En 1994, la Real Academia Española (RAE) realizó un cambio significativo en el abecedario del idioma español.
Se trata de la «ch» y la «ll». Aunque siguen usándose en la escritura cotidiana, la RAE determinó que no deben considerarse letras individuales dentro del alfabeto.
La decisión se basa en que ambas son dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un solo sonido. Según la Real Academia Española, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras los signos que son simples y no aquellos que resultan de la unión de dos caracteres.
A pesar de esta modificación, palabras como «lluvia», «chocolate» o «llama» seguirán escribiéndose de la misma manera, sin que esto afecte su uso o pronunciación.
La Real Academia Española es la institución encargada de regular el español. Foto: Archivo Clarín.
Cuántas letras tiene el abecedario español ahora
El abecedario del español está conformado por 27 letras, en el siguiente orden: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Qué es la RAE y cuál es su función
La Real Academia Española (RAE) es la institución encargada de regular y preservar el idioma español. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto con otras 23 academias en los países hispanohablantes, con el objetivo de mantener la unidad y coherencia del idioma en todas sus variantes.
La modificación tiene como objetivo simplificar el uso del lenguaje. Foto Shutterstock.
Desde su fundación en 1713, la RAE trabaja en la elaboración de normas lingüísticas que buscan fijar el uso correcto del español y garantizar su evolución sin perder claridad ni cohesión. Su lema original, «Limpia, fija y da esplendor», fue adaptado con el tiempo para enfocarse en la actualización del idioma sin perder su esencia.
A través de sus diccionarios, gramáticas y ortografías, la RAE establece las bases del español actual y su correcto uso, influyendo en la forma en que se enseña y se aplica en distintos ámbitos.
Mirá también
Mirá también
Compras fáciles en Brasil: conocé la forma más cómoda que encontraron los argentinos para consumir en las vacaciones
Mirá también
Mirá también