El Gobierno autorizó este lunes el procedimiento para la privatización total de la empresa de trenes Belgrano Cargas, una iniciativa que había anunciado en octubre del año pasado y que ratificó el último fin de semana a través del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según expresa el Decreto 67/2025 publicado en la última edición del Boletín Oficial, el proceso se llevará a cabo, según lo establece su artículo 1°, “mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios”.
Según el mismo texto, la venta del material rodante propiedad del Estado se efectuará mediante remate público, y los fondos que se obtengan serán asignados a un “fideicomiso de obra y/o al instrumento de garantía, custodia, depósito y/o administración que el Ministerio de Economía establezca”, destinado a financiar y pagar obras sobre las vías a ser concesionadas.
Además, las vías y sus inmuebles aledaños serán concesionados “mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional”.
En tanto, el Gobierno dispuso también “la concesión de uso de los talleres mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional” y la “disolución y posterior liquidación de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima una vez adjudicados y perfeccionados los contratos referidos” en los anteriores incisos del artículo 2°.
El Ministerio de Economía tendrá la facultad de efectuar el llamado y la adjudicación de la licitación. Según el documento oficial, esa cartera, “en su carácter de Autoridad de Aplicación, dictará las normas operativas y complementarias que resulten necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones previstas en el presente decreto, con la asistencia de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, liderada por Diego Chaher.
El primer anuncio, en octubre de 2024
El Gobierno de Javier Milei anunció el pasado 23 de octubre la privatización de la empresa de trenes Belgrano Cargas.
«Producto de la Ley Bases se procederá a privatizar la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. en lo que será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración de Javier Milei», comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni frente a periodistas en Casa Rosada.
La empresa Belgrano Cargas forma parte de la lista de empresas a privatizar incluida en la Ley Bases y opera 7.600 kilómetros de vías que impactan directamente en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.
Es administrada a través de once unidades productivas, cuenta con ocho talleres propios y sus vagones transportan productos agrícolas, piedra, carbón de coque, madera, minerales, metales y productos para consumo, además de otras cargas eventuales.
El Gobierno planteó que el Belgrano Cargas «en manos estatales es obscenamente deficitaria y posee una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones».
En 2023, según detallaron oportunamente, el Estado debió aportar 112 millones de dólares para su subsistencia.
«Su privatización tiene como objetivo eficientizar la competitividad del transporte ferroviario de cargas, promover la inversión en el sector e introducir la lógica de mercado al sector ferroviario», concluyó el comunicado
El último sábado, el vocero presidencial anticipó que Javier Milei había firmado el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial.
«El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A», anunció Adorni.
Y añadió: «El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles».
ES