Este miércoles arrancó el acopio de tabaco en Misiones. Luego de que el Gobierno provincial realizara las gestiones para resolver el conflicto entre las empresas y los 13 mil productores, el valor por kilo se ofrece entre $2.800 y $3.000, un valor superior al mercado en Brasil (2,40 dólares). De todos modos, las negociaciones continúan activas.
“Lo más importante es que se le pidió a las empresas que mejoren el valor índice. Esto fue aceptado por las empresas. Por eso se va a seguir trabajando, y el acta sigue abierta para que el proceso de negociación continúe”, dijo a Canal 12 el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira.
Cabe recordar que, el año pasado, hubo una cosecha récord de tabaco de 30 toneladas. Por lo que hay altas expectativas en el sector.
El aporte de los bioinsumos para la calidad del producto
El 29 de octubre de 2024, la caída de granizos dañó muchos cultivos en Paraje Cabureí, Comandante Andresito. Sin embargo, con la utilización de insumos biológicos lograron recuperar a esa zona rural, lo que demuestra la calidad y fortaleza de la materia prima.
En este video se puede observar el nivel de afectación sufrida por las plantaciones tras el temporal. Y, luego de la aplicación de los bioinsumos, ese mismo tabaco recuperado casi en su totalidad y listo para la cosecha. La comparación demuestra los resultados que se pueden obtener con el uso de esta tecnología sustentable en las chacras.
Biofert es un fertilizante complejo líquido orgánico, que puede aplicarse desde el momento de la siembra hasta la cosecha, y actúa aportando macro y micronutrientes, posee acción bioestimulante y está diseñado para ayudar a soportar situaciones de estrés.
Bioinsect, por su parte, es un insecticida y acaricida natural de contacto que es biodegradable no deja residuos ni genera resistencia. Se lo recomienda para controlar totalmente insectos y ácaros como trips, pulgones, orugas, arañuelas, cochinillas, isocas, mosca blanca y psílidos, entre otros.
El uso de bioinsumos trae consigo una serie de beneficios: promueven un mejor desarrollo de las plantas, aumentan su resistencia a estreses bióticos y abióticos. Y, lo más importante, permiten reducir significativamente la dependencia de fertilizantes químicos.