Los gérmenes u otros elementos dañinos presentes en alimentos y bebidas provocan malestar estomacal, diarrea y vómitos. Hay que prestar mucha atención a estos síntomas porque indican que estamos frente a una intoxicación por alimentos.
Una de las características de esta intoxicación es que los síntomas descritos suelen presentarse varias horas o, incluso, varios días después de haber ingerido el alimento en mal estado. Por eso, a veces, resulta complicado establecer la causa con exactitud.
Si bien es cierto que la mayoría de estas intoxicaciones son leves y culminan a los pocos días, sin mayores daños para la salud, también lo es que, en algunas personas, pueden surgir complicaciones.
De esta manera, además de estar atentos a los síntomas, hay que conocer las recomendaciones a seguir para actuar con rapidez y eficacia.
Qué se recomienda hacer en caso de intoxicación por alimentos
Los síntomas de la indigestión suelen aparecer días después de la ingesta de alimento./ Foto: Istock.
Además de los gérmenes, entre los causantes de intoxicación por alimentos, figuran las bacterias, como la E. Coli, los virus, como la norovirus, el rotavirus y la salmonella, los parásitos presentes en el intestino y las toxinas producidas por bacterias o moho, tal como describe la Clínica Mayo, de Estados Unidos.
En los bebés y niños, los vómitos y la diarrea pueden conducir a un cuadro grave de deshidratación, lo que es frecuente entre los más pequeños. Si esos síntomas están acompañados de sed excesiva, escasa o ninguna micción, debilidad o mareos hay que consultar al médico lo antes posible.
Entre los adultos, la atención médica será necesaria si estos presentan visión borrosa, debilidad muscular, hormigueo en la piel, fiebre muy alta (39º C), vómitos frecuentes, síntomas de deshidratación y diarrea prolongada (más de tres días).
En los niños, los vómitos y diarrea pueden conducir a un cuadro grave de deshidratación. Consultar al médico./ Foto Shutterstock.
El tratamiento, por supuesto, dependerá de la gravedad de los síntomas y de la causa de la intoxicación. Como dijimos, en caso de la intoxicación leve, el paciente no deberá tomar medicamentos.
Para evitar la deshidratación, luego de los vómitos y la diarrea, es aconsejable tomar agua y líquidos con electrolitos, como el sodio, el potasio y el calcio.
Los probióticos, en tanto, ayudan a reponer las bacterias saludables en el sistema digestivo.
Las carnes y el pescado deben cocinarse a por lo menos 63 ºC. La carne picada (foto) aún más: se cocina a 71 ºC,
Si la intoxicación ha sido causada por una bacteria, es probable que el médico recete un antibiótico, que, en general, se administran a personas con enfermedades graves o con un mayor riesgo de tener complicaciones.
Otro medicamento utilizado en estos casos son los antiparasitarios, si es que la intoxicación tiene este origen.
En tanto, existen varios medicamentos de venta libre que resultan eficaces para tratar la diarrea y el malestar estomacal.
Lavar las frutas y las verduras son recomendaciones claves de los médicos./ Foto: Shutterstock.
Claro que siempre es mejor prevenir que curar. Por eso, la Clínica Mayo brinda una serie de consejos para estar a salvo de una posible intoxicación por alimentos. Veamos:
- Lavarse las manos con agua y jabón al menos durante 20 segundos, luego de usar el baño y antes y después de manipular los alimentos es fundamental.
- También es buenolavar frutas y verduras y utensilios de cocina con agua potable.
- Por otra parte, hay que evitar comer carne o pescado crudos o poco cocidos.
- Las carnes y el pescado deben cocinarse a por lo menos 63 ºC (la carne picada, a 71 ºC), dejándolos reposar unos tres minutos antes de consumirlos.
Mirá también
Mirá también
¿Por qué los alimentos picantes pueden causar indigestión? Expertos responden
Mirá también
Mirá también
Cómo limpiar el estómago con estos remedios naturales: así se preparan
Mirá también
Mirá también
Por qué duele la parte superior del estómago y cuándo alarmarse
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados