El italiano Pierluigi Collina, actual jefe del Comité de Árbitros de la FIFA y uno de los árbitros más importantes -y mediáticos- en la historia del fútbol, cuestionó la forma en la que se establece la ejecución de los penales en los reglamentos oficiales. Durante una entrevista con el medio La Repubblica, planteó su deseo de acortar la distancia entre «el ejecutante y el arquero» y realizar un «tiro único», en el que «no haya rebote» cuando el penal es atajado.
“Creo que hay una brecha excesiva entre las oportunidades que tiene el ejecutante y el arquero. En promedio, el 75% de los penales terminan en gol.. Encima, también existe la posibilidad del rebote contra el arquero», explicó Collina frente a la gran tasa de efectividad que se consigue por parte de quienes ejercen el penal debido al amplio panorama que gozan al patear.
“A 40 metros de la portería quizá dos centímetros no son decisivos, pero en el área de penal pasan a serlo», cuestionó.
Luego, detalló de qué forma la FIFA podría cambiar el reglamento para así proponer un nuevo sistema de penales. «Una solución es la regla del ‘tiro único’, como en las tandas de penales tras la prórroga. Que no haya rebote. O marcas, o el juego se reanuda con un saque de meta y punto», declaró el ex árbitro y colocó en mesa y en carpeta un nuevo rumbo que la entidad mayor del fútbol a nivel global parece estar dispuesta a evaluar.
Para finalizar su, justificó parte de la razón por la cual cuestiona el método vigente y propone distintas ideas para un futuro accionar. «Esto también eliminaría el espectáculo que vemos antes de que se lance un penal, con todo el mundo agolpándose alrededor del área. Parecen caballos a las puertas de salida antes de una carrera…”, mencionó.
El histórico árbitro italiano Pierluigi Collina cuestionó las inconsistencias que ocurren en los penales. (REUTERS/Tatyana Makeyeva)
También, Collina se adentró en las polémicas que surgen en el mundo del fútbol como consecuencia al actual uso de la tecnología en la disciplina. El italiano, principal impulsor de la utilización del VAR desde su arribo al Comité de Árbitros de FIFA, expresó: «¿Poner un umbral? A veces las soluciones resuelven el problema, a veces lo empeoran. Hoy, gracias a la tecnología, tenemos una certeza casi absoluta».