Las acciones argentinas se hunden hasta 8% en Wall Street en el cierre de la semana, en una jornada con resultados negativos para los mercados globales.
En Nueva York, el Dow Jones pierde 0,9% y el Nasdaq 1,1%. El retroceso se da luego de que conociera que en enero Estados Unidos creó 143.000 puestos de trabajo, menos de lo que los economistas esperaban.
Los pronosticadores encuestados por Dow Jones habían anticipado 169.000 nuevas nóminas en enero, después de un salto de 307.000 en diciembre.
De todos modos, la tasa de desempleo se redujo del 4,1% al 4%, superando las previsiones y todavía cerca de mínimos históricos.
En este contexto, se amplifica la caída de las acciones argentinas, que no logran recuperarse de la turbulencia global desatada por las marchas y contramarchas comerciales de la flamante administración de Donald Trump.
De este modo, los papeles de los bancos están entre los más golpeados, con bajas del 8% para el Supervielle y del 7,7% para el BBVA, mientras Pampa Energía pierde 6,2%.
Solo se salvan Globant con el 0,7% y Despegar con el 0,2%.
Los bonos argentinos también se mueven en baja, con caídas promedio de 0,5%. Con esto el riesgo país , el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa de la deuda argentina, está en 650 puntos.
En Buenos Aires, el Merval retrocede 4%, con casi todo el panel central en rojo.
La sangría no afecta a las cotizaciones de los dólares alternativos. El MEP sube apenas 0,1%, a $ 1.189, mientras el contado con liqui remonta 0,4%, a $ 1.203. El blue baja 0,4% y se instala en $ 1.205.
Mirá también
Mirá también
Por primera vez, Argentina producirá mejillones a escala industrial
Mirá también
Mirá también
En enero, los créditos en dólares se dispararon 18%: fueron la clave para explicar las compras del Central
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados