Los titulares de la Ayuda Escolar Anual reciben en su edición 2025 un tope de $85.000 por esta prestación, que se acreditará en la cuenta de sus titulares, una vez que se hayan cumplido las condiciones requeridas, y que se abona de manera masiva en el mes del marzo.
Coincidente con el inicio del ciclo lectivo 2025, la Ayuda Escolar Anual está destinada a los alumnos de los distintos niveles de enseñanza, con la finalidad de apuntalar la situación de los sectores más postergados y poder acceder a la compra de útiles e insumos necesarios para el regreso a clases.
Tal como figura en el decreto 63/2025 en esta oportunidad existirá un refuerzo extraordinario para llegar a la suma de $85.000. Si se toma en cuenta el grueso de solicitantes del año pasado, hacia el inicio del ciclo lectivo 2024 se repartieron $70.000 como Ayuda Escolar Anual.
La disposición del Gobierno indica: “Establécese que el monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal a pagarse en el mes de marzo de 2025, será el que surja de actualizar el importe abonado en el mes de marzo de 2023, aplicando la fórmula de movilidad prevista por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, conforme lo dispuesto en la Ley N° 27.160 y sus modificatorias».
El decreto presidencial explica, además, que “el valor de la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual solo se actualizará por movilidad una vez al año, en oportunidad de su pago masivo”.
De esta manera, de acuerdo a fuentes del Ministerio de Capital Humano, esta herramienta de asistencia estudiantil contará un bono variable, según el caso, pero no se podrá superar el monto de $85.000, establecido por el Gobierno.
Cómo es el pago del complemento de la Ayuda Escolar Anual
“Otórgase, con carácter extraordinario y por única vez, conjuntamente con el pago masivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal a efectuarse en el mes de marzo de 2025, un refuerzo adicional, por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de $85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, conforme lo previsto en el artículo precedente», se lee en la normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger.
La normativa remarca que “si el monto de la citada Asignación por Ayuda Escolar Anual del artículo 1º del presente resulta igual o mayor al importe de $85.000, no corresponderá abonar el refuerzo”.
A quiénes está dirigida la Ayuda Escolar Anual
La Ayuda Escolar Anual está dirigida a los siguientes grupos:
- Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional
- Beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo
- Personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatorias
- Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
La Ayuda Escolar Anual consiste en el pago de una suma de dinero que se hará efectiva en el mes de marzo de cada año y se abonará por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica y polimodal “o bien, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial”, explica el texto.
Cómo solicitar la Ayuda Escolar Anual
Los padres de alumnos que deseen recibir la Ayuda Escolar Anual del ciclo lectivo 2025, deberán presentar el certificado de escolaridad en los primeros días de clases que, con diferencia de días según la jurisdicción, comenzarán entre el 24 de febrero y el 5 de marzo.
Para acreditar la escolaridad de los menores es preciso completar un formulario que se obtiene desde el sitio oficial de la Anses y que debe ser completado con los datos del alumno y del establecimiento al que concurre. Posteriormente, la ficha se debe subir al sitio, ya sea desde la computadora o el celular.
La presentación del certificado de escolaridad puede hacerse a través de la app Mi Anses, o bien, en la web del organismo, siguiendo estos pasos:
- Ingresar a Mi Anses
- Ir al apartado Hijos y luego hacer clic en Presentar Certificado Escolar
- Obtener el formulario para cada hijo
- Elegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.
- Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.
- Ingresar nuevamente a mi ANSES, apartado Hijos
- Seleccionar: Presentar Certificado Escolar
- Luego elegir la opción Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora