El marino veneciano educado en Inglaterra Sebastián Gaboto había sido nombrado Piloto Mayor del reino español tras la trágica muerte de Juan Díaz de Solís en nuestras costas. Gaboto propuso un minucioso plan al emperador Carlos V para apoderarse de las islas Molucas y ponerlas rápidamente a producir. Carlos se entusiasmó y aprobó el proyecto.
Gaboto zarpó en 1526, dispuesto a cruzar el estrecho de Magallanes. Pero primero pasó por las Canarias y lejos de los controles reales, embarcó unas cuantas “mujeres enamoradas”, como se les llamaba en aquel entonces a las prostitutas. Cuando llegó a Santa Catalina, cerca de la actual Florianópolis, escuchó por primera vez la leyenda que cambiaría su vida. Hablaba de un Rey Blanco que habitaba en un palacio con paredes de plata cargado de tesoros.
La obediencia debida no era un valor por aquellos tiempos y Gaboto trocó a las Molucas por el Río de la Plata. Bajando por el Atlántico le sorprendió ver a un hombre con ropas europeas: era Francisco del Puerto, el único sobreviviente de “los de Solís”. Del Puerto había convivido con charrúas y guaraníes que habían logrado que la leyenda se transformara en su cabeza en una realidad cercana.
Gaboto lo incorporó a sus huestes y juntos surcaron el río que los indios llamaron Paraná. En la confluencia con el Carcarañá fundaron el Fuerte Sancti Spiritu, la primera población española en tierras argentinas.
, Gaboto se mudó de corte y se puso al servicio del nuevo rey de Inglaterra, Eduardo VI.
Felipe PignaHistoriador
La idea fija de Gaboto
Pero Gaboto tenía la idea fija y no tenía tiempo para andar poniendo placas recordatorias. Dejó en el fuerte a 30 hombres armados y partió en busca del Rey Blanco.
Carlos V seguía esperando alguna noticia sobre las Molucas. Se impacientó y mandó a averiguar qué le había pasado a Gaboto.
La expedición estaba al mando de Diego García, antiguo compañero de Solís, y llegó a estas playas en noviembre de 1527.
El mundo era chico entonces y a los pocos días se encontró con Gaboto. Se produjo una feroz pelea hasta que García entendió que le convenía bajar el copete y hacerse amigo de Gaboto a cambio de una participación en las ganancias.
Rápidamente las Molucas quedaron para después y las dos expediciones unificadas comenzaron a navegar por el río Paraguay hacia el Norte.
Los de Sancti Spíritu se comportaban de acuerdo a lo esperado. Por las dudas comenzaron a maltratar y a esclavizar a los indios y éstos, al mando de los Caciques Siripo y Marangoré, respondieron atacando el fuerte del 2 de setiembre de 1529 hasta no dejar más que ruinas.
Muchos años después, el capitán Monasterio, armero del ejército de Manuel Belgrano, bautizó a uno de sus cañones con el nombre del jefe guerrero Marangoré, en homenaje a su heroica resistencia al invasor español.
Enterado Gaboto y García de lo sucedido se apresuraron a regresar, pero llegaron tarde. De los doscientos compañeros de Gaboto sólo veinte llegaron vivos a Sevilla el 22 de julio de 1530 y lograron difundir la noticia de que habían llegado hasta muy cerca de las tierras del Rey Blanco.
A poco de llegar, Gaboto y García comenzaron a pleitear entre ellos por los derechos sobre los nuevos territorios “descubiertos” y los derechos para armar una expedición que lo llevara a uno de los dos a las míticas tierras del Rey Blanco.
Harto de las disputas, Gaboto se mudó de corte y se puso al servicio del nuevo rey de Inglaterra, Eduardo VI. Concretó para sus nuevos amos la exploración del actual Canadá, de la Tierra del Labrador y Terranova y, como Presidente y Primer Consejero de la Compañía Real de los Mares del Norte, negoció el comercio inglés con Rusia.
A su muerte, dejó una notable colección de notas y de mapas que la Reina María Tudor entregó a su marido, Felipe II de España.
Sobre la firma
Felipe Pigna
Historiador y autor argentino.
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Bartolomé Mitre: cómo fue el largo y duro camino de su exilio
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados