Misiones
Destacan la importancia de la lactancia materna
En el contexto de la ola de calor, la hidratación adecuada de los bebés lactantes es fundamental para su bienestar. La lactancia materna es el mejor alimento para los recién nacidos y adquiere un papel clave en la nutrición e hidratación de los menores de seis meses, ya que hasta esa edad no requieren otro líquido además de la leche materna.
En este sentido, Ministerio de Salud Pública de Misiones recomendó mantener la lactancia materna exclusiva y a libre demanda en bebés menores de seis meses y continuar con ella hasta al menos los dos años. Desde la cartera sanitaria explicaron que la leche materna es la única fuente de hidratación necesaria para los recién nacidos y que, en épocas de altas temperaturas, su aporte es aún más relevante.
Asimismo, aconsejaron que para garantizar una lactancia efectiva, es fundamental que la persona que amamanta incremente su consumo de agua. Si habitualmente ingiere dos litros, posiblemente deba duplicar la cantidad. Se sugiere llevar siempre una botella de agua y beber con frecuencia, incluso sin sentir sed, ya que una hidratación insuficiente puede afectar la producción de leche y la correcta alimentación del bebé.
Según explicaron, el bebé puede modificar sus patrones de alimentación debido al calor. Además de las tomas habituales, es posible que solicite tomas más cortas para calmar la sed, ya que la primera parte de la leche extraída del pecho es rica en agua y baja en grasa. Cuanto más calor haya, mayor será la frecuencia de estas tomas intermedias. Por ello, se recomienda estar atenta a los signos tempranos de hambre o sed, como llevarse la mano a la boca, buscar el pecho o intentar succionar lo que tenga cerca. No se debe esperar al llanto para ofrecer el pecho, ya que esto puede alterar al bebé y dificultar la lactancia, comprometiendo su hidratación.
Además, es importante vigilar la cantidad de orina del bebé. Un bebé alerta, con buen aspecto y que moja el pañal con frecuencia con orina clara se encuentra bien hidratado.
0%
0%
0%
0%
0%