La Albiceleste se aseguró el pasaje a la cita mundialista en Chile tras derrotar a Colombia. En Olé repasamos los números de la Selección en este torneo.
10/02/2025 21:26hs.
La Selección Sub 20 se clasificó al próximo Mundial en Chile. Tras superar a Colombia por 1-0, el equipo de Placente sacó pasaje al evento más importante a nivel juveniles. En este contexto, en Olé repasamos las participaciones de Argentina en la competición.
A lo largo de la historia, nuestro país ha sido un gran protagonista de este certamen. Tal es así que, desde su fundación en 1977, la Selección es el país que más veces se consagró campeón. De aquella primera consagratoria con Maradona y Menotti a la última con Messi, repasamos cada una de las incursiones albicelestes.
1979, la primer estrella
El primer Mundial Sub 20 (en aquel entonces llamado torneo de juveniles) se llevó a cabo en Túnez. Argentina no asistió a dicha cita, donde la extinta Unión Soviética se alzó con el título tras derrotar a México en la final.
Dos años después llegaría la histórica cita disputada en Japón. En aquella ocasión, la Selección se coronó con un joven Diego Maradona como estandarte de aquel equipo que era dirigido por César Luis Menotti.
Un joven Maradona celebra el título del 79.
Pelusa fue el MVP de esa edición, con ocho goles incluidos. Detrás de él, en lo que a dianas respecto, quedó Ramón Díaz con seis. En la final Argentina superó 3-1 a la Unión Soviética.
La década de los 80 con resultados negativos
La Selección no tuvo los mejores resultados en la década del 80. Su actuación más destacada fue en el Mundial 1983 celebrado en México. Allí, perdió la final ante Brasil por 1-0. Luis Islas, Fabián Basualdo y Roberto Zárate fueron algunos de los nombres que más resuenan de aquel equipo.
Tras aquella caída, Argentina no clasificó a los torneos de 1985 en la URSS y al de 1987 en Chile. Eso sí, en el medio, fue campeón del mundo en México 1986. En Arabia Saudita 1989 el combinado patrio pasó de ronda, pero quedó afuera contra la Canarinha.
Luego, en Portugal 91′, registró su peor actuación sacando un sólo punto de nueve posibles. En la derrota 0-3 ante los locales, tres argentinos fueron expulsados por juego brusco. Esto derivó en varios incidentes. En consecuencia, la AFA fue sancionada y no participó del Mundial 93′ en Australia.
José Nestor Pekerman con el trofeo del Mundial Sub 20. (AP)
1995 y 1997: se cortó la sequía y comenzó la época dorada
Pero esta mala racha se terminaría con la llegada de José Nestor Pekerman a las divisiones juveniles. El impacto fue inmediato: Argentina conseguiría el bicampeonato en los mundiales de 1995 en Qatar y 1997 en Malasia. En el 95′, se tomó revancha con Brasil de la final del 83′ y ganó 2-0.
En Malasia superó 2-1 a Uruguay en el choque decisivo. Aquel equipo tenía, entre otros nombres de sumo peso, a
2001: la estrella en condición de local
El Mundial de 2001 se celebró en el país y por ende Argentina era el principal candidato. Los comandados por Pekerman no defraudaron: campeones de punta a punta, con un brillante Javier Saviola. En la final goleó 3-0 a Ghana y consiguió su cuarto título del mundo en la categoría, el tercero de los últimos cuatro que se habían disputado.
El Conejo es el máximo anotador de este torneo con 11 gritos en total. Argentina tuvo un registro notable en ese sentido: recibió cuatro goles y marcó 27. Entre la semifinal (5-0 vs. Paraguay) y la final (3-0 vs. Ghana), hizo ocho tantos y logró la valla invicta en ambos encuentros. Maxi Rodríguez y Andrés D’Alessandro, otras grandes figuras de aquel plantel.
Saviola es el máximo goleador del Mundial Sub 20. (AFP)
2005 y 2007: otro bicampeonato y último título
Tras la salida de Pekerman, al mando quedó Francisco Ferraro. En el 2003 Argentina cayó en la semifinal ante Brasil. Ya en 2005, una nómina plagada de jóvenes talentos se coronaría campeona en Países Bajo, superando a Nigeria en la final por 2-1. Lionel Messi, Sergio Agüero, Fernando Gago, Angel Di María, entre otros, fueron las figuras de aquella generación.
En el Mundial de Canadá 2007, el equipo dirigido por Hugo Tocalli repitió lo hecho dos años atrás tras doblegar a la República Checa por 2-1. El Kun Agüero volvería a brillar tras haber jugado el Mundial 2005. Fideo Di María fue otro de los que destacó en aquella cita.
Lionel Messi vs. Brasil – Mundial Sub 20 Países Bajos 2005
Desde aquel 2007, la Selección nunca pudo volver a quedar en el podio mundialista de la categoría. En la edición 2023, celebrada en nuestro país, se quedó afuera en octavos tras perder 2-0 con Nigeria.
En total, la Selección Sub 20 acumula seis títulos en sus vitrinas, lo que la transforma en el país con más torneos conseguidos hasta el momento. Lo sigue Brasil con cinco. Más atrás aparecen Portugal y Serbia con dos títulos. Uruguay, Ghana, España, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia y Ucrania tienen uno.
La Selección campeona 2005.
Temas que aparecen en esta nota:
Comentar las notas de Olé es exclusivo para usuarios logueados.
Comentarios