Muchas personas consideradas exitosas han adoptado el hábito de usar la misma ropa todos los días (Steve Jobs y Mark Zuckerberg, por ejemplo). Y, ¿qué significa este hábito desde el punto de vista de la psicología? ¿Es una forma de ahorrar tiempo o energía mental?
Usar la misma ropa todos los días como una forma de combatir la fatiga
De acuerdo con Psych Central, la fatiga de decisión o fatiga cognitiva es un fenómeno que se refiere al agotamiento mental que ocurre tras tomar muchas decisiones a lo largo del día. Este tipo de fatiga puede llegar a afectar la calidad de nuestras decisiones futuras.
Sin embargo, este fenómeno ha sido estudiado principalmente en personas con déficits cognitivos o en quienes enfrentan decisiones complejas y desconocidas, como comprar un coche o planificar una boda. Para la mayoría de las personas, escoger la ropa que se van a poner entre opciones ya conocidas (en este caso, en un guardarropa que ellas mismas eligieron) no supone un desgaste significativo.
¿Usar todos los días la misma ropa ahorra energía mental?
Reducir las opciones en la vestimenta sí podría simplificar tus mañanas y hacerte la vida un poco más fácil. Pero la evidencia psicológica sugiere que la mente humana es capaz de manejar miles de decisiones al día sin mayor impacto. Por ejemplo, como apunta Psych Central, un conductor promedio toma alrededor de 180 decisiones por minuto al manejar.
En este contexto, eliminar una decisión tan rutinaria como la elección de la ropa no parece marcar una gran diferencia en la reserva cognitiva del día. Planificar comidas saludables o seguir una rutina matutina puede aportar estructura y estabilidad, pero puede que algunas personas se “autoimpongan” una vestimenta o un uniforme como una interpretación de las investigaciones sobre la fatiga de decisión.
Estas pueden ser otras razones por las que las personas podrían vestir de la misma manera, todos los días:
- Minimalismo y practicidad. Para algunas personas, vestir igual a diario es una manera de simplificar su vida y enfocarse en lo que realmente importa. También es una forma de evitar la acumulación excesiva de ropa.
- Identidad y marca personal. Muchos profesionales o figuras públicas adoptan un estilo distintivo como una forma de reforzar su imagen (como Steve Jobs con su característico suéter negro de cuello de tortuga y jeans).
- Ansiedad o dificultades emocionales. En ciertos casos, repetir la misma ropa podría estar relacionado con estados de ánimo depresivos o ansiedad, ya que la persona no tiene energía o interés en elegir atuendos diferentes.
- Sensación de seguridad y control. Para algunos, usar la misma ropa representa una especie de refugio emocional, algo predecible y cómodo.
- Creencias personales o filosofía de vida. Hay quienes eligen vestirse igual como parte de un compromiso con el consumo responsable, la sostenibilidad o incluso por creencias religiosas.
Vestir lo mismo todos los días no necesariamente te hará más exitoso ni mejorará tu capacidad cognitiva, pero puede ayudarte a simplificar tu rutina. Lo que realmente influye en la toma de decisiones es el equilibrio entre hábitos saludables, una buena gestión del tiempo y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.