Revista Códigos
Economistas salieron al cruce de Alejandro Fantino por referirse a «econochantas»
Dijo que quieren devaluación porque “cobran en dólares”.
Economistas salieron al cruce del periodista Alejandro Fantino, quien habló en su programa de “econochantas” que piden devaluación porque “cobran en dólares”.
Fantino dijo en su programa que los economistas Roberto Frenkel, José María Fanelli, Martín Rapetti y Sebastián Katz, integrantes del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) piden una devaluación porque su “principal entrada de guita” es la venta de informes y “cobran en dólares”.
“Sus informes son en dólares y con 3 informes mensuales se alquilan un yate en Rimini (Italia) y ponen a 4 odaliscas a bailar (entonces) estos tipos necesitan la devaluación”, acusó Fantino, en el canal de streaming Neura.
Remarcó que “cuando habla de ‘econochantas’ Javier habla de estos” que “cobran en dólares, no les sirve este peso y juegan para el gran empresariado argentino”.
La acusación de Fantino generó reacción de economistas que incluso tienen miradas positivas del Gobierno, en un contexto en el que Milei acaba de acusar al ex ministro de Economía Domingo Cavallo de “impresentable” por señalar que el dólar está barato o atrasado.
En la red social X, Lucas Llach, ex vicepresidente del Banco Central (BCRA) junto a Federico Sturzenegger en el gobierno de Mauricio Macri, escribió: “Lo de Fantino diciendo que economistas del CEDES quieren un tipo de cambio alto para ganar más guita es de las mayores berretadas que he escuchado últimamente”.
“He discutido con varios de ellos durante décadas, especialmente porque no les disgusta el cepo y porque defendían el tipo de cambio inflacionario de Néstor (Kirchner), pero es su posición de toda la vida, no es por guita. Tienen papers teóricos sobre el tema”, aseguró.
Federico Moll dijo que “la persecución al que piensa distinto es lo que caracterizó a 6, 7,8 y al aparato de comunicación kirchnerista. Lo de Milei, hoy representado por Fantino y el CEDES, es uno de los muchos puntos de contacto entre las dos fuerzas. No tan distintos”.
Andrés López, director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, se refirió a la “repudiable operación, porque es una operación, es muy burdo, contra queridos colegas del CEDES”.
Dijo que “además de repudiable berreta, con una argumentación delirante y un retraso de la información de varios años. Estoy entre quienes creen que hacía falta disciplina fiscal y desregular la economía. Pero esos objetivos no requerían modales desagradables, ideas retrógradas, persecuciones, amenazas y desacreditaciones al que piensa distinto. El gobierno cada vez es más peligroso”.
Fernando Marull publicó: “Aclaración para millenials. Si escuchan que ahora un tal Frenkel y Fanelli son malos. Nada que ver, están en otra. Casi retirados y -dicen- ya ni se meten en temas coyunturales. No es por ahí. No sé dónde sacan la data”.
Matías Surt señaló: Volvió 678, ahora por streaming. Operaciones contra economistas prestigiosos como en los peores momentos de Néstor Kirchner. ¿Algo más lejos del liberalismo que esto?”.
Por su parte, Nicolás Gadano dijo que “el ataque de Fantino al CEDES y sus economistas es una operación burda y siniestra. Toda mi solidaridad con mis colegas”.
Emilio Ocampo: “Los tuve a Roberto Frenkel y José María Fanelli de profesores en un curso de macro allá por 1984 en el que enseñaban Keynes 101. Los respeto como profesores y economistas”.
“Además, siempre admitieron y respetaron el disenso en clase. También conozco a Martín Rapetti y, más allá de las diferencias, siempre pudimos tener un diálogo”, concluyó.
El artículo Economistas salieron al cruce de Alejandro Fantino por referirse a «econochantas» se publico primero en Revista Códigos.
Revista Códigos