Partían como favoritas y acabaron haciendo historia. El 47 y La infiltrada empataron el sábado a la noche al primer Goya para la mejor película de los Premios de la Academia del Cine.
En un momento de confusión inédito, la actriz Belén Rueda, encargada de leer el nombre del filme ganador, tras casi cuatro horas de gala, anunció a El 47, de Marcel Barrena, como la mejor película del año. Segundos más tarde, mientras el equipo del filme se disponía a subir al escenario, volvió al micrófono para comunicar que compartirían el máximo honor de la noche con La infiltrada, de Arantxa Echevarría.
El director Marcel Barrena se sorprende cuando Belen Rueda anuncia que su filme «El 47» ganó el Goya a la mejor película, en un empate.Foto: Reuters
Las tres nominaciones para películas argentinas no tuvieron suerte: Luis Ortega con El jockey para la categoría Mejor Film Iberoamericano, y los músicos santiagueños Cuti y Mariela Carabajal como Actor Revelación y Actriz Revelación, por sus participaciones en la coproducción hispano-argentina La estrella azul, opera prima del español Javier Macipe.
Las ganadoras
La cinta de Barrena, que retrata la lucha de inmigrantes a las afueras de la Barcelona de las décadas de 1960 y 1970 para tener servicios básicos, hizo honor a su condición de favorita y, con cinco de los 14 Goya a los que optaba, se coronó como la más premiada.
Pedro Almodóvar, que no acudió a la ceremonia celebrada en Granada, se llevó el Goya a mejor guion adaptado por La habitación de al lado en la que, en sus propias palabras, “habla de la agonía de una mujer en un mundo que también agoniza”.
El productor Agustín Almodovar tras recibir en nombre de su hermano, Pedro, el Goya a ´Mejor guión adaptado´ por su película ´La habitación de al lado». Foto: EFE
“Vivimos tiempos apocalípticos”, afirmó en su discurso de agradecimiento, leído por su hermano, Agustín. “La muerte de la protagonista es algo decidido por ella en un gesto de vitalidad. Creo que el ser humano debe ser dueño de su vida, y también de su muerte, cuando la vida sólo te ofrece dolor”.
Además, el músico Alberto Iglesias se convirtió en la persona con más Goya, al recibir el 12o de su carrera por la música original de La habitacion de al lado, de Almodóvar. El tándem con el director manchego le ha proporcionado siete de sus “cabezones”, como se le conoce afectuosamente a los trofeos de la Academia de Cine de España.
Eduard Fernández recibió de manos de su hija, la también actriz Greta Fernández, su cuarto Goya a mejor actor tras ponerse en la piel de Enrí Marco, un español que se hizo pasar por sobreviviente de un campo de concentración nazi.
En la categoría femenina, Carolina Yuste logró su segundo Goya por su participación en La infiltrada, donde encarna a Aranzazu Berradre Marín, una policía que se infiltra durante ocho años en el ahora desaparecido grupo armado separatista ETA. Al recibir su premio Yuste reclamó el «derecho a la vivienda digna para todas las personas”.
Entre saludos emocionados a familiares, amigos y colegas, la gran noche del cine español sacó a relucir su carácter reivindicativo con continuos mensajes contra el fanatismo y recordatorios sobre las devastadoras inundaciones que asolaron Valencia, en el este del país, en octubre.
Salva Reina, quien en el filme de Barrena interpreta a un combativo inmigrante malagueño, fue el primero en subir al escenario para recoger el premio a mejor actor de reparto. “El 47 es una película de época, pero es muy actual, desgraciadamente. ¡Ninguna persona es ilegal!”, dijo, visiblemente emocionado.
Clara Segura, otra de las actrices de El 47, se llevó el premio a actriz de reparto por encarnar a Carmen Vila, un personaje real que enseñó a leer y escribir a los habitantes del barrio Torre Baró, ahora llamado Nou Barris.
Premio para Richard Gere
Con el auditorio en pie, Richard Gere recibió de manos de Antonio Banderas el Goya Internacional en reconocimiento a una larga carrera .
Richard Gere con su Goya en Granada. Foto: Reuters
“Siempre pienso que estos premios son un poco prematuros”, afirmó el estadounidense, que ahora reside en España y es el cuarto en obtener este galardón.
En vísperas de su participación en los Oscar, la película brasileña Aún estoy aquí, de Walter Salles, sobre la lucha de Eunice Paiva para sacar adelante a su familia tras la desaparición de su esposo político durante la dictadura militar se alzó con el premio a mejor película iberoamericana.
Antón Álvarez, más conocido por su alter ego musical C. Tangana, se llevó dos Goya, a mejor película documental y canción original por La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
Uno de los primeros momentos emotivos de la gala fue protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón, quien recibió el Goya de Honor por sus 40 años de carrera de manos de su amiga Maribel Verdú.
Parafraseando a la actriz Marisa Paredes, recientemente fallecida, Sánchez-Gijón se ganó el aplauso de los asistentes al afirmar que “No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia (…) Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas”.
Tras el número inicial con “Bienvenidos”, un clásico del rockero granadino Miguel Ríos, parte de las actuaciones musicales de la larga ceremonia dieron voz al ilustre poeta Federico García Lorca. Primero, los hermanos Estrella, Soleá y Kiki Morente interpretaron “Jaleo, jaleo” desde un patio de La Alhambra, y luego los músicos urbanos Dellafuente y Lola Indigo entonaron «Verde que te quiero verde”.
Mirá también
Mirá también
«Emilia Pérez» triunfó en los Critics’ Choice Awards y se dirige triunfal hacia los Oscar
Mirá también
Mirá también
Oscar 2025: El brutalista es ambiciosa, excesiva y solemne, y está cerca de ganar el premio de la Academia
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Premios Goya