Misiones
Nació prematuro, superó barreras y hoy lucha por una sociedad más inclusiva
Desde su nacimiento, Tomás Lezcano (23) enfrentó grandes desafíos y superó cada uno de ellos hasta alcanzar sus metas y lugar por la inclusión. Precisamente, ‘Tomy’ -como le dicen- nació a los seis meses de gestación, estuvo internado 51 días en terapia intensiva y recibió el diagnóstico de paraparesia espástica, debido a un tipo de parálisis cerebral, producto a una lesión neurológica. El joven oriundo de Jardín América tiene dificultad motriz en los miembros inferiores, utiliza bastones canadienses para su movilización y además la disminución visual con miopía, por lo tanto usa lentes especiales para ver mejor.
Si bien, aseguró que el camino recorrido para recibirse no fue fácil, destacó que se vio rodeado de gente que lo aprecia y lo apoya, en especial sus padres y su hermana menor. Tanto en su escolaridad como en la facultad en Posadas, mostró compromiso. Siempre fue puntual para la asistencia a clase y se trasladaba en remis desde el departamento donde alquilaba. “Tuve cuatro faltas durante toda mi carrera de abogacía, me sentaba en primera fila por mi dificultad visual y siempre que mis compañeros necesitaban ayuda, yo estaba para ello”, expresó el profesional.
Según comentó, en su tesis el letrado realizó un trabajo investigativo sobre la ley de discapacidad e inserción laboral para personas con distintas patologías, dentro de la cuarta circunscripción del Poder Judicial de la provincia de Misiones que comprende Jardín América, Puerto Rico y Montecarlo. “Así me pude recibir, incluso la inserción laboral me resultó complicada por el tema de mi condición. Hay un juzgamiento de parte de la sociedad al verte, pero uno con sus capacidades, personalidad, y determinación puede torcer esa cuestión, no hay impedimento”, expuso.
Desde diciembre de 2023 Lezcano es abogado pero su ímpetu y voluntad lo llevó a seguir con sus estudios. Por lo tanto, de manera virtual cursó las materias restantes de escribanía en una universidad de Corrientes, concluyó y se recibió en el último mes del 2024. De esa forma, en tan solo un año, obtuvo dos títulos. “Yo cursé las materias y rendí todo de manera virtual para ser escribano”, agregó.
El joven desea seguir perfeccionándose y aseguró que quiere ganar experiencia como profesional. “Mi idea es trabajar, pero pienso que es fundamental la formación de cada uno, a mí me interesa la parte contractual, o sea todo lo que tiene que ver con contratos y el derecho deportivo, pero dentro de la provincia en ese ámbito no hay mucha salida laboral y a futuro me gustaría viajar a España para cumplir con mis metas”, comentó.
En cuanto a su trabajo, no descarta el lugar donde ejercer las profesiones que eligió. Si bien le gustaría estar en Jardín América para retribuir todo lo que le brinda a diario la localidad que lo vio crecer, en Posadas hay mayor demanda laboral y por lo tanto tendría más oportunidades en la capital provincial.
Apoyo
Aunque hoy el joven profesional tiene una carrera universitaria culminada, desde pequeño tuvo el apoyo de sus allegados para llegar a la meta. Sus padres Karina Pereyra y Carlos Lezcano cumplieron a rajatabla todo lo que le indicaban los profesionales de la salud para mejorar su calidad de vida. Incluso, la progenitora del joven sostuvo que Tomás es el más sano de los cuatro integrantes de la familia a pesar de su dificultad motriz. “Si él se quejó una vez de un dolor de estómago es mucho”, dijo y ponderó la fuerza de voluntad que tiene su hijo y que es muy convincente en las decisiones que toma.
Tomas Lezcano es un gran ejemplo, hasta los seis años utilizó andador para trasladarse de un sitio a otro y desde entonces los ‘bastones canadienses’. Aunque tenga la dificultad al desplazarse, se muestra siempre alegre, servicial y atento. “Uno se adapta a las circunstancias, nunca fue un impedimento lo que tengo, solo hay que hacer frente a las dificultades y seguir adelante”.
En su campo laboral, así como hizo la investigación sobre personas con alguna dificultad para la inserción en el trabajo, le gustaría acompañar y apoyar a quienes no consiguen un empleo. La empatía es un claro reflejo que él demuestra al saber los inconvenientes que deben atravesar. Por eso, su forma de ser y contribuir a la comunidad, resaltan que es un joven lleno de buenos valores que no se queda con lo que ya consiguió, sino que quiere ir por más.
0%
0%
0%
0%
0%