Luego de que GDM adquiriera el negocio de maíz de KWS en Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil), la compañía lanzó una nueva marca: Supra Semillas, que desde hoy estará presente en los mercados maiceros de la Argentina y Uruguay.
“Para nosotros este momento no es solo la presentación de un nombre o un logo, sino el inicio de una nueva etapa, una nueva historia”, manifestó Alejandro García, gerente ejecutivo comercial de maíz de GDM, durante la presentación de la marca, que se realizó de forma online.
En la misma línea, Gonzalo Uranga, Líder de Negocio para Latinoamérica Sur, expresó los objetivos clave de la nueva marca, alineados al ADN de GDM y en consonancia también con aquella decisión estratégica de adquirir el negocio de maíz de KWS.
“Todos los días, nuestros equipos trabajan con un único foco: poder ofrecerle al productor soluciones de excelencia que resuelvan sus crecientes desafíos en el campo”, manifestó Uranga.
Al respecto, agregó al recordar un poco de historia: “Nuestro recorrido con el cultivo de maíz comenzó hace ya varias décadas con un negocio de distribución en Argentina. Por ahora, el final de ese recorrido, en el que hubo muchos otros hitos, se consolidó el año pasado con la adquisición del negocio de maíz de KWS en Sudamérica y, hoy, con un nuevo paso en el lanzamiento de Supra”.
Por su parte, Laura Lázara, gerente de Marketing, explicó cómo cambiarán las denominaciones de los productos: “Todos nuestros híbridos nuevos, a partir de esta campaña, ya van a salir con la ‘S’ de Supra. Seguramente tendremos un período de transición en el que convivirán híbridos con la ‘S’ y la ‘K’ de los híbridos que teníamos hasta ahora en el portafolio, pero a partir de este año, con los nuevos lanzamientos, nos renovamos”.
Por último, respecto al lanzamiento, agregó: “Esta nueva marca no solo potenciará a las marcas de GDM, sino que también permitirá llegar al productor con todos nuestros cultivos, productos y soluciones. Además, abrirá la oportunidad de fortalecer el vínculo con los productores y mantener a los expertos cerca de ellos. Los márgenes son finitos, el trabajo por hacer es extenso y cada día se requiere mayor eficiencia para alcanzar ese kilo extra. Por eso, creemos que esta incorporación facilitará un mayor acercamiento, una mejor comprensión de sus necesidades y una visión clara sobre el rumbo de su campaña y las formas en que podemos contribuir a mejorar su productividad”.
Alejandro García, gerente Ejecutivo Comercial de Maíz, se refirió a los principales aspectos del negocio y destacó: “Hoy no se trata solo de un lanzamiento, sino de un compromiso con los productores, basado en la mejora, la productividad, el posicionamiento, los servicios y la tecnología”.
“GDM invierte más del 15% de su facturación en investigación y desarrollo. Contamos con dos importantes programas de mejoramiento genético de maíz en la Argentina y una extendida red de comercialización de productos. Además, reconocemos nuestro liderazgo en el mercado de silo y, ahora, estamos tras el desafiante trabajo de seguir creciendo en el mercado de híbridos graníferos”, detalló y añadió: “El eslogan de Supra, En el campo con vos, resume este compromiso de manera simple e inequívoca.
En cuanto a la disponibilidad de los productos de Supra, Santiago Felizia, gerente Nacional de Ventas de Supra, explicó: “Tenemos una extensa red de distribución que cubre las principales zonas productivas de Argentina y Uruguay, la cual nos permitió crecer a lo largo de los años y es una excelente base para encarar lo que se viene: una nueva etapa de crecimiento que comienza ahora”.
Por otro lado, el lanzamiento de la firma se da en un contexto desafiante para el maíz, tras dos años marcados por el impacto del spiroplasma, la chicharrita, la inestabilidad del mercado y la sequía. Al respecto, Felizia comentó: “Este año estuvo marcado por una fuerte caída en la superficie sembrada de maíz, principalmente por el impacto del spiroplasma del año anterior. El estado de los cultivos es variable según la zona. La semana pasada hubo buenas lluvias en la región central, pero aún hay zonas que necesitan precipitaciones. Esperamos que las condiciones acompañen para que los cultivos se desarrollen favorablemente”
De cara a la próxima campaña, indicó que están “entusiasmados y motivados”. “Creemos que la superficie de maíz se va a recuperar significativamente y, si la cosecha es buena, esa recuperación será aún más dinámica”, concluyó.