Misiones
YPF no incrementó la infinia diesel en Misiones
A pesar de los aumentos anunciados para febrero en todo el país que rondaron entre un 2% y 4% a partir de las 00 del primero de febrero, en Misiones se mantuvo sin subas el precio del combustible Infinia Diésel, un insumo fundamental para las actividades productivas de la tierra colorada. Sostienen desde el Ministerio de Finanzas y Hacienda que “esta decisión se da tras la reunión que en septiembre de 2024 mantuvo el gobernador Hugo Passalacqua con Horacio Marín y Mauricio Martín, presidente y vicepresidente de YPF; para comenzar a resolver las asimetrías en los precios de los combustibles en Misiones con respecto a los valores en CABA y provincias vecinas.”
El Ministerio encabezado por Adolfo Safrán resalta que a partir de dicho encuentro, en respuesta a las gestiones del Gobierno Provincial, “la empresa ha venido corrigiendo paulatinamente estos desequilibrios y, junto con el mantenimiento del precio de la Infinia Diésel en febrero, en noviembre del año pasado Misiones fue a su vez la provincia que recibió los menores incrementos en los combustibles en comparación con el resto del país”.
Destacan que con el mantenimiento del precio en la Infinia Diésel en febrero, este producto dejó de ser el único que todavía estaba un 10% más caro con respecto a los precios de CABA y por encima del resto de las provincias vecinas. *Un dato muy importante si se tiene en cuenta que es el combustible más demandado por las actividades productivas misioneras”, apuntan.
Datos
También remarcan que tras los aumentos de febrero la brecha en los precios de Misiones con respecto a CABA mantienen su tendencia a reducirse, alcanzando diferencias más razonables e incluso inferiores a otras provincias en los productos Euro Diésel (+8,19%), Nafta Super (+7,13%) y Nafta Infinia (+4,82%). Actualmente la infinita diesel cuesta $1.531, precio que se sostiene desde el mes pasado.
Por último, sostienen desde la cartera que estas correcciones se enmarcan en un escenario nacional en cual progresivamente se achican las diferencias de precios de los combustibles entre CABA y las localidades del interior del país. Según un relevamiento de Fundación COLSECOR, los combustibles cerraron el año 2024 con la menor brecha entre los valores promedios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el interior, que alcanzó el 6% en el caso de la nafta y el 9% en el caso del gasoil; las menores del año luego de que llegarán en febrero y en abril al pico de 19% de diferencia en promedio.
0%
0%
0%
0%
0%