«Compromiso de trabajo y de ser escuchados». Esa fue la conclusión de los dirigentes de la mesa de enlace de la reunión que tuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, Fueron hasta el Palacio de Hacienda para tratar 14 puntos, que abarcaban desde retenciones hasta hidrovía e infraestructura
«La intención de la mesa de enlace era consensuar los puntos que habíamos elaborado en conjunto. Sabíamos que era imposible tocar la totalidad, pero los dejamos planteados», dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani.
En tanto, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, puso en valor la reunión. «Fue muy interesante, de mucho y de vuelta», contó.
«Compromiso de trabajo y de ser escuchados», respondió Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina, cuando le preguntaron al salir de la reunión sobre lo que se llevaron en concreto. «Cuando pedimos esta audiencia, lo pedimos con esa intención, de que se sepa y se conozca qué es lo que nos pasa al interior«, agregó.
Había muchas expectativas por parte de los ruralistas. Desde julio del año pasado, en el marco de la Rural de Palermo, que el número uno en Economía no los recibía. Además, era la primera vez que se encontraban en conjunto con la primera plana Economía. A Caputo lo acompañaron el titular de ARCA, Juan Pazo (exsecretario de Coordinación de Producción), y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
El primer punto que tocaron en la reunión fue el tema de las retenciones tras la decisión del gobierno de bajar un 20% la alícuota de los principales granos, pero de forma temporal hasta el 30 de junio con la condición de que las liquidaciones se realicen 15 días después de la presentación de las declaraciones juradas.
«Le dijimos que la medida era buen mensaje al sector, pero que era una lástima que tenia fecha de vencimiento«, sostuvo Castagnani.
De todas maneras, los ruralistas ya conocían de antemano la respuesta del equipo de Economía en relación a la temporalidad de la medida. Lo había ratificado Caputo en una entrevista televisiva un día antes. «La decisión fue temporal porque es hasta lo que nos da la plata», había explicado el funcionario.
«Le planteamos que la baja de retenciones siga el camino de la baja y que no termine, queremos que haya previsibilidad, sobre todo pensando en junio que vamos a estar implantando el trigo», dijo por su parte la federada Sarnari.
Pino indicó que Caputo ratificó que «en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas se van a seguir tomando», pero el dirigente agropecuario más cercano al gobierno apuntó que «hay que ir muy de poco y viendo cómo reacciona la economía y la macroeconomía».
«Los derechos de exportación nos parecen el impuesto más injusto que le puede caber a a una producción. Del lado del Gobierno entienden eso, lo que nos piden es que las condiciones sean lo suficientemente sólidas para poder seguir tomando medidas de ese tema», indicó el presidente de la Sociedad Rural.
Sarnari también indicó que trabajaron sobre la necesidad del alivio fiscal de general, más allá de las retenciones y que afectan a otras producciones. «No todo es soja, trigo y maíz en Argentina. Tenemos muchas producciones y hay que estar atento a cada una de ellas», dijo.
En esta línea, Lucas Magnano, el nuevo presidente de Coninagro, aprovechó para no solo pedirle al gobierno nacional, sino también a los gobiernos provinciales y a los gobiernos locales por la presión fiscal. «Hay muchos vivos que todo lo que nos afloja algunas veces el Estado a nivel nacional, se lo apropian las provincias o los municipios», cerró,
Sobre la firma
Esteban Fuentes
Editor jefe de la sección Rural [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Mesa de Enlace