El potasio es un mineral esencial que ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el organismo. Un exceso de sodio puede provocar un aumento en la presión arterial, ya que retiene líquidos y aumenta el volumen sanguíneo.
El consumo de alimentos ricos en potasio, como la guayaba, promueve la eliminación del sodio a través de la orina, contribuyendo así a la regulación de la presión arterial.
Además, el potasio ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos, lo que facilita el flujo sanguíneo y reduce la presión sobre las arterias.
Controlar la presión arterial con guayabas
Además del potasio, tal como expone LA NACION, la guayaba es rica en antioxidantes como los polifenoles. Estos compuestos tienen propiedades vasodilatadoras, es decir, ayudan a ensanchar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y disminuyendo la presión arterial. La acción antioxidante de los polifenoles también combate el estrés oxidativo, que puede dañar las paredes arteriales y contribuir al desarrollo de hipertensión.
No solo la pulpa de la guayaba ofrece beneficios; las hojas de esta planta también poseen propiedades medicinales significativas. El té elaborado a partir de hojas de guayaba ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Estudios indican que el consumo regular de esta infusión puede ayudar a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que es especialmente beneficioso para personas con hipertensión.
Además, el té de hojas de guayaba contribuye a mejorar los niveles de lípidos en la sangre, disminuyendo el colesterol malo (LDL) y aumentando el colesterol bueno (HDL), lo que favorece la salud del corazón.
Para preparar el té de hojas de guayaba, se recomienda hervir un litro de agua y añadir un puñado de hojas limpias. Se deja hervir durante cinco minutos, se retira del fuego y se deja reposar antes de colar y consumir.
Es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar esta infusión de manera regular en la dieta, especialmente si se están tomando medicamentos para la presión arterial o se padecen otras condiciones médicas.
En resumen, incorporar guayaba en nuestra alimentación diaria, ya sea consumiendo la fruta fresca o mediante infusiones de sus hojas, puede ser una estrategia natural y efectiva para contribuir al control de la presión arterial. Sin olvidar que estos métodos deben complementar, y no reemplazar, los tratamientos médicos convencionales.