El proyecto del puente binacional que unirá El Soberbio, en Misiones, con Porto Soberbo, en Brasil, avanza hacia su concreción. El próximo 11 de febrero, en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en Brasilia, se llevará a cabo una audiencia pública clave para definir los próximos pasos de esta obra estratégica.
Participación de autoridades locales
El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, y su par de Campo Grande, Carlos Sartori, fueron invitados a participar de esta actividad. La convocatoria fue realizada por la Asociación de Municipios de la Región Celeiro del Estado de Río Grande del Sur (AMUCELEIRO), que integra a 21 municipios brasileños. El presidente de la entidad, Malberk Antoine Kunst Dullius, destacó la importancia del encuentro para avanzar en la aprobación del proyecto.
Un puente hacia la integración
El puente binacional es una obra pensada hace más de 30 años y su concreción representaría un salto cualitativo en la integración regional. Actualmente, el cruce entre El Soberbio y Porto Soberbo se realiza a través de balsas, lo que limita significativamente el flujo comercial, turístico y social entre ambas localidades.
El lugar proyectado para la construcción del puente se encuentra en el tramo más angosto del río Uruguay, con una distancia de poco más de 400 metros entre ambas orillas. Esta ubicación estratégica facilitaría la conexión y reduciría los tiempos de transporte.
Desafíos y próximos pasos
Si bien el proyecto avanza, aún quedan aspectos técnicos y ambientales por definir. La audiencia pública en Brasilia será un espacio clave para analizar la viabilidad del puente y establecer los lineamientos para su ejecución.
Impacto regional
La construcción del puente no sólo mejoraría la conectividad entre Argentina y Brasil, sino que también impulsaría el desarrollo económico y turístico de la región. El Soberbio, conocido por sus impresionantes saltos y su riqueza natural, podría potenciar su atractivo como destino turístico, mientras que Porto Soberbo y otras localidades brasileñas se beneficiarían con un mayor flujo de visitantes y mercancías.
Una obra esperada
Para los habitantes de ambas localidades, el puente es una obra largamente esperada que marcará un antes y un después en la historia de la región. Con el apoyo de las autoridades locales, provinciales y nacionales, este proyecto podría convertirse en un símbolo de integración y cooperación entre Argentina y Brasil.