Misiones
Buscan generar educación ambiental para evitar el atropellamiento de animales
En el salón de uso múltiples del Iguazú Turismo Ente Municipal autoridades del Parque Nacional Iguazú junto con el grupo Defensores del Yaguareté, encabezaron una reunión con referentes del sector turístico y la comunidad en general para abordar una problemática del atropellamiento de fauna en rutas que atraviesan áreas protegidas.
En dicha reunión se informaron los trabajos que se llevan adelante a fin de controlar la velocidad dentro del área y se firmó un compromiso simbólico con las empresas de turismo para la implementar la educación ambiental.
Los integrantes de la asociación Civil Defensores del Yaguarete aclararon que la idea no es pelear con ninguna empresa ya que la mayoría de los voluntarios de la asociación trabajan en turismo, simplemente se busca el compromiso de respetar las velocidades máximas. “Buscamos generar conciencia ambiental, y que se respeten la velocidad máxima de 60 y de 40km/h en algunos sectores. No buscamos generar discordias simplemente que se respete la normativa vigente”
Por su parte el Intendente del Parque Nacional Iguazú, José María Hervás destaco el interés del grupo de defensores, remarcó que la lucha contra el atropellamiento de animales se lleva adelante hace mucho tiempo, pero no se han logrado grandes avances. Es por ello que a raíz de los últimos decesos de felinos se logró la instalación de dos totens para el control de la velocidad. Ademas remarco que se ha gestionado la instalación radares y cámaras de control de velocidad.
“Estamos evaluando una serie de alternativas, entre ellas el control de velocidad por sistema GPS, sabemos que es costoso el equipo, estamos averiguando y estudiando como lo podríamos implantar. La idea es que las empresas cuentes con los dispositivos y que parques tenga acceso a la información” explico Hervás
Durante la reunión dos empresas de transporte de pasajeros indicaron que ya cuentan con el sistema, ellas son Aguas Grandes y Awasi, dicha acción fue aplaudida por los presentes ya que significa un avance para los controles que se deben implementar.
Entre los objetivos de la reunión se mencionaron la necesidad de impulsar campañas de concientización dirigidas a agencias de turismo y transportistas, y evaluar la implementación de dispositivos de limitación de velocidad para empresas turísticas.
Al finalizar la mayoría de los presentes firmaron un acta simbólica de compromiso en defensa de la vida silvestre donde se comprometen a respetar las velocidades máximas en áreas protegidas, a implementar capacitación en educación vial y protección de la fauna. concientizar a conductores de taxis y remises y a ser guardianes de la naturaleza.
0%
0%
0%
0%
0%