¿Qué mejor combinación que un día de lluvia y unas deliciosas tortas fritas para acompañar el mate o disfrutar en la merienda?
Sí, entre las tradiciones rioplatenses que unen la cocina con lo folclórico, una de las más famosas es la de preparar tortas fritas cuando llueve.
La pregunta obvia es por qué… Y la respuesta se apoya en una teoría que se mueve entre la realidad y la creencia popular.
Simples de preparar, las tortas fritas se hacen con ingredientes básicos e identificables con el trabajo del campo, como lo son la harina de trigo y la grasa animal (de vaca o de cerdo), y su origen en el Río de la Plata se remonta a los tiempos de la colonia.
Es por ese mismo motivo que comer tortas fritas está por lo general relacionado con el mate, la infusión local por excelencia, los dos elementos que le dan forma a una de las tradiciones arraigadas tanto en la Argentina
Cuál es el origen de las tortas fritas y por qué se relacionan con los días de lluvia
La relación de las tortas fritas con la lluvia, según las creencias populares, lleva a una explicación que une lo climatológico con el avance de la infraestructura.
En este sentido, se cree que, antiguamente, mujeres de la casa recogían el agua de la lluvia y con ella unían la masa.
Se cree que, antiguamente, las mujeres de la casa recogían el agua de la lluvia y con ella unían la masa. Foto: Shutterstock
Por ese motivo es que,tendencia (y excusa cuando la hubo otras formas de conseguir agua potable) que en los días de lluvia se cocieran tortas fritas.
Su masa es básicamente la del pan común con un leudado más corto, tanto que el uso de levadura puede no ser incluido.
De todos modos, existen variantes que la utilizan, como también el agregado de huevos, leche, azúcar o manteca (en reemplazo de la grasa).
Después de la fermentación se estira la masa y se la corta de la forma deseada: el más tradicional es circular con un orificio en el centro. Y se la frita en grasa o aceite.
Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común. Son de rápida preparación y cocción.
¿Quiénes crearon las tortas fritas?
La teoría sobre la procedencia de las tortas fritas tiene una carambola geográfica que se dio antes de que se conocieran en ambas costas rioplatenses y se arraigaran como una panificación atribuida como típica entre el criollaje.
El origen se atribuye a los alemanes pero se cree las tortas fritas fueron introducidas en el Río de la Plata por inmigrantes españoles y árabes.
Los asiáticos las llamaban “sopaipilla”, que a su vez proviene del germano Suppa y significa “pan mojado en líquido”.
Los árabes habían tomado esta receta durante su tiempo en Europa y luego el vocablo fue traducido al español como “masa frita”.
Las tortas fritas alemanas
En la Argentina hasta existe una celebración dedicada a esta panificación: en la ciudad bonaerense de Mercedes se realiza la Fiesta Provincial de la Torta Frita, institucionalizada para el mes de abril desde 1999. Aseguran que allí se prepara la torta frita más grande del mundo.
Tortas fritas:una preparación tan rica como fácil de hacerr. Foto: María Eugenia Cerutti.
Pero la procedencia es germana. En Alemania Kreppel, y sus ingredientes básicos son los mismos, salvo por algún matiz que puede aparecer con el uso de leche o yogur. En ciudades con colonias alemanas es posible identificar a las tortas fritas con el nombre original.
De hecho, en Colonia Hinojo, una localidad del partido de Olavarría, se realiza cada año la Kreppelfest, que le rinde tributo al primer pueblo de la Argentina en el que se afincaron alemanes oriundos del Volga, hacia fines del siglo 19.
En España existen tortas fritas de consistencia y sabor similares, que se denominan de distintas maneras dependiendo de la región, como parpatas o papartas. Y en Perú se las conoce como cachangas.
Paso a paso: la receta de las tortas fritas
-Mirá el paso a paso para hacer tortas fritas