Una vida sexual activa y satisfactoria no solo mejora el bienestar emocional, sino que también aporta importantes beneficios para la salud física, especialmente la cardiovascular. Según la Fundación Española del Corazón (FEC), el sexo es una forma de ejercicio aeróbico que contribuye a quemar calorías, reduce el estrés y fortalece la salud emocional. Además, se ha demostrado que la actividad sexual regular puede prevenir enfermedades cardiovasculares.
Diversos estudios científicos destacan que durante las relaciones sexuales se incrementan los niveles de inmunoglobulina, una sustancia que refuerza el sistema inmunológico y protege contra infecciones.
También se ha comprobado que la liberación de hormonas como la adrenalina, las endorfinas y la oxitocina, especialmente durante el orgasmo, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de formación de coágulos. Estas hormonas también generan una sensación de felicidad y bienestar que favorece la salud emocional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que tener una buena salud sexual beneficia distintos aspectos de nuestra vida. Incluso, el doctor Ignacio Fernández-Lozano, vicesecretario de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), señala que practicar sexo regularmente reduce significativamente el riesgo de sufrir un infarto.
Frecuencia sexual: ¿cuántas veces a la semana recomienda la ciencia para mejorar la salud?
El promedio en que los especialistas coinciden en cuanto a frecuencia es una o dos veces por semana. Depende de la edad. Y de los hábitos./ Foto: Shutterstock.
Respecto de la frecuencia sexual, hay mucho estudiado y mucho opinable, más allá de que sabemos que no hay dos seres humanos iguales. En una nota sobre sexualidad publicada por el sitio El Tiempo se hace referencia a los consejos de una tiktoker, Nina Cheng, que habla sobre la frecuencia sexual adecuada según la edad.
«¿Sabía que la falta de sexo se considera una causa de enfermedad en la medicina tradicional china?», se ve en un video publicado por Nina Cheng en su cuenta de TikTok. Afirma el sitio que, según afirmó la tiktoker, “si bien en la medicina tradicional se habla sobre los efectos negativos de la actividad sexual excesiva, también consideran la falta de esta como un problema”.
Nina Cheng cita en sus redes sociales el texto de sexología con 2.000 años de antigüedad «Su Nu Jing» según el cual la frecuencia adecuada varía según la edad. Y aconseja seguir la table indicada según la edad.
Deseo sexual. Orgasmo. A los 20 años se suele tener sexo cada 4 días según un libro de sexualidad china./ Foto: Shutterstock.
Nina Cheng cita en sus redes sociales el texto de sexología con 2.000 años de antigüedad «Su Nu Jing» según el cual la frecuencia adecuada varía según la edad. Y aconseja seguir la tabla indicada según los años que tenemos:
- Las personas en sus 20 años necesitan tener la mayor cantidad de sexo por lo que deben mantener intimidad al menos una vez cada cuatro días.
- A los 30 años necesitan tener sexo al menos una vez a la semana.
- A los 40 años, las personas necesitan tener intimidad al menos una vez cada 16 días.
- A los 50 años deben tener relaciones sexuales una vez cada tres semanas.
- A los 60 años o más deberían mantener intimidad al menos una vez al mes.
El sitio El Tiempo pone en contexto el tema al decir que “según la experta en medicina china, con la frecuencia mencionada será suficiente para que las personas puedan obtener los beneficios del sexo en su bienestar”.
A los 30 años, un libro de sexualidad china aconseja tener sexo al menos una vez a la semana.
O sea: se habla de lo que sería suficiente, o adecuado para obtener el bienestar sexual a determinadas edades. Pero cada persona tiene sus propios hábitos y deseos, se entiende.
Por su parte, un estudio publicado en The American Journal of Cardiology concluyó que los hombres que mantenían relaciones sexuales dos veces por semana tenían un 50% menos de probabilidades de sufrir un infarto, en comparación con aquellos que solo lo hacían una vez al mes.
Además, desde la Universidad de Toronto Mississauga de Canadá, se reafirma que existe un equilibrio en la frecuencia sexual que maximiza la felicidad en pareja.
Sexualidad a los 50. Según teorías chinas, una vez cada 3 semanas es lo necesario para conseguir el bienestar./ Foto: Shutterstock.
Los investigadores y profesores canadienses analizaron datos que recopilaron sobre los hábitos sexuales de más de 30.000 personas a lo largo de décadas. Los participantes respondieron preguntas sobre la frecuencia de sus relaciones sexuales y su nivel de felicidad.
Tener más sexo no da mayor felicidad
Amor romántico. Deseo sexual. No siempre mayor frecuencia es mayor felicidad revelan los estudios/ Foto: Shutterstock.
Los resultados revelaron que tener más sexo no siempre se traduce en mayor felicidad. Aunque hay quienes podrían decir: no da mayor felicidad pero se le parece bastante, si lo miramos desde el lado directo de la satisfacción.
Y es que la práctica sexual regular, sí aporta beneficios emocionales, físicos y sociales, tiende a que la felicidad en pareja se estabilice con una frecuencia de una relación sexual semanal.
El orgasmo desempeña un papel crucial en los beneficios de la actividad sexual. Según investigaciones, la incapacidad para experimentar orgasmos se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El orgasmo es parte esencial de los beneficios de la actividad sexual./ Foto: Shutterstock.
Un estudio realizado en Inglaterra analizó a 100 mujeres que habían sufrido infartos y descubrió que el 65% de ellas no lograba experimentar placer, frente al 25% de mujeres en el grupo de control sin problemas cardíacos.
La FEC (Fundación Española del Corazón) enfatiza que una vida sexual activa debe formar parte de un estilo de vida saludable, junto con una dieta equilibrada, la actividad física regular, la abstención del tabaco y el consumo moderado de alcohol.
Pacientes con problemas de salud
Para pacientes con antecedentes de problemas cardiovasculares, es fundamental consultar con el cardiólogo sobre las prácticas sexuales adecuadas.
Sexualidad con cuidados. Más allá de la edad, los pacientes con problemas coronarios deben consultar al médico./ Foto: Shutterstock.
«Es importante que aquellos que hayan sufrido un episodio cardiovascular mantengan sus revisiones médicas, sigan su medicación y aclaren cualquier duda sobre su vida sexual con su médico», destaca el Dr. Fernández-Lozano.
En conclusión, la ciencia respalda la práctica de sexo de forma regular, recomendando una frecuencia de entre una y dos veces por semana, para maximizar sus beneficios cardiovasculares y de salud general.
La clave, no sólo está en combinar estos hábitos con un estilo de vida saludable y mantener siempre el diálogo con los profesionales de la salud, sino también en el equilibrio de permitirse disfrutar de los beneficios de la conexión íntima sin generar estrés o expectativas poco realistas.
Mirá también
Mirá también
Tendencias sexuales 2025: de la politización del sexo al descubrimiento de todas las zonas erógenas
Mirá también
Mirá también
Lo que los sexólogos quisieran que supiéramos: 7 claves para pensar qué es el «buen sexo»
Mirá también
Mirá también
Relaciones abiertas y poliamor: 10 “habilidades promiscuas” imprescindibles, según un icónico libro
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados