El Director Ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado, comentó en el programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital las acciones que se llevan a cabo en los establecimientos educativos bajo su órbita en el receso estival para generar las mejores condiciones con miras al próximo inicio del ciclo lectivo.
«Es necesario lógicamente generar las mejores condiciones para que pueda florecer en ese sentido. En verdad desde hace más de una década que viene este modelo educativo bien misionerista caracterizándose por potenciar ese hecho educativo en función de articular o general las mejores condiciones para que se genere la articulación virtuosamente entre los actores de la comunidad organizada, Iglesias, asociaciones, fundaciones, cooperativas, que tienen en este caso puntual la responsabilidad de ejecutar las políticas públicas de garantizar un servicio esencial», expresó Bogado.
El titular del SPEPM señaló en tal sentido que se trata de garantizar que en este caso puntual esté en las condiciones necesarias para el desarrollo del hecho educativo «y se va potenciando a lo largo del tiempo esta virtuosidad en el que todos, cada uno de estos actores, son protagonistas, artífices, constructores, diseñadores del destino común de los misioneros».
Seguidamente, Bogado hizo referencia a las cuotas que se pagan en el sistema. «La cuota promedio, por ejemplo el Roque González, el Santa María que están en el micro centro, hoy ronda los 22 mil pesos. En el caso de las que se encuentran en otras zonas, están entre 9-10-11- 16 mil pesos. Seguramente habrá algún tipo de ajuste producto de todo este proceso que se va desarrollando y que plantea la necesidad de ajustar el valor de la cuotas», observó.
En esta línea, el Director Ejecutivo manifestó que el valor se piensa en función de las familias. De atender las necesidades propias del servicio educativo de las organizaciones.
«Cuando digo esto recordemos que la provincia, en una cuestión virtuosa de este modelo, viene trabajando y acompañando al servicio educativo de gestión privada otorgando un subsidio que está destinado de manera exclusiva a los salarios docentes, el resto se liquida a empleados no docentes, administrativos, mantenimiento del edificio, impuestos, luz, agua, internet. La institución asume esa obligación lógicamente con este trabajo articulado», destacó Bogado.
Según sostuvo, este modelo no existe en otras partes del país, de acompañamiento del gobierno de la provincia a las organizaciones de la sociedad civil para garantizar un servicio esencial.
«El 21 de febrero nos visitará el Director de Educación Privada de la Nación con el Director de Educación Secundaria, en un evento a realizarse en el Centro de Convenciones. Estará recorriendo la provincia para visibilizar esta experiencia de cómo este modelo misionerista se implementa en cada una de las instituciones», remarcó.
En tanto, puntualizó que el ciclo lectivo 2024 finaliza con los exámenes de febrero. «Estamos terminando un ciclo lectivo con más de 114 mil alumnos en el sistema público de gestión privada. Esto es Nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario. Y por arrancar el ciclo 2025 con más de 124 mil alumnos en toda la provincia. La totalidad de alumnos que integra el ecosistema de educación en Misiones -pública y privada- está por encima de los 420.000 alumnos aproximadamente lo que representa en el sector un poco más del 34 por ciento de la oferta educativa en la provincia. Un crecimiento sostenido a lo largo de esta década, fundamentalmente en estos últimos cinco años», enfatizó.