en una comunidad indígena y, desde joven, mostró habilidades en medicina tradicional y rituales espirituales.
Con los años, comenzó sus actividades delictivas y formó una banda que combinaba prácticas de brujería con crímenes atroces. Su conocimiento de las hierbas y los rituales le permitió manipular tanto a sus seguidores como a sus víctimas.
En su libro Partidas sin regreso, Elías Chucair afirma que Macagua “ejercía gran influencia entre los pobladores del paraje donde se habían asentado y principalmente sobre los delincuentes que integraban la banda”.
Mirá también
Mirá también
Roberto José Carmona: quién es el criminal conocido como «La hiena humana»
Dice que, en esa época, tenía unos 80 años y que la banda mató al Turco Emilio y a su ayudante, quienes fueron decapitados por Marcelo Loncón. Mientras agonizaban, las abrió el pecho y les extrajo el corazón.
Con la ayuda de un tal Zañico, munida de un hacha, siempre según Chucair, también mató a José Elías Dau y a su ayudante, Kesen Ezen. Otras víctimas registradas en el libro son dos árabes de apellido Frail, a quienes Macagua mató pegándoles con un fierro en la cabeza y les extrajo el corazón. “Voy a sacarle el corazón a este turco antes que muera, ya que hay que tenerlo en el rancho, porque sirve de gualicho”, dijo la bruja, según consta en el libro.
En 1908, después de la desaparición de Dau y Ezen, el comisario José Torino había logrado detener a algunos integrantes de la banda. Luego, estuvo en el paraje Lagunitas (Río Negro) guiado por uno de ellos, Juan Aburto, quien señaló que en los toldos de Vila, Zañico, Aburto, Muñoz, Cuya, Castro y Macagua se habían producido las muertes de aquellos árabes.
Pero Macagua no había sido detenida por Torino, debido a su estado de salud. El comisario llegó a verla postrada en su toldo, con sus piernas ulceradas y sangrantes, la mirada perdida, mal entrazada y maloliente.
Mirá también
Mirá también
Marcelo Antelo: la historia del asesino que dejó una horrible estela de terror en el país
Sin embargo, semanas después, recibió informes de que Macagua había sido vista deambulando en buen estado de salud. Entonces, Torino envió una comisión policial a su toldería, pero no la encontraron.
En tanto, los cómplices de Macagua relataron hechos escabrosos. Aseguraron que, además de extraerles el corazón, ella les cortaba el pene y los testículos. Estas partes del cuerpo luego eran disecadas para elaborar amuletos y formular hechizos. En efecto, la Policía encontró restos disecados en tolderías de Macagua.
Siempre según los detenidos, las vísceras de las víctimas eran asadas y consumidas por la banda. Debían hacerlo por temor a que Macagua los mandara matar o les realizara gualichos.
El rastro de Macagua se pierde en las leyendas patagónicas. Algunos aseguran que, finalmente, fue detenida y liberada por orden de gente influyente. Otros, que anduvo por el norte de Neuquén hasta su fallecimiento.
Mirá también
Mirá también
Rubén Recalde: el asesino en serie que dejó una huella en argentina
Mirá también
Mirá también
Carlos Autalán: el impacto de un asesino en serie que sembró el
terror en el país
Mirá también
Mirá también
Prisión perpetua para el asesino de Evelyn Ferreyra: un caso que dejó huella en la sociedad argentina
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados