Imaginate estar a bordo de un auto que tiene más de 50 años, recorriendo algunos de los territorios más extremos y desérticos del planeta, atravesando países en los que muchas veces ni siquiera saben de dónde viene tu auto, pero sí quién es Lionel Messi. Así es la historia de los hermanos Martín y Ricardo Franzosi, dos argentinos que han llevado su pasión por el fútbol, la aventura y los viejos Citroën 3CV hasta las tierras de África.
La travesía comenzó hace meses, con un desafío que es parte de un proyecto de más de una década. Martín y Ricardo ya tenían experiencia recorriendo América Latina en sus históricos vehículos, pero ahora se habían lanzado a un nuevo reto: cruzar el continente africano a bordo de su Citroën 3CV de 1973. La idea era recordar la histórica expedición de 1922 del fundador de la marca francesa, André Citroën, quien cruzó el Sahara, un desafío que quedó marcado para siempre en la historia de la automovilística.
Pero lo que nadie imaginaba, ni ellos, ni sus seguidores en las redes sociales, es que la figura de Messi iba a ser la clave para facilitarles el camino. A medida que avanzaban por los diferentes puestos de control en cada país, la figura del capitán de la Selección Argentina campeona del mundo iba a ser la carta mágica para abrirles puertas, hacerles olvidar las barreras idiomáticas y lograr que pasaran sin demasiados problemas. Las reacciones de la gente eran casi siempre las mismas: «¿Messi?», preguntaban los policías, y la respuesta casi unánime era: «¡Sí, Messi es mi amigo!»
Africa –
Los hermanos Franzosi muestran en Olé como es el Citroën 3CV ploteado con Messi y cosas de Argentina con el que recorren África
Fuente: Olé.
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
Y de ahí en más, el viaje de los Franzosi no solo se convirtió en un desafío mecánico, sino también en una historia viral, un fenómeno que se compartió miles de veces en redes sociales, con el fútbol de fondo y la picardía argentina que siempre nos hace destacar. El ingenio de los hermanos y la magia de Messi fue la combinación perfecta para que los hermanos lograran avanzar sin mayores inconvenientes en su aventura por el continente africano.
En una entrevista con Olé, los hermanos nos cuentan detalles de la travesía, de cómo la figura de Messi los ayudó a abrir más de una puerta, y de cómo el viejo Citroën 3CV sigue demostrando, una vez más, que es una máquina capaz de conquistar hasta el desierto más árido. Así, en primera persona, te contamos la historia.
Lionel Messi –
Los hermanos Franzosi traspasan fronteras en África con la ayuda de figuritas de Messi
Fuente: Instagram @ricardofranzosi
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
Los Franzosi con Olé: «Una estrategia que no pensábamos que iba a funcionar»
– Olé: Ustedes ya tienen bastante experiencia viajando, pero este viaje por África tiene algo especial. Cuéntenme, ¿cómo se les ocurrió la idea de usar los stickers de Messi?
– Hermanos Franzosi: Mirá, la idea de poner a Messi en el auto comenzó en un viaje anterior, cuando estábamos conmemorando los 100 años del primer cruce en automóvil del desierto del Sahara. Ese cruce fue realizado por un Citroën en 1922. Estábamos viajando con el auto lleno de elementos argentinos, como la bandera de Argentina, las Cataratas del Iguazú, el Perito Moreno, y por supuesto, Messi y Maradona. A los chicos, sobre todo a los de África, les encantaba ver todo lo que llevábamos en el auto, pero no teníamos nada para darles. Fue en ese momento que pensamos en crear estos stickers de Messi para repartirlos, como una forma de agradecer todo lo que África nos ha dado.
– Hermanos Franzosi: La idea de Messi, por así decirlo, comenzó de forma muy espontánea. No sabíamos que se iba a convertir en la carta clave para cruzar las fronteras de manera tan fácil. Cada vez que llegábamos a un puesto de control y no entendían ni quiénes éramos ni de dónde veníamos, lo primero que decíamos era «¿Conocen a Messi?» Y en general la respuesta era: «Sí, Messi es mi amigo». Eso nos abrió muchas puertas.
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
«Las puertas se abren solas cuando mencionamos a Messi»
– Olé: Es como un pase libre para ustedes. Pero además de eso, también están enfrentando un desafío enorme con el Citroën 3CV. ¿Cómo están resolviendo todo lo logístico?
– Hermanos Franzosi: Claro, el auto ya es una locura por sí mismo. Tiene 51 años, es un Citroën 3CV, modelo 1973, y va a una velocidad máxima de 70 km por hora. Eso ya lo hace atractivo para la gente, y cada vez que paramos en cualquier lugar, nos rodean, sacan fotos, nos saludan. Es como si Messi estuviera dentro del auto. Y bueno, como te decía, el auto ya es llamativo, pero cuando le sumás a Messi, las puertas se abren solas.
– Hermanos Franzosi: Lo que pasa es que, claro, el auto es muy reconocible. La gente empieza a gritar «¡Messi, Messi!» incluso antes de que lleguemos a hablar. Eso facilita mucho la comunicación, especialmente con los policías o autoridades en cada frontera, donde la conversación puede ser un poco más difícil por el idioma. Pero Messi nos conecta de inmediato. Es un lenguaje universal.
Lionel Messi –
Messi, el crack de las fronteras: los hermanos Franzosi cruzan África en un 3CV con su ayuda
Fuente: Cortesía de Ricardo Franzosi.
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
«No tuvimos complicaciones gracias a Messi»
– Olé: ¿Y alguna vez tuvieron problemas con las autoridades o en los puestos de control?
– Hermanos Franzosi: En cuanto a problemas, la verdad es que no tuvimos ninguno serio. Lo que pasa es que, al ser un viaje tan largo, siempre hay papeleo que tenemos que hacer. Cada país tiene sus reglas: hay que tener los papeles en orden, el seguro, la exportación temporaria del auto, etc. Sin embargo, cuando llegamos a algún puesto de control, la situación a veces se complica por la falta de comunicación. Ahí es donde aparece Messi y todo cambia. Es como un puente de entendimiento. Si no sabían de dónde éramos, al mencionar a Messi, todo se volvía más fácil.
– Hermanos Franzosi: De hecho, en algunos países como Tanzania, donde hablan suajili y poco inglés, la primera pregunta era: «¿Conocen a Messi?» Y cuando decíamos que sí, automáticamente la situación se aliviaba. Es algo que no pensábamos que iba a funcionar tan bien, pero se ha transformado en una herramienta increíblemente útil.
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
«En África, Messi genera un sentimiento que no se puede describir»
– Olé: Además de la cuestión práctica, ¿cómo perciben ustedes el impacto de Messi en África? ¿Es una figura realmente tan querida?
– Hermanos Franzosi: Es impresionante. Messi genera una admiración y un cariño que no se puede describir. En África, y sobre todo en los países donde hemos estado, Messi es mucho más que un jugador de fútbol. Es un embajador de Argentina y del fútbol en general. Nos hemos encontrado con gente que ni siquiera sabía de qué país veníamos, pero al mencionar a Messi, las caras se iluminaban. Es un sentimiento muy palpable.
– Hermanos Franzosi: A mí me impactó mucho en Argelia, por ejemplo. En diciembre de 2022, durante el Mundial, estábamos allí y toda la gente nos reconocía, nos aclamaba. En muchos lugares, el simple hecho de mencionar a Messi hacía que nos tratara como si fuéramos familia. Y como dicen los chicos, Messi abre corazones. Eso es lo que pasa. Es el personaje más grande del fútbol argentino, y donde vas, todo el mundo lo quiere.
(Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
«El sueño es conocer a Messi, pero somos realistas»
– Olé: Ahora que están viviendo esta experiencia tan especial, ¿se imaginan algún día encontrarse con Messi en persona?
– Hermanos Franzosi: Bueno, la verdad es que no esperamos nada en particular. Si algún día nos cruzamos con él, sería un sueño, pero sabemos que es un sueño muy lejano. Nuestro objetivo era hacer este viaje y contar nuestra historia, y si algún día llegamos a conocer a Messi, sería increíble. Pero con lo que hemos logrado hasta ahora, ya estamos más que felices.
– Hermanos Franzosi: Como argentinos, todos tenemos el sueño de conocer a Messi. Pero también somos realistas, y entendemos que el tipo es una leyenda, está ocupado, tiene mil compromisos. Si nos responde o nos manda un mensaje, nos damos por más que conformes. Lo que está haciendo por el país y por el fútbol es único, y nosotros solo estamos tratando de llevar un poquito de esa magia a África.
– Olé: ¿Y pueden ver los partidos de Messi durante la travesía?
– Hermanos Franzosi: La verdad que tenemos poco acceso a ver televisión durante el viaje. Quizás en algún domingo que estuvimos pasamos por algún bar, estaban viendo fútbol, nos sentamos, por ahí jugaban equipos de la Champions, pero es muy difícil seguir cualquier cosa en el tipo de viaje que nosotros hacemos. Tenemos el acceso al teléfono y la conectividad no siempre es la mejor. Durante muchas etapas por ahí estamos un poco aislados.
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
– Olé: ¿De qué equipo son hinchas?
– Hermanos Franzosi: Nuestros padres son de Avellaneda. Por el lado de mi padre son todos hinchas de Independientes. Por el lado de mi madre, mis primos y mis tíos son de Racing. Cuando hay clásico nos llamamos y nos saludamos, pero muy amistosamente.
«Gracias Messi, por abrirnos tantas puertas»
– Olé: ¿Qué le dirían a Messi si pudieran?
– Hermanos Franzosi: Lo primero es darle las gracias. Gracias por todo lo que hace por el fútbol y por Argentina. Es increíble lo que representa, no solo como futbolista, sino como persona. Él nos hace quedar bien en todo el mundo, y eso no tiene precio. Messi es la razón por la cual muchas puertas se nos abren en lugares en los que ni siquiera nos entienden.
– Martín Franzosi: Sí, Messi es un embajador de la Argentina. Ojalá que siga siendo como es, porque lo que genera es maravilloso. A donde vamos, lo conocemos por su humildad, su capacidad de conectar con la gente, y es algo que no tiene precio.
«Travesía Africana»: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
Gracias a esos pequeños detalles, como los stickers de Messi y los detalles bien argentos de su Citroën 3CV, los hermanos Franzosi siguen cruzando fronteras, demostrando que la pasión por la aventura, el fútbol y la picardía argentina no tiene límites. Y quién sabe. Tal vez en un futuro cercano, la historia de estos hermanos que recorren África con su Citroën 3CV termine con un encuentro cara a cara con el astro que les abrió tantas puertas…
Mirá también
Dos hermanos recorren África en auto y Messi los ayuda a cruzar fronteras
Mirá también
El compañero latinoamericano de Lionel Messi que sorprende en Inter Miami
Mirá también
Con Lionel Messi como jugador de fútbol americano, Inter Miami dio a conocer su nueva camiseta
Mirá también