La Iglesia Católica de Florida tomó una clara postura frente el endurecimiento de las políticas migratorias y el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, confirmó cuál será el rol de esta institución ante los intentos de detención de migrantes en los templos del Estado del Sol.
La posición de la Iglesia frente al plan de deportaciones Trump
En diálogo con Fresh Take Florida, el ministro religioso indicó que no permitirá el ingreso de agentes de inmigración a sus instalaciones a menos que presenten una orden judicial válida. En este sentido, Wenski ratificó que las iglesias no dejarán de ofrecer apoyo a las comunidades migrantes y que las redadas del ICE no modificarán su misión de brindar asistencia legal y humanitaria.
“La Cuarta Enmienda nos protege de registros irrazonables. Las autoridades no pueden entrar a una propiedad privada sin una orden judicial”, explicó Wenski. Esta declaración surge en un contexto de operativos migratorios intensificados en distintas regiones de Florida y de todo EE.UU.
Trump eliminó los “lugares sensibles” para migrantes: se permiten redadas en iglesias, escuelas y hospitales
Las declaraciones del arzobispo de Miami se produjeron luego de que el gobierno de Trump eliminara los “lugares sensibles” para migrantes. El pasado 21 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió nuevas directrices que modificaron sustancialmente las normas para las operaciones del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
La decisión fue anunciada por el secretario interino del DHS, Benjamine Huffman, en un comunicado de prensa. Allí, el funcionario anuló las órdenes que impedían que los agentes realizaran arrestos en espacios como escuelas, lugares de culto, refugios y hospitales sin una aprobación previa o en circunstancias excepcionales.
Los migrantes recibirán asistencia en los templos de Miami
El Arzobispado de Miami resaltó que seguirá la ayuda sobre servicios legales a más de 2000 personas al mes a través de su programa Catholic Charities Legal Services. “Vamos a proteger a nuestra comunidad en la medida de lo posible”, señaló Wenski.
La Iglesia católica ha sido un actor clave en la defensa de los derechos de los inmigrantes. Sin embargo y a pesar de que algunos extranjeros han considerado acudir a templos en busca de refugio, Wenski señaló que las iglesias no tienen la infraestructura para ofrecer alojamiento a largo plazo.
El impacto de las deportaciones en Florida
Diversos líderes religiosos y activistas han advertido sobre el impacto económico y social de las detenciones y deportaciones de extranjeros indocumentados en Estados Unidos. “Nuestra economía necesita a los inmigrantes. Son fundamentales para la agricultura, la industria de servicios y muchas otras áreas”, mencionó Wenski.
El arzobispo también instó al Congreso a encontrar soluciones a largo plazo para el sistema migratorio. “Necesitamos leyes que reflejen las necesidades del país hoy en día”, afirmó. Si bien la administración Trump ha promovido medidas más estrictas, la Iglesia católica ha mantenido su postura de apoyo a diferentes derechos como la ciudadanía por nacimiento.