El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,5% de probabilidad de chocar contra el planeta Tierra.Agencia Espacial Europea (ESA), y ante esa cifra, la ONU (Organización Mundial de las Naciones Unidas) activó por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria.
Juan Luis Cano, el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, confirmó la activación del protocolo, y trató de brindar tranquilidad y explicar en qué consiste. Se trata de un conjunto de mecanismos y procedimientos que se despliegan cuando la posibilidad de choque con nuestro planeta supera el 1%, y el cuerpo observado tiene más de 50 metros de diámetro.
Cómo es el asteroide 2024 YR4
El 2024 YR4 mide entre 40 y 90 metros de diámetro, y según los sistemas de observación y seguimiento, la fecha del potencial impacto sería el 22 de diciembre de 2032. «Sigue habiendo un 98,5 % de posibilidades de que no impacte, por lo que no queremos transmitir un mensaje catastrófico a la sociedad», indicó Cano.
La trayectoria del asteroide 2024 YR4
«Por nuestros protocolos tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular«, agregó, acerca del monitoreo que realizó el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA y formado por agencias espaciales; y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA.
El experto destacó además que es la primera vez en 20 años que se encuentran «con un caso tan relevante». El anterior fue el del asteroide Apophis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.
Hasta abril el YR4 podrá verse desde los observatorios terrestres, luego seguirá su trayectoria, y recién en 2028 podrán establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
Cada organización se encargará de proponer estrategias de acción, y en caso de ser necesario desviar la trayectoria del asteroide mediante una nave espacial, utilizarían la misma técnica que en la misión DART en 2022, llevada a cabo con éxito.
Con información de EFE.