Al llegar cierta edad, el cuerpo deja de producir ciertas sustancias que le ayudan al organismo a mantenerse bien, como por ejemplo el colágeno, que actúa en la salud de la piel, el pelo, los músculos, las articulaciones y las uñas.
Por esta razón, muchas personas deciden suplementarse para ayudar al organismo con la producción de estas sustancias y evitar que se note el paso del tiempo.
La planta que aumenta la producción de colágeno y disminuye los signos de envejecimiento
Son muchos los productos que prometen ayudar con la producción de colágeno y es por eso que algunos pueden caer en la trampa y empezar a consumirlos sin saber que estos pueden traer muchos componentes menos el principal, el colágeno.
Existe mucha desinformación con respecto al consumo de esta sustancia, además de que algunas personas inician su ingesta sin consultar antes con un profesional de la salud y sin tener en cuenta los perjuicios que esto puede traer para la salud.
La necesidad de reforzar la producción de colágeno debe ser formulado por un médico, como por ejemplo, en casos de debilidad articular, por lo tanto, es él quien sabe cuáles son los suplementos adecuados que servirán para esta afectación.
Además, si se está consumiendo otro tipo de medicamentos, se debe tener en cuenta si el colágeno podría interferir con el efecto de estos.
Día del Glaucoma: cómo lograr una detección temprana de esta enfermedad
Es importante tener en cuenta que el colágeno es producida por el cuerpo y que se encuentra en piel, músculos, tendones y cartílagos, para favorecer la movilidad, sin embargo, como se mencionó anteriormente, su producción va disminuyendo a lo largo de los años.
Además, cabe aclarar que no existen evidencias científicas que corroboren que los suplementos de colágeno ayuden con la desaparición de arrugas o el evitarlas, pero sí se han realizado estudios que comprobaron que sí puede ayudar con la elasticidad e hidratación de la piel.
De manera natural, es posible reforzarlo, de acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard, teniendo en cuenta estas recomendaciones:
- Hábitos de vida saludable: Tener un descanso adecuado, que sea de siete a ocho horas, hacer ejercicio, controlar el estrés, limitar la exposición al sol, evitar el alcohol y el cigarrillo.
- Alimentación saludable: existen alimentos ricos en colágeno, como el pollo, el pescado, huevos, lácteos, soja y legumbres.
El superalimento que es rico en hierro y fibra que mejoran la visión y la digestión
Cuando hay exceso en el consumo de colágeno, pueden presentarse problemas como alteración en el tránsito intestinal, diarreas, estreñimientos, flatulencia, pesadez, náuseas o pérdida de apetito.
Así mismo, pueden presentarse afecciones en la piel, mal sabor en la boca, respuesta inmune descontrolada, dolor de cabeza y dificultad para respirar.
Es por eso que es necesario consultar con el médico para que sea este profesional de la salud quien recomiende qué tipo de colágeno consumir y las dosis diarias, según los requerimientos de uno.
@alexcifuentesfit Todo sobre el colageno ✅ #colageno #fitness #nutricion #suplemento
Por Luz Ángela Domínguez Coral.